Hipótesis reconstructiva de cómo el famoso busto celtíbero conocido como la «Dama de Elche» podría haber sido, según la teoría que afirma que formaba parte de una estatua completa. Muestro la posible estatua original sentada, como la «Dama de Baza» Datos e imagen proporcionados por su autor. Puede verse en https://www.instagram.com/tut.exe/, en https://www.artstation.com/tut_exe y en https://x.com/Tut_exe
Etiqueta: Blender 3D
Hipótesis Reconstructiva de La Dama de Elche
Archivado en: Otras técnicas artísticas • Tags: Blender 3D, digital, Photoshop, Substance 3D Painter
Leave a commentHipótesis reconstructiva de cómo el famoso busto celtíbero conocido como la «Dama de Elche» podría haber sido, según la teoría que afirma que formaba parte de una estatua completa. Muestro la posible estatua original de pie, al estilo de la «Dama del Cerro de los Santos». Datos e imagen proporcionados por su autor. Puede verse en https://www.instagram.com/tut.exe/, en https://www.artstation.com/tut_exe y en https://x.com/Tut_exe
Dos Hipótesis Reconstructivas de La Dama de Elche
Archivado en: Otras técnicas artísticas • Tags: Blender 3D, digital, Photoshop, Substance 3D Painter
Leave a commentDos hipótesis reconstructivas de cómo el famoso busto celtíbero conocido como la «Dama de Elche» podría haber sido, según la teoría que afirma que formaba parte de una estatua completa. Muestro la posible estatua original en dos posiciones: una de pie, al estilo de la «Dama del Cerro de los Santos», y otra sentada, como la «Dama de Baza» Datos e imagen proporcionados por su autor. Puede verse en https://www.instagram.com/tut.exe/, en https://www.artstation.com/tut_exe y en https://x.com/Tut_exe
Reconstrucción 3D de la Dama de Elche – Estatua Oferente
Archivado en: Otras técnicas artísticas • Tags: Blender 3D, digital, Photoshop, Substance 3D Painter
Leave a commentComo parte de un proyecto personal, estoy realizando unas reconstrucciones virtuales de la «Dama de Elche», el busto celtibérico más famoso, que se conserva actualmente en el Museo Arqueologico Nacional. Algunos estudios sugieren que el busto formaba parte de una estatua más grande, quizás similar a la «Dama del Cerro», como en este ejemplo. Datos e imagen proporcionados por su autor. Puede verse en https://www.instagram.com/tut.exe/ y (eventualmente) en https://www.artstation.com/tut_exe
Vista elevada del terreno. Colección de pinturas digitales que muestra cascadas, barcos de vapor y una estatua gigante de un molino de agua. El proyecto se inspiró en un busto de piedra caliza llamado «Dama de Elche». El punto de partida de este proyecto fue un busto de yeso en miniatura que representaba esa estatua, que encontré en casa de mi padre. Lo trajo de España hace años. Quedé hipnotizado por el diseño único de este artefacto ibérico del siglo IV a. C. y quería hacer algo con él. Por lo tanto, decidí cambiar la escala del busto, que mide aproximadamente 56 cm de alto, a un tamaño de monumento. Lo integré en unos acantilados y una cascada, y convertí las grandes bobinas con forma de rueda en molinos de agua gigantes. Finalmente, me propuse darle al proyecto un giro de las décadas de 1920 y 1930, permitiéndome incorporar algunas características Art Deco en la estatua y agregar viejos barcos de vapor. Puede verse en https://www.artstation.com/artwork/xD3eNm
Colección de pinturas digitales que muestra cascadas, barcos de vapor y una estatua gigante de un molino de agua. El proyecto se inspiró en un busto de piedra caliza llamado «Dama de Elche». El punto de partida de este proyecto fue un busto de yeso en miniatura que representaba esa estatua, que encontré en casa de mi padre. Lo trajo de España hace años. Quedé hipnotizado por el diseño único de este artefacto ibérico del siglo IV a. C. y quería hacer algo con él. Por lo tanto, decidí cambiar la escala del busto, que mide aproximadamente 56 cm de alto, a un tamaño de monumento. Lo integré en unos acantilados y una cascada, y convertí las grandes bobinas con forma de rueda en molinos de agua gigantes. Finalmente, me propuse darle al proyecto un giro de las décadas de 1920 y 1930, permitiéndome incorporar algunas características Art Deco en la estatua y agregar viejos barcos de vapor. Puede verse en https://www.artstation.com/artwork/xD3eNm
Colección de pinturas digitales que muestra cascadas, barcos de vapor y una estatua gigante de un molino de agua. El proyecto se inspiró en un busto de piedra caliza llamado «Dama de Elche». El punto de partida de este proyecto fue un busto de yeso en miniatura que representaba esa estatua, que encontré en casa de mi padre. Lo trajo de España hace años. Quedé hipnotizado por el diseño único de este artefacto ibérico del siglo IV a. C. y quería hacer algo con él. Por lo tanto, decidí cambiar la escala del busto, que mide aproximadamente 56 cm de alto, a un tamaño de monumento. Lo integré en unos acantilados y una cascada, y convertí las grandes bobinas con forma de rueda en molinos de agua gigantes. Finalmente, me propuse darle al proyecto un giro de las décadas de 1920 y 1930, permitiéndome incorporar algunas características Art Deco en la estatua y agregar viejos barcos de vapor. Puede verse en https://www.artstation.com/artwork/xD3eNm