Etiqueta: pintura

Dama y base de una sola pieza. En el frontal de la base está grabado «DAMA DE ELCHE». Tiene muy poco detalle, es casi una caricatura. La vende «Miguel angel D.» de Berriozar, Navarra, por 10 € en Wallapop. Tomado de https://es.wallapop.com/item/dama-de-elche-1113274691

El organismo autónomo local de Turismo, VisitElche, creó una jornada de «Incentivo para agencias organizadoras de eventos», en ella se realizaron actividades entre las que destacó la realización de un ninot con la imagen de la Dama de Elche que fue decorada por los participantes. En su espalda se escribieron palabras relacionadas con la DANA, en la parte inferior las tristes y hacia arriba las esperanzadoras. En la actualidad se expone en algunos eventos del Centro de Congresos y se utiliza como atractivo fotográfico.

Compárese con las fichas nº 8313 y 8599. Atribuida a José Antonio Pérez Alba en 1968, su hija Gela corrobora que ese modelo es de su padre. La pintura es de color crema tostada, en varias partes se ha perdido y se muestra con los bordes levantados, deja ver la pasta original en la toca, los cordones estabilizadores, los hombros, los pliegues delanteros del manto y la barbilla. Comprada a través de internet a vendedor ilicitano que se dedica a limpiar casas desalojadas. RJPB.

La vende «Luis P.» de Madrid por 45,00 €. Parece de pasta o resina con acabado de una película de pintura metalizada con oxidado. Tomado de https://es.wallapop.com/item/figura-decorativa-dama-de-elche-1107219991

La Dama, por el peso parece escayola o yeso, recubierta de dos capas de pintura (gris oro y blanco brillante). La peana es de cerámica de color teja y pintura banco brillante, de forma rectangular achaflanada de 8,8 x 6,2 x 1,4 cm, cada cada chaflán tiene una medida diferente desde 1,1 hasta 1,7 cm, en cuyo frontal se lee: «2006 / un año para recordar / Auxi y Javi 19-Agosto» (el nombre Auxi, de difícil lectura, está deducido). Parece un montaje de una Dama común (modelo 1) y de una peana encargada expresamente con la inscripción que lleva en la parte delantera. Se han pegado y pintado ambas de blanco brillante. Se compró en una tienda de artículos de segunda mano, sita en la calle Mestre Serrano de Elche por 5,00 €. La Dama es exactamente igual (menos en el material) a la ficha nº: 7749.

En el taller de l’Escorxador dedicado a la Dama de Elche, han hecho una interpretación de la dama de dos maneras, en pintura y en escultura (modelando). Como siempre, un placer compartir la mañana con familias creativas y dispuestas a pasar un buen rato, ¡que no se pierdan estos ratitos y espacios culturales, son muy necesarios! Tomado de https://www.instagram.com/p/Cb5iqLMoP3I/

Es parecida a las que hacía Marcos González Redondo, por eso se la atribuimos a él. La cúspide de la cofia está rota y se ha perdido. La venden Henry Hendrika y Hendrika por 5,95 €. Tomado de https://www.marktplaats.nl/v/verzamelen/beelden-en-beeldjes/m2234708020-beeld-dame-van-elche

Da la impresión que está fabricada en una impresora 3D, que deja líneas horizontales que se ven incluso en el lado izquierdo, y han querido disimular ese efecto con pintura, por eso tiene poco detalle en los collares y otras partes. En la base tiene pegada una placa de plástico de poco más de 1 mm, recortada con la misma forma de la base. Está toda pintada con purpurina plateada. La vende un vendedor del Campo de Elche, habitual en mercadillos de la zona. Su estado deja mucho que desear, está muy cuarteada, la base rota, le falta una parte. Comprada por 1,00 €.

