Categoría: Pintura

Es una de las obras presentadas a la Exposición solidaria en beneficio de los afectados por la DANA» Organizado por la Asociación de Bellas Artes de Elche (ABAE), precios de las obras 25 €. En el Parque Municipal, domingo 15 de diciembre de 11:00 a 14:00 h y del lunes 16 al viernes 20 en la sede de ABAE.

El autor dice que la Dama de Elche es una pieza que enamora y –en estos momentos tan duros– he querido relacionarla con toda la Comunidad Valenciana, como puede relacionarse con toda Iberia. Datos e imagen proporcionados por su autor. Puede verse en https://www.instagram.com/direct/t/114567823268452/

El autor dice que la Dama de Elche es una pieza que enamora y –en estos momentos tan duros– he querido relacionarla con toda la Comunidad Valenciana, como puede relacionarse con toda Iberia. Datos e imagen proporcionados por su autor.

El autor dice que la Dama de Elche es una pieza que enamora y –en estos momentos tan duros– he querido relacionarla con toda la Comunidad Valenciana, como puede relacionarse con toda Iberia. Datos e imagen proporcionados por su autor. Puede verse en https://www.instagram.com/javdelmonte/

El autor dice que «la Dama de Elche es una pieza que enamora y –en estos momentos tan duros– he querido relacionarla con toda la Comunidad Valenciana, como puede relacionarse con toda Iberia». Datos e imagen proporcionados por su autor. Puede verse en https://www.instagram.com/javdelmonte/

En esta obra quise humanizar a la Dama de Elche, verla como una mujer y dotándola de sentimientos, la tristeza que refleja es por el hecho de encontrarse en una ciudad que no es a la que pertenece de ahí su título LA  EMIGRANTE, es por ello que el oso y el madroño en alusión a Madrid también están presentes. En la exposición «Colectivo Art.Ellas» en la Sala de Exposición de la Antigua Lonja Medieval de Elche, desde el sábado 19 de octubre de 2024. Datos e imagen proporcionados por su autora.

La Dama de Elche aparece en la parte derecha del cielo en colores azules muy tenues, como si fuera un ser etéreo que observa la ciudad. Colgado en la Hamburguesería África de Elche. Fotografía de Rosa Brotóns.

Está la tengo dibujada en un cuaderno, es pequeño y no sé para quién será. Es un intercambio de Cuadernos Viajeros que se hará este sábado 26/10/2024 en una comida de aniversario. Tomado de https://www.facebook.com/photo/?fbid=10220348774389310&set=a.2794912091796

Representa a la Dama de Elche en la alberca del Huerto del Cura de Elche. Expuesta en la Fireta del Camp d’Elx al Passeig de l’Estació, del 11 al 13 de octubre de 2024. Datos e imagen proporcionados por su autora.

Ganadora del tercer premio del Concurso de Pintura Rápida organizado por la Asociación de Bellas Artes de Elche (ABAE), durante la Fireta del Camp d’Elx al Passeig de l’Estació, del 11 al 13 de octubre de 2024. Datos e imagen proporcionados por su autor.

He intentado representar a la Dama, con colores piedra, suaves, pues su policromatismo original se desvaneció y con las marcas, a modo de cicatrices, que tiene a modo de seña de identidad. Expuesta en la Fireta del Camp d’Elx al Passeig de l’Estació, del 11 al 13 de octubre de 2024. Datos e imagen proporcionados por su autora.

Presentada al V Concurso de Relatos y Pinturas organizado por la Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Elche en 2024, expuesta en el Centro de Congresos Ciudad de Elche en la entrega de premios en octubre. Datos e imagen proporcionados por su autora.

Estoy muy orgullosa de este!! ¡Lo que era una simple práctica de sombras y luces para digital resultó ser algo que me encantó! esa es una sensación increíble. También me encanta esta escultura en particular y quería hacer algo por ella. Tomado de https://www.instagram.com/p/Cno6rirqMeN/

Venta en los mercadillos estacionales que organiza el Templo de la Diosa en Madrid o a la propia autora, PVP 25 €. Tomado de https://www.instagram.com/p/C-4x4rCNFMF/?img_index=1 y https://www.instagram.com/artesaniatemplodeladiosamadrid/p/C8Ed_ChNymF/

Paisaje de Elche en el que se combinan los elementos identificadores de la Basílica de Santa María con la «magrana» del Misteri sobre ella, el palmeral con la palmera Imperial a la derecha, y la Dama en el estanque del Huerto del Cura.

