Etiqueta: cartón

Editorial: Club Internacional del Libro, Marketing Directo, S.L. Madrid. Los pueblos íberos [Monografía], Grandes civilizaciones [Parte de obra completa Vol.9]. Idioma castellano, 1ª edición, 2ª impresión. Fecha de edición: 09/2006, fecha de impresión: 09/2009. 152 páginas, ilustraciones a color. Encuadernación: cartón, ISBN 13: 978-84-407-1672-9

Cerillas regalo de «Candela, muebles y decoración», con el busto de la Dama de Elche sobre el pedestal en la Glorieta. La empresa estaba en Alicante, Fabricados por General Fosforera, S.A. Generalísimo, 82 de Madrid.

La comercializó Francisco Ibarra Guilabert, de la calle Pablo Picaso, 36 de Elche. Era una infusión de tres hierbas aromáticas: “rabo de gato” (Sideritis angustifolia) 45 %, cantueso (Thymus moroderi) y anís (Pimpinella anisum). Las autoridades sanitarias consideraron la Sideritis de uso exclusivamente medicinal y se consideró que no valía la pena buscar una farmacéutica para seguir comercializando la infusión. Se vendía mucho como recuerdo a los visitantes, tenía un magnífico sabor y muchos quisieron imitarla. Se vendía en paquetes de 10 bolsitas y cajitas de 20 paquetes. El dibujo era del mismo Francisco Ibarra y en una esquina se mostraba la diosa Isis.

Lo vendía la empresa Palacios & Museos en la tienda del Museo Arqueológico Nacional de Madrid, tapa dura, páginas en blanco, lomo de doble espiral. Lo vende «Mis Cositas..» de Madrid, junto a un bolígrafo, por 5 €. Tomado de https://es.wallapop.com/item/cuaderno-museo-arqueologico-nacional-994667989

Lema «…». Foguera del Raval de Elche. Compuesta por varios símbolos de la ciudad y del barrio, la torre dels Vaillos, el campanario de Calendura i Calendureta, un dinosaurio, huesos fósiles en referencia al 20º aniversario del MUPE, el guardacostas Cantó, el pintor Sorolla, la emperatriz Sisí y un labrador que representa al descubridor de la Dama de Elche, Manuel Campello Esclapez. A los pies de este ninot hay un cartel que dice: «En Elche, Manuel Campello, humilde labrador / Descubre la Dama en la Alcudia, escultura de esplendor. / Entre mulos, surcos, arados y sudor / Nos dejó cultural tesoro de gran fulgor.»

Lema «Vamos a contar mentiras». Foguera Sèneca-Autobusos de categoría Especial situada en la C/ Pintor Lorenzo Casanova (junto a la antigua estación de autobuses) de Alicante. Un gran Pinocho sobrevuela el cuerpo central y con sus hilos controla todas las noticias mentira. En la parte inferior un grupo de nitots como si de un bosque se tratara rodean el conjunto, entre ellos hay un ninot de color anaranjado que representa a una Dama de Elche de la que sale un rótulo que dice: «Soy de Elche como la Cibeles». Fotografía proporcionada por Rosa Brotóns.

Detalle de la Travessia de Sant Roc decorada con motivo del «XI Concurs de Carrers Engalanats» organizado por la Asociación Vecinal del Raval. Los propios vecinos adornan sus calles utilizando materiales reciclados, cada calle tiene un tema. En esta podíamos ver diferentes detalles alusivos a la ciudad de Elche, como el Misteri o Festa y su Magrana, la Venida de la Virgen de la Asunción, la Basílica de Santa María en el momento de lanzamiento de la Palmera de la Virgen y una Dama de Elche en su vitrina. Este concurso se organiza con motivo de la fiestas del barrio en honor a San Juan. La Travessia de Sant Roc obtuvo el primer premio del certamen.

Carátula del vídeo que resume las fiestas de Elche de 1993, realizado por Videor. Comisión Gestora de Festejos Populares, Asociación Festera de Moros y Cristianos, Asociación Histórico-Artística Pobladores de Elche y Junta Local Gestora del Patronato del Misterio de Elche. Imagen proporcionada por Sacramento Alvear del Olmo.