Compárese con la ficha nº 8226. La túnica interior no tiene fíbula. La lengüeta central del tercer cordón es muy grande comparada con las laterales. El cordón estabilizador sobre la cofia no se bifurca en los extremos. La parte superior de la cofia es redonda en vez de acabar en punta. El rodete derecho está completo y no le falta el sector como en la original. Los pliegues del manto no se corresponden a la realidad. La toga no tiene pliegues por la parte trasera de la cabeza. La cofia no se convierte en una banda estrecha. Tiene dos huecos en las axilas. El hueco posterior es pequeño. La policromía parece descompuesta con tonos verdosos en las joyas y rodetes, en las zonas de roce se ha perdido y se ve la cerámica. La vende en subasta «BUENESTRELLA» de Valencia con precio de salida de 75,00 €. Tomado de https://www.todocoleccion.net/arte/dama-elche-rara-antigua~x528685127

La empresa Artipiedra (Ctra. Elche a La Hoya) se dedica a la producción y comercialización de objetos de piedra artificial, su especialidad son las damas en diversos tamaños y acabados. Utiliza un molde de Marcos González Redondo, reconocible por el «cuello de pico» de su túnica y la falta de fíbula en el cuello.

Pintada en tono gris y blanco (blanco ahumado). Sobre una gran peana de madera oscura barnizada, formada por dos bloques pegados, de forma cuadrangular con las aristas superiores redondeadas. En la parte delantera lleva una chapa metálica rectangular dorada (9 x 5,5 cm) en la que se lee: «DAMA DE ELCHE / HALLADA EN LA ALCUDIA EL 4 AGOSTO 1897 / OBSEQUIO / DE LA ORDEN / DE LA DAMA DE ELCHE / EL PRESIDENTE / Antonio Martínez Maciá». No consta ni quien fue el obsequiado ni la fecha del obsequio. La Dama al ser de escayola presenta tres pequeños pelados: uno en la parte superior del cordón estabilizador de rodetes, otro en la parte superior de la cofia y otro en la parte derecha del manto. La vendió «Vita Vintage» Establecimiento sito en C/ Francisco Vicente Rodríguez 10, Elche por 25 €, el 21-01-2025.

La vendía «Cositas N.» por 25 €. La vendedora dice que la compró su padre en un comercio de la carretera de Santa Pola. La Dama tiene un estado muy deteriorado debido a que es una pasta tipo cemento con arena fácilmente erosionable y parece que ha estado bastante tiempo al aire libre próxima a plantas. La reparé, pegándole una de las perlas de la diadema, la tercera por la izquierda de la fila central, y pegando un trozo de otra (quedó una pequeña mancha de loctite) y saneando un poco la base y la parte inferior izquierda, que estaba muy deteriorada por la humedad, con cemento y arena y poniéndole unos tacos de fieltro en base para amortiguar los posibles golpes y proteger de rayones donde se coloque. A la base, después de saneada le di una capa de pintura barniz. La toca o mantilla a partir de la banda posterior de la cofia presenta un aspecto raro, no sé si es debido a la pseudo-restauración, a base de estuco o cemento, que ha sufrido en su parte dorsal por parte de uno de los dos propietarios anteriores o ese aspecto lo presentaba ya de origen. Tiene una raja o fisura a cada lado del manto en la parte frontal. Y los rodetes muy desgastados en la parte frontal…

Parece una pasta sintética o resina. Color es un gris tirando a marrón claro o beige con con recovecos o rincones en blanco. Según información proporcionada por el vendedor la compró su madre en el Museo Arqueológico Nacional el año 2018. Se compró por Wallapop por 9,28 € gastos de envío incluidos, se recibió el 17/01/2025.

La figura es de cerámica tipo terracota hueca, barro cocido color marrón claro. La figura tenía ligeros desconchados sin demasiada importancia. Pero el envío, con un empaquetado deficiente desde Madrid, le produjo la rotura del extremo de la cofia y se tuvo que restaurar (Antonio Canals). Además se le cubrió con una capa de pintura blanca pero respetando el hueco de la firma. La figura tiene una cara alargada, pero unos rasgos muy bellos. La base presenta una especie de corona circular de algo más de 1 cm de grosor que coincide aproximadamente con el grosor de la Dama. El agujero elíptico de la base para evitar la rotura durante la cocción, parece tapado con posterioridad. La pieza va firmada al dorso en la parte inferior izquierda por F. Brocal. Recuperada en Madrid el 22/08/2024.