Pintora y grabadora exiliada y afincada en Chile. Segunda versión de una obra anterior, véase ficha nº 2216. En el anverso: «Dama de Elche», «Bru» abajo a la derecha. En el reverso: en la tela «Roser Bru 2006 – 8», en bastidor «La dama de Elche, Roser Bru 2006». Tomado de https://roserbru.cl/web/obra/la-dama-de-elche/

Se realizó con motivo de la portada del primer número de la revista de la asociación Meraki, asociación de mujeres de Osuna. Se llamó «Reescribiendo la historia» puesto que aparece una chica actual volviendo a incluir en la historia a todas aquellas mujeres ocultas y olvidadas, que no fueron mostradas en las escuelas ni en los libros de texto durante siglos. Los fantasmas de esas mujeres aparecen entre los libros, como musas para la mujer que está reescribiendo la historia. En la biblioteca aparecen diferentes iconos femeninos de la historia del arte. En el centro la Dama de Elche. Debido a la pandemia, la revista nunca llegó a imprimirse, sólo se hizo un póster para la asociación. Datos proporcionados por su autora.

Firmado en la esquina inferior izquierda con: «Estañol». Lo subasta «mallortiz» de Madrid con precio de salida de 100 €. Creíamos que se trataba de Julio Sanz Saiz (Ganzo, 1929-2023) que firmaba también con «Estañol», pero al comparar la firma y los datos biográficos de este último no coincide ni su caligrafía ni los datos que aparecen en internet, por lo que dudamos de su autoría. Tomado de https://www.todocoleccion.net/arte-pintura-oleo/dama-elche-oleo-estanol-88-x-69-cm~x490517832

Representa tradiciones ilicitanas como el Misteri d’Elx, moros y cristianos, imágenes representativas como la Dama de Elche (inferior izquierda), la basílica y sus palmeras. Firmado en la esquina inferior derecha. Lo vende «Johnstone89r .. » de Alicante por 150 € en internet.Tomado de https://es.wallapop.com/item/cuadro-rossend-franch-acuarela-elche-1011339931?utm_medium=AppShare&utm_source=ShareItem

Pintura de la Dama de Elche realizada en los talleres sociales del Excelentísimo Ayuntamiento de Elche, expuesta en la clausura del curso 2023/24. Firmada «MC Vergara» en la esquina inferior izquierda. El Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS) presta sus servicios a personas que presentan un deterioro importante de sus capacidades funcionales y de su actividad social y laboral debido a una enfermedad mental crónica.

Pintura de la Dama de Elche realizada en los talleres sociales del Excelentísimo Ayuntamiento de Elche expuesta en la clausura del curso 2023/24. Firmada «González Marco XXIV» en la esquina inferior derecha. El Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS) presta sus servicios a personas que presentan un deterioro importante de sus capacidades funcionales y de su actividad social y laboral debido a una enfermedad mental crónica.

Es una de las obras para un balcón del barrio del Raval de Elche, en la Tercera edición del Certamen de Pintura «Balconadas al Raval 2024» Organizado por la Associació Veïnal del Raval d’Elx, gestionado por los artistas plásticos Tonia Baeza, Pepe Ros y Ángel Castaño.

Es una de las obras para un balcón del barrio del Raval de Elche, en la Tercera edición del Certamen de Pintura «Balconadas al Raval 2024» Organizado por la Associació Veïnal del Raval d’Elx, gestionado por los artistas plásticos Tonia Baeza, Pepe Ros y Ángel Castaño.

Es una de las obras para un balcón del barrio del Raval de Elche, en la Tercera edición del Certamen de Pintura «Balconadas al Raval 2024» Organizado por la Associació Veïnal del Raval d’Elx, gestionado por los artistas plásticos Tonia Baeza, Pepe Ros y Ángel Castaño.

Es una de las obras para un balcón del barrio del Raval de Elche, en la Tercera edición del Certamen de Pintura «Balconadas al Raval 2024» Organizado por la Associació Veïnal del Raval d’Elx, gestionado por los artistas plásticos Tonia Baeza, Pepe Ros y Ángel Castaño. Obtiene la Mención Especial de la Real Orden de la Dama de Elche.

Es una de las obras para un balcón del barrio del Raval de Elche, en la Tercera edición del Certamen de Pintura «Balconadas al Raval 2024» Organizado por la Associació Veïnal del Raval d’Elx, gestionado por los artistas plásticos Tonia Baeza, Pepe Ros y Ángel Castaño.

