De la publicación RAMOS, R. Documentos y reflexiones sobre la Dama de Elche. 2003.
Etiqueta: tinta
Dibujo que se entregaba a los escolares para que lo tomaran de modelo y dibujaran y colorearan tarjetas reivindicativas para enviar a la ministra de cultura.
De un anuncio
Del libro de la Editora Nacional, Los templos visigótico-románicos de Tarrasa.
Pedro Ibarra dibuja sobre una fotografía tomada por A. Gonzálvez Mateu.
De un anuncio en la Revista de Pobladores.
Pegatina.
Edita: E.U.-P.V.- Bloc pel País Valencià. Tarjeta reivindicativa a la ministra de cultura.
De un anuncio en la Revista de Pobladores.
De un anuncio de la «Nueva guía general de Elche»
De un cartel anunciador.
Agrupación local de Asociaciones de Padres de Alumnos de Elche.
De un tríptico informativo.
De un sobre de azúcar. Avda. Illice, 122 Torrellano, Elche.
De un anuncio en la revista de Pobladores.
De un anuncio.
Imágen de la contraportada de la 1ª Bienal Hispanoamericana de Arte. Precursores y Maestros de la pintura española contemporánea. De «La Dama de Elche. Lecturas desde la diversidad».
De un anuncio.
En la revista de Pobladores.
Edición del autor.
Logotipo de la Revista Bulletin Hispanique de la Facultad de Letras de Burdeos. De «La Dama de Elche. Lecturas desde la diversidad».
De un folleto.
En una servilleta de papel de un bar de Baeza.
Albatros (Artes Gráficas Soler, s.a.).
Ex Libris del Hispanic Institute Columbia University. De «La Dama de Elche. Lecturas desde la diversidad».
De la revista Festa d’Elx
De un calendario publicitario.
Caricatura del alcalde de Elche Diego Maciá Antón.
Anagrama de la productora cinematográfica Productora Artística Cinematográfica Española De «Cien años de una dama» y Ramos 2003.
De un anuncio de la revista de Pobladores.
Como si de un jeroglífico se tratara se sustituyen los sustantivos por dos imágenes equivalentes: un grupo de palmeras por «Palmeral» y un dibujo de la Dama de Elche por «Dama». Impreso con mala calidad en una servilleta de papel.
Diseño de envoltorio de caramelos. De «Cien años de una dama».
De un anuncio de la revista de Pobladores.
Impronta del sello de caucho del establecimiento.
Logotipo de una revista semanal de información y de servicios de Elche.
De un cartel.
Cooperativa del colegio público Sanchís Guarner de Elche para realizar la revista “L’Albà”.
Impreso en la contraportada de una carta de menús del restaurante La Magrana de Elche.
En las páginas amarillas.
Emblema ordinario de auxilio social «La Dama de Elche», serie E, nº 8. El motivo cambiaba periódicamente. Era vendido por señoritas postulantes (Servicio Social de la Sección Femenina) a la entrada de los espectáculos pro-ayuda a hospitales y comedores de beneficiencia tras la Guerra Civil.
Dibujo que ilustra un artículo en «El Periòdic», Dissabte, 5 d’abril de 1997, p. 7.
Fotocopias publicitarias a modo de carteles sobre la presentación de un grupo musical.
Portada de ELCHE Revista Semanal, se publicaron 316 números, el primero el 10 de julio de 1927 y el último el 17 de diciembre de 1933. Fue el resultado de la fusión de NUEVA ILICE y LEVANTE. En los 24 primeros ejemplares la portada neoclásica mostraba una Dama de Elche.
Tomado de Cien años de una dama 1897-1997
José Pijoán, profesor de Arquitectura de la Universidad de Barcelona, le encarga esta reconstrucción hipotética al pintor Francisco de Paula para ilustrar una enciclopedia, para más datos ver p. 127 de Cien años de una dama.
pegatina para reivindicar su devolución temporal a Elche
La Ilustración Artística nº 825. Barcelona 16-octubre-1897. La noticia se titula «Fragmento de una estatua antigua encontrada en Elche» y bajo la imagen: «ESTATUA antigua encontrada en Elche».