Lema: “Memòries de l’avenir” (‘Memorias del porvenir’). Falla de la Sección Especial, situada en la calle Salvador Giner, 9 de Valencia. En la parte inferior de la estructura hay un ninot que representa a una Dama de Elche envuelta en la senyera y con un ramo de flores en su brazo (Alegoría de Valencia), como aparecía en la portada de la revista La Semana gráfica: revista ilustrada semanal de la región de Levante: Año III Número 55 – 30 julio 1927. Imagen tomada de https://www.facebook.com/photo/?fbid=10228457541137232&set=gm.2357303881125908&idorvanity=1573600079496296

Luis Torres fundó su empresa de dulces «Dama de Elche» (DAMEL) en 1860. Es la parte inferior de la caja, le falta la tapa, de color amarillo, impresión en negro, con grapas. La vende «Cincilia» de Albacete. Precio de salida: 60,00 €. Tomado de https://www.todocoleccion.net/cajas-metalicas-antiguas/caja-carton-canutillos-regaliz-licorice-luis-torres-cia-dama-elche-fundada-1860-damel~x451631022

Lema: «Elx al meu cor» hace referencia a la Nit de L’Albà «con esa explosión de cohetes del l3 de agosto». También destaca el cohete Miura 1 desarrollado por la empresa ilicitana PLD Space «y que llevará en su próximo lanzamiento, el nombre de Elche hasta el espacio». Alrededor destacan ninots que representan a las diferentes fiestas de Elche como los Moros y Cristianos con la figura de Jaume I a caballo, la palma blanca, la Semana Santa o la Dama de Elche. El autor ha intentado captar o representar elementos muy llamativos de nuestro municipio».

Lema de la foguera: «La mehua terreta». El boceto está desaparecido, no así una memoria del monumento, muy pormenorizada, identificada mediante sello de caucho de la comisión en tinta roja, y que describe un monumento de base octogonal sobre el que se eleva un cuerpo decorativo y encima de él hay un gigantesco botijo de cuyo interior sale un tren. Esto representa el tren llamado «botijo», cuyos trenes organiza M.Z.A. todos los veranos con motivo de la temporada de baños. En las dos caras, anterior y posterior del cuerpo que sustenta esta alegoría, su decorado lo motiva los colores de la bandera alicantina y de la nacional. En las dos caras de derecha e izquierda van dos figuras corpóreas, de la mujer alicantina, con el traje típico de jijonenca. Y en la cara anterior, en el centro, sobre tres gradas y al fondo, el disco solar, y sobre las gradas, la figura pétrea de la «Dama de Elche» sentada en un monumental banco de piedra labrada y al pie de las gradas dos huertanas de la huerta alicantina ofrendan los frutos de la tierra. Sobre el disco solar, por encima de él y sobre los colores de la bandera alicantina y nacional, hay un grupo de palmeras decorativas, que hacen un conjunto muy vistoso y artístico. En la parte opuesta de la foguera, aproximadamente en la misma situación y disposición de la escena descrita, hay una silueta de una concha marina y en ella se ve una nota marina de la Playa de San Juan,  grupos de gaviotas revoloteando y varias figuras de bañistas. Las cuatro caras principales de la base van decoradas con dibujos de azulejos, y en las cuatro restantes, sobre un fondo de mármol rojo, van cuatro mascarones, que de su boca penden un bonito grupo de frutos del país, todo esto en alto-relieve y policromado. Tomado de https://foguera1.rssing.com/chan-6214473/all_p1.html

Aunque el autor de la hoguera fue Ramón Marco Marco, el artista, escultor y pintor Agustín Pantoja Mingot, creó una Dama de Elche de cuatro metros y medio de altura, para la base de esta hoguera de Alicante. La obra se expuso y quemó en el distrito de la Sagrada Familia. Su lema era: «El Turisme». Un hombre con un látigo y grandes figuras de tigres sobre una gran caracola marina, de la que salían muchos turistas que caían sobre los lugares más típicos y famosos de nuestro país, la Cibeles, la Dama de Elche, el Acueducto de Segovia, y sobre escenas relacionadas con dos comidas de nuestra tierra como son la paella y el turrón. El coste de la partida presupuestaria fue de 250.000 Pts. En la imagen la hoguera completa (la Dama en la parte inferior izquierda) y detalle de la Dama de Elche. Tomado de http://www.cendradigital.com/2020/06/25/foguera-sagrada-familia-2 y https://www.facebook.com/photo/?fbid=511294327691533&set=a.452208423600124