La figura lleva una base del mismo material, sin rótulo. Está pintada de color plateado, tiene varios desconchados. Las anforillas son muy semejantes a las de cobre (M2). Fue adquirida por Joaquín Vives Bañón el 27/09/1971 (fecha en la base a bolígrafo azul).

Foto de Jesús Sánchez en «Us i Gestió del Palmerar» (FB), realizada en la jornada de «Volem Palmerar» en el Ort dels Pontos. Tomado de https://www.facebook.com/photo?fbid=1772836673529963&set=pcb.1772839410196356

La figura tiene poco detalle, está ligeramente vencida hacia su izquierda, tiene una base que simula un acolchado con las palabras «DAMA DE ELCHE» en la parte delantera. El establecimiento «Mil compras» está en la C/ José Navarro Orts, 4-6-8, Elche. Imagen y datos proporcionados por Rosa Brotons Brotons.

El cuerpo de la Gran Dama Oferente del Cerro de los Santos y el busto es el de la Dama de Elche. Hizo varias versiones de esta obra, una en el Museo de Saint Germain in Laye de París y otra de tamaño natural para una exposición en Valencia en 1929, más información en Cien años de una Dama 1997. La vende en subasta «SOLIDO COLECCIONISMO» de Madrid con precio de salida de 2.500 € más envío. Tomado de https://www.todocoleccion.net/arte/figura-original-dama-elche-escultor-ignacio-pinazo-martinez-albacete-valencia-godella~x515534677

Dama de Elche pequeña azul y dorada (pasta pintada azul verde) con peana circular parece de la misma pasta, pero fabricado en dos piezas y pegadas posteriormente. Base de forma circular y volumen cónico, en ella una etiqueta de “creaciones / NEREIDA / FABRICACIÓN PROPIA / Telf. 546 81 88”. Comprada a un conocido vendedor de Elche y Salinas.

Carlos Muñoz la sube a su FB. Caminando por el Raval, hallazgo en una persiana cualquiera. Compárese con la persiana del comercio Cafés DAMASOL, situado en la Plaza de las Flores de Elche, nº 7746, creemos que es el mismo modelo de Dama de Elche dentro de un círculo dorado. Tomado de «Fotografías de Elche» https://www.facebook.com/photo/?fbid=10235835623530081&set=gm.3730428427179630&idorvanity=1460444284178067

Pintada de color beige claro, con los collares, las esferillas y el cordón estabilizador en color dorado. Los rodetes están deformados y se ven elípticos. El cordón estabilizador es doble. Parece que la Dama fue lavada precipitadamente por la vendedora antes de la venta, pues estaba húmeda cuando nos la entregó. Estado bueno, con alguna señal de uso y de los más de 30 años que tiene. Comprada a través de internet a una ilicitana que reside en Crevillente, era de sus padres. La vendedora me regaló la media columna, que utilizaba de base, también de escayola con capitel de estilo corintio compuesto de 80 cm de altura.

La base es una tablilla de madera, la pieza es hueca y tiene cuatro clavos que la fijan a la base, además tiene restos del pegamento utilizado. Está pintada de color blanco crema. En su interior hueco se descubre entre la arcilla de color teja una mancha verdosa. Por detrás en el hueco de la urna cineraria, que no existe, hay una marca de difícil interpretación. El rodete derecho por detrás está completo mientras que el izquierdo tiene el hueco del sector de la original. Los diseños radiales de los rodetes están interrumpidos, no son continuos. Los umbos de los rodetes no están individualizados, parecen surgir de los radios. La toga bajo el manto y los collares tiene los pliegues radiales desde el cuello hasta la base de la figura, no tiene el borde que la separa de la túnica interior. En el cuello falta la fíbula anular hispánica. En el dorso no existen ni los pliegues de la toca, ni la banda de la cofia, ni el borde del cuello del manto, ni el hueco posterior. En la parte superior no está marcada la cofia, el cordón estabilizador es plano y no acaba con los pasadores de sujeción. Tiene un parecido a la de la ficha nº 6701 pero es más pequeña. Peso de la Dama sin peana 694 g + peana 117 g = 811 g. Recuperada en la ciudad de Madrid. Un matrimonio mayor vendió el piso y tenían muchas figuritas parecen recuerdos de viajes.