Los alumnos participantes son: María González Díez, Laura Schwarzkopf Cortijo, Sofía Candela Boix, Ruirong Wang, Alejandra Giménez Mateu y Claudia Solano Sobrino; de 4º de ESO del Instituto la Asunción de Elche, matriculados en la asignatura de Expresión Artística. Es una de las obras para un balcón del barrio del Raval de Elche, en la Tercera edición del Certamen de Pintura «Balconadas al Raval 2024» Organizado por la Associació Veïnal del Raval d’Elx, gestionado por los artistas plásticos Tonia Baeza, Pepe Ros y Ángel Castaño.

Los alumnos participantes son: Vicente Rubira Berná, Diego Sánchez-Sierra Sobrino, Elena Navarro Amorós, Elisa Ek López, Sofía Picazo López y Valeria Álamo Mirón; de 4º de ESO del Instituto la Asunción de Elche, matriculados en la asignatura de Expresión Artística. Es una de las obras para un balcón del barrio del Raval de Elche, en la Tercera edición del Certamen de Pintura «Balconadas al Raval 2024» Organizado por la Associació Veïnal del Raval d’Elx, gestionado por los artistas plásticos Tonia Baeza, Pepe Ros y Ángel Castaño.

Los alumnos participantes son: Kevin Palacín Bernabeu, Idania Hernández Guerrero, Carla Vilches Montesinos, Claudia Lafuente Giannaccini, Alba Niñoles Martínez y Victoria Muñoz Quinto; de 4º de ESO del Instituto la Asunción de Elche, matriculados en la asignatura de Expresión Artística. Es una de las obras para un balcón del barrio del Raval de Elche, en la Tercera edición del Certamen de Pintura «Balconadas al Raval 2024» Organizado por la Associació Veïnal del Raval d’Elx, gestionado por los artistas plásticos Tonia Baeza, Pepe Ros y Ángel Castaño.

Los alumnos participantes son: Rubén Arjona Castell, Alejandra Jover Rocamora, Sofía Camapanini Carol, Daniela Bolaños Gómez, Carolina Blasco Andreu, Claudia Gonzálvez Párraga y Claudia Agulló Vives; de 4º de ESO del Instituto la Asunción de Elche, matriculados en la asignatura de Expresión Artística. Es una de las obras para un balcón del barrio del Raval de Elche, en la Tercera edición del Certamen de Pintura «Balconadas al Raval 2024» Organizado por la Associació Veïnal del Raval d’Elx, gestionado por los artistas plásticos Tonia Baeza, Pepe Ros y Ángel Castaño.

Los alumnos participantes son: Carla Bernal Sansano, Cristina Pomares López, Paula Carpena Quiles, Rebeca Sánchez Morales, Julia Aldeguer Márquez, Adriana Moreno Garrigós y Valentina Torrecilla Ortiz; de 4º de ESO del Instituto la Asunción de Elche, matriculados en la asignatura de Expresión Artística. Es una de las obras para un balcón del barrio del Raval de Elche, en la Tercera edición del Certamen de Pintura «Balconadas al Raval 2024» Organizado por la Associació Veïnal del Raval d’Elx, gestionado por los artistas plásticos Tonia Baeza, Pepe Ros y Ángel Castaño.

Es una de las obras para un balcón del barrio del Raval de Elche, en la Tercera edición del Certamen de Pintura «Balconadas al Raval 2024» Organizado por la Associació Veïnal del Raval d’Elx, gestionado por los artistas plásticos Tonia Baeza, Pepe Ros y Ángel Castaño. Obtiene la 10ª mención.

Es una de las obras para un balcón del barrio del Raval de Elche, en la Tercera edición del Certamen de Pintura «Balconadas al Raval 2024» Organizado por la Associació Veïnal del Raval d’Elx, gestionado por los artistas plásticos Tonia Baeza, Pepe Ros y Ángel Castaño.

Es una de las obras para un balcón del barrio del Raval de Elche, en la Tercera edición del Certamen de Pintura «Balconadas al Raval 2024» Organizado por la Associació Veïnal del Raval d’Elx, gestionado por los artistas plásticos Tonia Baeza, Pepe Ros y Ángel Castaño.

Es una de las obras para un balcón del barrio del Raval de Elche, en la Tercera edición del Certamen de Pintura «Balconadas al Raval 2024» Organizado por la Associació Veïnal del Raval d’Elx, gestionado por los artistas plásticos Tonia Baeza, Pepe Ros y Ángel Castaño.