Lema “In Civilización”. Noveno lugar en la categoría especial de Hogueras de Alicante. «In-Civilización» es el lema de la obra que se erigió en la calle Pinoso, con un presupuesto de 65.000 euros, y que precisamente versa sobre «lo poco civilizado» que se ha vuelto el ser humano. «Nos estamos cargando el planeta, solo importa el dinero», señala el autor, que ha diseñado seis escenas todas alusivas a distintas civilizaciones, con referencias no solo al impacto de la actual forma de vida en el clima y las condiciones de vida, sino también el maltrato a la mujer, los muros que siguen separando, la pederastia en la Iglesia y la independencia de Cataluña, entre otros asuntos. El cuerpo central del monumento son dos grandes cabezas, una de ellas femenina, que representa a una antigua íbera; y otra masculina, un babilonio. El remate lo forman las plumas de los antiguos cascos babilonios en abanico, sostenido por una torre de madera. Se abre en el cielo y alcanza una anchura de siete metros.

Emplaste del ninot principal para la Falla Avenida Ecuador – Alcalde Gurrea de Valencia. Lema: “Iberia, fantasías animadas de ayer y hoy”. Hace calor, como siempre… desde siempre y las avispas multiplican su impertinencia hasta la náusea. Ella contiene el gesto, su bello rostro sereno es inmune al desaliento, conoce el texto a la perfección, sabe que tras la canícula vendrá la brisa reparadora del mar y tras un tiempo de calma, volverá otra vez la canícula y las avispas. Como siempre, desde siempre.

Montaje del ninot principal para la Falla Avenida Ecuador – Alcalde Gurrea de Valencia. Lema: “Iberia, fantasías animadas de ayer y hoy”. Hace calor, como siempre… desde siempre y las avispas multiplican su impertinencia hasta la náusea. Ella contiene el gesto, su bello rostro sereno es inmune al desaliento, conoce el texto a la perfección, sabe que tras la canícula vendrá la brisa reparadora del mar y tras un tiempo de calma, volverá otra vez la canícula y las avispas. Como siempre, desde siempre.

Lema: “Iberia, fantasías animadas de ayer y hoy”. Hace calor, como siempre… desde siempre y las avispas multiplican su impertinencia hasta la náusea. Ella contiene el gesto, su bello rostro sereno es inmune al desaliento, conoce el texto a la perfección, sabe que tras la canícula vendrá la brisa reparadora del mar y tras un tiempo de calma, volverá otra vez la canícula y las avispas. Como siempre, desde siempre.

335 aniversario de la colocación de la primera piedra de la Basílica de Santa María de Elche, el 2 de julio de 1673. Fotos de José David García.

Portada de la Carpetilla de Menú del Bar-Restaurante Madeira en forma de díptico, al abrirla hay cuatro solapas con forma de medio rodete de la Dama de Elche para sujetar papeles en ambos interiores. En contraportada en una franja en la parte inferior a la derecha de dos palmeras tropicales se lee: “Restaurante MADEIRA / C/. Infante D. Juan Manuel, 1 – 03203 ELCHE. / Tels. 965 422 967 – 966 610 083 – Fax 966 612 093 / E-mail: restaurantemadeira@terra.es. Me la regaló su dueño, Pedro. Datos e imagen proporcionada por su propietario.

Carta formada por portada y contraportada de cartón rígido y 7 hojas de cartulina con presentación y diferentes platos. Todo un recorrido por la gastronomía de la zona. Dos tornillos sujetan los menús. En la portada un bello primer plano de la Dama. El Restaurante Tapería ELCHE, hoy desaparecido, estaba sito en C/ Portal de Granyana, n° 4, frente a la Oficina de Turismo del Parque Municipal. Se caracterizaba por tener a la entrada una reproducción de nuestra Dama sobre un tronco de palmera.

Sobre un mosaico en forma de estrella de seis puntas, hay un montaje fotográfico utilizando partes de la Dama de Elche, para formar una taza y su plato. De Churreria-Chocolatería «La Rueda» en C /José Romero Lopez, 4. Elche. Patrocinado por Delta Cafés.  Fotografiado por José Pastor.