Conocemos su autor por su estilo y la forma de su base, sin embargo, esta no lleva ningún título en su cara frontal como acostumbraba su autor. Fernando Sánchez y Juan la vendía en su comercio «Van Gogh», en la base todavía conserva su etiqueta de P.V.P. 18 €.

Dama de Elche maciza, de cemento envejecido. Tiene un agujero circular cónico en la base de 3 mm de diámetro. Tiene una capa de pintura color crema clara y una capa de envejecimiento que ha ido desapareciendo con el uso. Diferencias con la original: la urna cineraria del dorso desproporcionada y descentrada, el cordón estabilizador es muy burdo y sin bifurcar, los colgantes de los collares muy poco detallados, rodete derecho completo, los tetrafolios de los rodetes no existen y lo que hay no respeta las formas del original. Las cuentas del cordón superior son muy anchas y cortas, las del segundo cordón sin estrías. El rostro con una sonrisa exagerada. Existen varios modelos muy parecidos, pero esta no lleva al dorso impreso un sello rectangular pequeño en el que se lee: “MADE / IN / SPAIN”. Recuperada en 2024 de Gijón.

Dama de Elche de pasta parecida a la marmolina color crema con un ligero envejecimiento marrón sobre peana rectangular de mármol negro con veta gris en la parte delantera superior. La peana lleva en la parte delantera una plaquita metálica dorada en la que se lee impreso en blanco “GRADUADOS SOCIALES ELCHE / Mayo – 1.997”. Comprada en el mercadillo dominical de segunda mano de La Nucía (Alicante) el 18-08-2024 a un vendedor ilicitano.

Dama de Elche de escayola envejecida con crema. Ante las dudas del material su propietario le practica un orificio de 1,5 mm de diámetro en la parte derecha. Comprueba que sus paredes no son muy gruesas y que está hueca mediante un alambre. Parecida al modelo 1. Diferencias con la original: la urna cineraria del dorso apenas está señalada, el cordón estabilizador se ha convertido en dos cordones que se bifurcan en los extremos, los colgantes de los collares son muy toscos, los rodetes anchos en proporción con el tamaño de rostro, los tetrafolios son demasiado grandes y no respetan las formas del original. Recuperada en 2024 por vía internet de Madrid.

Dama de Elche de cerámica pintada de blanco crema. Debajo de la crema lleva una capa de estuco blanco. Diferencias con la original: la urna cineraria del dorso apenas está señalada, se observan algunas notables licencias que se ha tomado el autor como el cordón estabilizador de rodetes sin bifurcación y conecta por los laterales interiores de los rodetes, las anforillas grandes que apenas dejan percibir las cuentas del segundo collar, los rodetes grandes y anchos en proporción con el tamaño de rostro, la base es casi circular. Tiene algún pequeño desconchado en la capa de pintura, dejando ver en algún punto el material cerámico. Recuperada a través de TodoColección en 45526 VAL STO: DOMINGO-CAUDILLA (Toledo)

La reproducción difiere en varios aspectos a la original, los adornos de los rodetes no son tetrafolios, las anforillas no son del mismo diseño, el tercer cordón de los collares debe tener las cuentas lisas, las tres lengüetas de este cordón deben ser casi semicirculares, no en forma de lágrima, bajo los collares no se ven los pliegues de la toga que cruzaría desde el hombro izquierdo hasta la parte derecha de la base, el cuello de la primera túnica no lleva la fíbula, el cordón estabilizador de la cabeza no está bifurcado en sus extremos, los rodetes están completos y el umbo central es diminuto, entre la parte interna de los rodetes y la cara de la Dama no están las piezas de donde cuelgan las ínfulas y por último la expresión de la cara con su mirada triste y su sonrisa artificiosa se alejan mucho de la real. Se encuentra en la delegación de Elche de Termomix, Avda. de la Universitat d’Elx, 15-local 2 de Elche.