Puzzle de 150 piezas para niños mayores de 4 años (nº 14870), para montar las provincias, las Comunidades de España con sus banderas, con imágenes alusivas, en la de Alicante está la Dama de Elche. EDUCA BORRAS, S.A.U. Osona, 1, 08192 Sant Quirze del Vallés (Barcelona) ISBN: 8-412668-148703. PVP 10 €

Exposición del Ninot en la Lonja del Pescado de Alicante. Foguera Benito Perez Galdós (infantil), nº 10. Mejor Ninot Infantil de Tercera Categoría. El ninot inferior derecha es una íbera vestida como la Dama de Elche. Viajamos a la historia de nuestra querida ALICANTE, mostrando las cuatro grandes civilizaciones que conquistaron nuestra «Terreta». La Íbera en la que empezaron a asentarse y dónde proviene nuestro magnánimo AKRA LEUKA, posteriormente se asentaron los Romanos dando paso a importantes vías de comunicación y comercio en el Levante, nos referimos a la poderosa LUCENTUM, tras ellos una cultura enigmática y de gran sabiduría , la Musulmana donde dio nombre a tan precioso AL-AQANT, y la última, la Cristiana, donde asentaron la ciudadela, dando a la ciudad fuerza y grandes obras como nuestra querida Fuente de Luceros y da nombre pues, a la que ya todos conocemos como ALICANTE. Fotografía de Helena Vives Arias.

Muñeco montado sobre un bastidor de madera vestido como los «Gigantes y Cabezudos». Adaptación de la obra Damisel·la 1998 (ver nº 8489). Encargo a Rafael Ferrando, artista del fuego 2000 (05/04/2000), el artista ha contemplado los píxeles de la obra, a nuestra petición, haciendo un bucle del antes y después: digital-digitalizado-obra matérica. Diseño y confección de vestuario Marta de Diego D’M 2000. 15º Aniversario de la fundación de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí. Tomado de: https://www.laventanadelarte.es/exposiciones/museo-nacional-de-ceramica-y-artes-suntuarias-gonzalez-marti/comunidad-valenciana/valencia/15-aniversario-de-la-fundacion-de-la-asociacion-amigos-del-museo/11371

En el verano de 2019, con motivo del aniversario de la Dama de Elche, nuestra monitora preparó una actividad para los más pequeños, relacionada con esta magnífica escultura. Se realiza con dos vasos de cartón. Uno lleva 4 caras con 4 expresiones diferentes (el de dentro) y el vaso de fuera, lleva el tocado de la Dama de Elche sin cara (en hueco). Al girar el vaso podemos ponerle una de las 4 caras. Fuente: gentileza de Mª Virginia Page del Pozo, directora.

El Diario INFORMACIÓN solicita a sus lectores que envíen fotos de la Dama de Elche o con ella, a su redacción para subirlas a su web con motivo de la cesión del busto en 2006, se realizará un concurso y se nombrará la foto ganadora.

Lo vende «tambure» de Burgos por 20 €. España provincia a provincia en 5 lujosos volúmenes editados por Plaza & Janés en 1973, profusamente ilustrados con fotos a color, con unas 250 páginas en cada libro. Tomado de: https://www.todocoleccion.net/libros-segunda-mano-historia-moderna/espana-que-hermosa-eres~x83205520

Coneguem el nostre terme, casella 17, l’Alcudia. Ed. Ajuntament d’Elx. Elaboració i disseny: Enric Daniel Pastor i Segura, Patrocinen: Regidories d’Educació, Turisme i Serveis Socials. Imp. Gràfica Punt i Ratlla, S. Coop. V. Pol. Ind. Carrús, carrer Almansa 03291 Elx. 966670680 D.L. A-173-1994.

Ninot de la hoguera de San Juan, del barrio del Raval de Elche. El monumento estaba dedicado a las fiestas de Elche, medía 6 m de altura y fue quemada en la noche del 24 de junio de 2017. Este ninot hacía referencia al ente festero de Pobladores de Elche. Es el mismo ninot de la ficha nº 0305, que estuvo en la hoguera de la plaza del Ayto. de Alicante en 2001 pero a todo color.

Anuncio de una empresa de muebles de Toledo con el busto de la Dama de Elche sobre su pedestal de la Glorieta de Elche. Tomado de http://www.elche.me/galerias-de-imagenes/publicidad. Ver ficha nº 0207

Marila Shoes promueve la imagen de Elche en sus cajas de zapatos. Tomado de: http://marilashoes.com/sec/en/press-releases/marila-promotes-the-image-of-elche-through-its-packaging/14