La atribuimos a Marcos González Redondo. La vende «RECUERDOS DEL AYER» de Madrid por 18 €. La figura lleva una base con el frontal grabado con «DAMA DE ELCHE», las anforillas son muy semejantes a las de cobre (M2). Parece de escayola pintada de color crema. Tomado de https://www.todocoleccion.net/antiguedades/dama-elche~x376426284

La peana se la colocó un propietario anterior. Es una de las muchas Damas de Elche con que obsequió D. Antonio Martínez Maciá (Pin), a visitantes ilustres o amigos. La vende «Vita Vintage» de Elche por 25 €. Tomado de https://es.wallapop.com/item/dama-de-elche-1032414065

Es una figura de modelismo y representa a la Dama de Elche en posición estante sujetando una vasija de ofrenda. En la parte frontal de la base lleva una placa rectangular de aluminio en la que se lee «DAMA IBERA 200 a.J.C.» Tomado de https://www.facebook.com/Muoliber/posts/pfbid0AN9cg1thWDkx6CkQ1VMSxaKnYbd1eXKiBvTVy91M42TDvMfMoYsoAbPHA1hwrDyWl

esperando datos

Está pintada de color oscuro. La vende «La Primitiva» de Madrid por 50 €. Obsérvese el exagerado hueco posterior, de igual forma y parecido tamaño que la de la ficha nº 857, de plata y otras que denominamos M5. Tomado de https://www.todocoleccion.net/antiguedades/figura-dama-elche-resina-grande-3300-gramos-peso~x488740462

Lema «…». Foguera del Raval de Elche. Compuesta por varios símbolos de la ciudad y del barrio, la torre dels Vaillos, el campanario de Calendura i Calendureta, un dinosaurio, huesos fósiles en referencia al 20º aniversario del MUPE, el guardacostas Cantó, el pintor Sorolla, la emperatriz Sisí y un labrador que representa al descubridor de la Dama de Elche, Manuel Campello Esclapez. A los pies de este ninot hay un cartel que dice: «En Elche, Manuel Campello, humilde labrador / Descubre la Dama en la Alcudia, escultura de esplendor. / Entre mulos, surcos, arados y sudor / Nos dejó cultural tesoro de gran fulgor.»

Lema «Vamos a contar mentiras». Foguera Sèneca-Autobusos de categoría Especial situada en la C/ Pintor Lorenzo Casanova (junto a la antigua estación de autobuses) de Alicante. Un gran Pinocho sobrevuela el cuerpo central y con sus hilos controla todas las noticias mentira. En la parte inferior un grupo de nitots como si de un bosque se tratara rodean el conjunto, entre ellos hay un ninot de color anaranjado que representa a una Dama de Elche de la que sale un rótulo que dice: «Soy de Elche como la Cibeles». Fotografía proporcionada por Rosa Brotóns.

Detalle de la Travessia de Sant Roc decorada con motivo del «XI Concurs de Carrers Engalanats» organizado por la Asociación Vecinal del Raval. Los propios vecinos adornan sus calles utilizando materiales reciclados, cada calle tiene un tema. En esta podíamos ver diferentes detalles alusivos a la ciudad de Elche, como el Misteri o Festa y su Magrana, la Venida de la Virgen de la Asunción, la Basílica de Santa María en el momento de lanzamiento de la Palmera de la Virgen y una Dama de Elche en su vitrina. Este concurso se organiza con motivo de la fiestas del barrio en honor a San Juan. La Travessia de Sant Roc obtuvo el primer premio del certamen.

Es de cerámica hueca, terracota color crema. Tiene una capa de pintura color marrón verdoso con un tipo de barniz o betún que le da un aspecto de envejecimiento. En la base presenta un agujero de 1,5 mm de diámetro. Tiene dos pequeños desconchados apenas perceptibles, uno en el rodete izquierdo y otro en la parte inferior delantera izquierda del manto. Lo vendía en wallapop «Juan M.» de Valencia por 15 €. Comprado el 10/06/2024.

La vende «El Bazar R.» de Puente Genil por 10 €. Figura de poca calidad, impresión de poca resolución, pintura desafortunada con la frente roja, una ceja más alta que la otra, labios desbordados de pintura, lengüetas laterales deben ser doradas, muy poco cuidado en la realización. Tomado de https://es.wallapop.com/item/dama-de-elche-1008560546

La vende «El Bazar R.» de Puente Genil por 10 €. Figura de poca calidad, impresión de poca resolución, pintura desafortunada con la frente roja, las lengüetas laterales deben ser doradas, manto sin pintar, muy poco cuidado en la realización. Tomado de https://es.wallapop.com/item/la-dama-de-elche-1008561030

Dama de Elche de pasta artificial, tipo marmolina muy suave al tacto. Difiere de la original principalmente, por tener el rodete derecho completo, en el gesto de la cara, en lo poco definidas que están las anforillas, además el cordón estabilizador de los rodetes no está bifurcado, parece que se esconde debajo de ellos, es una cinta que va de un rodete a otro. Las filas de 3 semiesferas de los rodetes en la parte superior de los mismos, donde tendrían que engarzar el estabilizador de rodetes, son más abultadas que las del resto de los rodetes. La urna cineraria está poco marcada y apenas se nota. Estado bueno, excepto un pequeño desconchado en la parte derecha de la cofia vista de frente. Comprada en el desaparecido mercadillo de segunda mano de los domingos de Salinas (Alicante).

Figura de la Dama de Elche con peana de pasta color muy oscuro o negro decorada con adornos a relieve, florales en sus partes frontal y posterior y con volutas tipo columna jónica en las laterales (Intenta imitar madera oscura) La Dama es de pasta recubierta con una película metálica que le da un aspecto de bronce brillante. Rodete derecho de la Dama es un círculo completo que reposa en el hombro. El estabilizador de los rodetes no bifurca y termina al tocar en ellos. Urna Cineraria poco profunda. En todo lo demás reproduce con bastante fidelidad la escultura original. En la base lleva una pegatina plateada en la que se lee: “GALERIAS / SOROLLA / ELCHE”. Estado bueno, como nueva, sin apenas señales de uso.

Dama de Elche de pasta forrada de una película metálica que le da un aspecto de ser bronce, sobre peana que imita madera de color anaranjado. La compré en Elche en la tienda Van Gogh (propiedad del pintor Fernando Sánchez y Juan) del carrer Porta Xiquica del Salvador. La fecha fue por el año 2015 más o menos. Y el precio marca 60 €, pero me hizo algún descuento.

Lo vende «Juan Antonio M.» de Valencia por 200 €. Desconfiamos de las medidas que ofrece su vendedor (Ancho 34 cm, Fondo 7 cm y Alto 140 cm). Es de baja calidad, tiene dos pequeñas asas de las que cuelga una cadena de 17 eslabones, en la parte central de jarrón lleva un relieve de la Dama de Elche. Tomado de https://es.wallapop.com/item/jarron-grande-antiguo-1006903112

Fundas personalizadas para móviles pintadas a mano. En este caso una Dama de Elche con trazos de color negro sobre ocho palmas con trazos de dos verdes distintos. Tomada de https://www.instagram.com/p/C6efzO-rV5E/ y https://www.instagram.com/p/CJyvfOSnuwN/

Sobre fondo azul Dama de Elche en tonos marrones y anaranjados. Firma ilegible formada por tres iniciales. Nos envía la fotografía Rosa Brotóns, que nos informa de su ubicación justo al lado izquierdo de la barra.

Nótese que la línea de la base está muy separada de la lengüeta central, compárese con la pieza hermana nº 8695. Dama de escayola pintada de blanco ennegrecido dándole un tono de antigüedad sobre peana elíptica de madera oscura. Utilizada como trofeo de la Federación Nacional de Tiro Olímpico. En parte delantera de la peana en una placa plateada se lee: “F.E.D.T.O. / XVIII TROFEO FESTA D’ELIG / Agosto 1982″. Comprada en el mercadillo dominical de segunda mano de Salinas (Alicante)

Es de color blanco crema envejecido con un fondo grisáceo. Estado como nueva. Antes de higienizar la figura le quité el papel de terciopelo rojo que llevaba en la base para protegerla y servir de protector también para los muebles, debajo de este papel, apareció casi en el centro de la base, un agujero de forma cónica de 2,8 cm de profundidad que probablemente sirviera para fijarla a una posible peana. Le puse un nuevo papel protector de terciopelo sintético rojo. Comprada por internet en Vinaroz (Castellón).

Esta es una variante del modelo 1. Pero la cara es más alargada, más triste. El escote es más en pico y los detalles están más difuminados que en el modelo 1. Es de pasta pero tiene una capa metalizada de pintura de color gris aluminio, y otra de color dorado que parece dada por algún propietario anterior. Tenía un paño de fieltro muy deteriorado en la base que parecía pegado con cola marrón. Denota una cierta antigüedad. Estado aceptable, sin desconchados. En algunos puntos ha perdido el dorado y deja ver la capa color gris aluminio en especial en su rodete derecho, en vértice cofia, etc. Comprada en el mercadillo dominical de La Nucía (Alicante).

Lleva una capa de pintura metálica color plateado que le da un aspecto de figura de metal. En la parte delantera de la peana, en una etiqueta de papel plata, se lee: “DAMA D’ELX”. Presenta señales de uso, sin golpes, que solo le afectan al baño metálico.

Dama de escayola o yeso, de rostro achinado, muy ancho Está toda ella recubierta de de una capa de pintura color crema pálido y un envejecimiento a base de betún de Judea, o similar, de un tono grisáceo. Tiene los rodetes muy anchos y como hinchados en el centro y sus laterales interiores de de frente, especialmente el rodete izquierdo que está totalmente frontal, más aún su parte inferior. El rostro es irregular, parece más debido a una deformación del molde que por diseño del escultor. En la nariz tiene un golpecito frontal que achata aún más la figura. Presenta pequeños golpes o arañazos, la foto del vendedor no reflejaba el nivel de deterioro. Al verla en las manos del vendedor, me hicieron dudar su compra, pero motivado por las características de la pieza, su bajo precio y que había quedado con el joven en un lugar de Elche, me decidieron a su compra. La cara se separa de las ínfulas y los rodetes por una hendidura oscura. Primero le di dos manos de pintura a la base para protegerla, pues esta no estaba pintada ni tenía ninguna protección y después la lavé toda ella con abundante espuma de jabón de manos y la aclaré. Después de secarla con un paño le pase unos minutos de secador a escasa temperatura y la he tenido unos días a secar pues la capa de pintura apenas la protegía.. En Wallapop se anunciaba: “Dama de Elche / En condiciones aceptables / Vicente F. / Figura pequeña de la Dama de Elche / 03206, Elx/Elche, ES“. Recogido en mano en Elche el día 02-05-2024. Era de su abuelo, que tenía otras dos más.

Pintada de color dorado oscuro con ligero tono verdoso. Es maciza. Compárese con la ficha nº 8313. Le atribuimos la autoría al escultor José Antonio Pérez Alba, aunque no sabemos si esta reproducción la obtuvo él mismo de una de sus obras. La figura presentaba suciedad y varios desconchados. Fue higienizada y sometida a la correspondiente limpieza. Comprada en la tienda Cardiff Store de Torrellano (Alicante) C/ La Magrana, 10,

Maciza de pasta. Parece esmaltada. Color crema claro. Figura maciza modelada a mano de la casa de Artesanía Urregui, según la etiqueta de otra de mi propiedad de la misma factura aunque de diferente tamaño, pero con varias características iguales, entre ellas el tipo de protector que llevan ambas, un terciopelo verde impreso sobre la base, que permiten asegurar la misma autoría (compárese con la ficha nº 7174). Parece el mismo modelo de Decor Art Valencia, pero maciza. Comprada por Wallapop. Recogido en mano en la tienda Cardiff Store de Torrellano (Alicante) C/ La Magrana, 10.

Dama de pasta color crema muy semejante a la marmolina. Sin peana. Variante del Mod. 1 pero más estrecha. Su rostro mira más hacia abajo, como si se estuviera mirando los collares, las cuentas de los collares son mucho más anchas, el hueco simbólico de la urna cineraria en este modelo es muy pequeñito. En la base tenía un fieltro sintético de terciopelo rojo, fondo papel, no muy antiguo. Estado como nueva, algún propietario anterior le dio un barniz que le acentúa su tono color hueso. Le quité el papel de terciopelo rojo que tenía en la base. Comprada en el Mercadillo dominical de segunda mano del Parque Municipal de Elche (Alicante)

Figura de escayola con peana en una misma pieza, la peana es rectangular con los vértices muy redondeados. Según su antigua propietaria, que fue la que me la vendió a mí, la figura fue comprada en Madrid en una tienda de manualidades y era solo una figurita de escayola para pintar por los escolares como trabajo manual, que es lo que hizo ella hace unos 45 años, a mediados de los años 70. Según ella la pintó y le dio una ligera capa de betún de Judea para decorados. Desde esa fecha ha permanecido expuesta en casa de sus padres como un objeto más de decoración de la misma. La Dama y la peana forman un solo cuerpo. Carece del hueco o señal simbólica de la urna cineraria. No reproduce los desperfectos que sufrió la Dama como la perdida de perlas en la primera fila de la diadema ni el roto de rodete izquierdo. El escultor ignoró el estabilizador de rodetes. Recuperada: En Madrid, marzo de 2024.

Es una pieza con poco detalle, el acabado es de color cobre. En la parte trasera de la toca no hay pliegues y en la espalda no tiene el hueco posterior. La vende “David G.” de Gelsa (Zaragoza) por 10 €. Tomado de https://es.wallapop.com/item/dama-de-elche-991122857

Lema: “Memòries de l’avenir” (‘Memorias del porvenir’). Falla de la Sección Especial, situada en la calle Salvador Giner, 9 de Valencia. En la parte inferior de la estructura hay un ninot que representa a una Dama de Elche envuelta en la senyera y con un ramo de flores en su brazo (Alegoría de Valencia), como aparecía en la portada de la revista La Semana gráfica: revista ilustrada semanal de la región de Levante: Año III Número 55 – 30 julio 1927. Imagen tomada de https://www.facebook.com/photo/?fbid=10228457541137232&set=gm.2357303881125908&idorvanity=1573600079496296

Las letras y la Dama son de color plateado muy brillante sobre fondo purpúreo menos brillante. El fondo se erosiona con facilidad. El dorso está recubierto de una película plástica de color marrón, que donde falta deja ver una capa verde como primera capa protectora. Se lee: «COMERCIAL BERCADO, S.L. / Télf. 450249 ELCHE». Hemos encontrado una empresa con esa denominación que fabricaba dulces y caramelos para comercio exterior en la vecina Catral. Desconocemos cómo y dónde se usó este objeto. Recuperado en mercadillo de segunda mano de La Nucía (Alicante). Vendedor vecino de Elche.

La figura es de cerámica tipo terracota hueca, barro cocido color marrón claro con una capa de pintura color crema grisácea envejecido. La figura tiene una cara alargada, pero unos rasgos muy bellos. La base presenta una especie de corona circular de algo más de 1 cm de grosor que coincide aproximadamente con el grosor de la Dama. A raíz de ese centímetro tiene una depresión en forma cóncava y en el centro tiene un pequeño agujero en forma de elipse de 9 x 6 mm. La pieza va firmada al dorso en la parte inferior izquierda por F. Brocal. Estado perfecto sin apenas señales de uso. Al lavarla con jabón de manos y abundante espuma, sin apenas frotar porque inmediatamente comprobé que en algún vértice o saliente perdía la pintura y dejaba ver la cerámica color teja. A pesar de lo poco que la lavé y lo casi nada que la froté, creo que ha aclarado un poco su color grisáceo. Se la compré a una vendedora del mercadillo dominical del Parque Municipal de Elche.

Objeto decorativo o trofeo. La Dama es de resina, pero las palmeras son de otro material. Parece que es una composición hecha por Ramón Soriano de Yecla. Probablemente la Dama y las dos palmeras sean compradas, de pasta y pintadas por él. Puede que las palmeras sean hechas por el vendedor. La figura está mal rematada y con escaso detalle. Está pintada imitando plata y con las oquedades envejecidas con negro acrílico. La base o peana es de conglomerado de madera con una pintura negra tipo laca. Comprada por 10 €.