Es una de las obras para un balcón del barrio del Raval de Elche, en la Tercera edición del Certamen de Pintura «Balconadas al Raval 2024» Organizado por la Associació Veïnal del Raval d’Elx, gestionado por los artistas plásticos Tonia Baeza, Pepe Ros y Ángel Castaño.

Es una de las obras para un balcón del barrio del Raval de Elche, en la Tercera edición del Certamen de Pintura «Balconadas al Raval 2024» Organizado por la Associació Veïnal del Raval d’Elx, gestionado por los artistas plásticos Tonia Baeza, Pepe Ros y Ángel Castaño.

La obra pertenece a la Serie Ibera de la pintora alicantina Sómnica Bernabeu que se expone en La Alcudia de Elche del 21 de mayo al 30 de septiembre de 2024. La autora tiene como objetivo en esta Serie de lienzos, reivindicar nuestras raíces iberas reinterpretadas desde el momento actual. Por tanto, no podía faltar el homenaje a la indiscutible estrella, icono del arte español y eminente pieza de la escultura universal, que ha facilitado la apreciación de una civilización evolucionada, con tradiciones, arte y expresiones propias, de la que todos los levantinos somos herederos. A modo de síntesis de la Serie Ibera y desde el mayor de los respetos y admiración a la pieza original, la reinterpretación de la Dama de Elche, es enfocada desde los elementos tierra, agua y aire abordados en el conjunto de la Serie –citados en aves, peces y palmeras mediterráneas–. La Serie Ibera está protagonizada por doce Damas, identificadas con la iconografía mitológica y social de nuestros orígenes como civilización, qué tras más de 2.400 años, son reinterpretadas desde la mirada actual y cuidado y definido estilo pictórico de Sómnica. Reactualizando una temática e intereses que siguen siendo contemporáneos, para proponer un fructífero diálogo entre pasado y presente. Se trata de piezas de gran formato, realizadas utilizando pigmentos naturales junto a óleo y carbón. Una técnica original que la autora ha desarrollado como coherente tributo también a los materiales que utilizaron nuestros antepasados. La obra está a la venta por 2,000.00 €. Datos e imagen proporcionados por su autora.

Con el subtítulo de «La Interminable música del Reino Divinamente Revelada», la Escuela Musical Minnesang Juan Amadeo, interpreta el Concierto nº 2 para piano de Rachmaninov. Juan de San Grial suele utilizar a la Dama de Elche como inspiración en sus trabajos, en esta ocasión una imagen fija ilustra un vídeo mientas suena la música de Rachmaninov de fondo. Tomado de https://www.youtube.com/watch?v=Or6Z39gvGu0

Es propiedad de la empresa ARTyVINOS, cuya idea es llegar, conocer al grupo, brindar, analizar la obra que vas a pintar, brindar, pintar, relajarte, reír, pasarla bien, brindar, cantar, y llevarte una obra de arte hecha por ti mismo a casa. Sin experiencia en pintura. Es un momento inolvidable. Datos e imagen proporcionados por su autora

No dibujé en el mes de abril, ni trabajo ni ocio. Para no pasar mayo en vano, aquí tenéis el producto de un rápido descanso de otras actividades: un boceto de la Dama de Elche, escultura del siglo IV antes de Cristo de un pueblo ibérico prerromano. No se sabe si es una representación de una diosa o una mujer prominente. No trabajé mucho su diadema porque era perezosa. ¡Lo que no hice, tu ojo lo hará! Solo tenía ganas de dibujar, lo dibujé. Datos e imagen proporcionados por su autora. Puede verse en https://www.instagram.com/p/C64oQySLCF9/?img_index=1

La obra es de estilo figurativo y realista aunque la composición trata de recrear una posible imagen del pasado con tono mágico, es decir, la obra es una composición de imágenes para crear una escena nueva que pudo llegar a darse. Datos e imagen proporcionados por su autor.

Es una de las obras para un balcón del barrio del Raval de Elche, en la Tercera edición del Certamen de Pintura «Balconadas al Raval 2024» Organizado por la Associació Veïnal del Raval d’Elx, gestionado por los artistas plásticos Tonia Baeza, Pepe Ros y Ángel Castaño. Datos e imagen proporcionados por su autor.

La autora, nacionalizada española, plasma esta percepción personal llevada al arte simbólico de esta icónica dama ibera, emulando el estilo Art Nouveau del famoso pintor Gustav Klimt, mediante pintura digital utilizando el software Rebelle 7 Pro, desarrollado por Escape Motions, un estudio de creativos y programadores eslovacos. Datos e imagen proporcionados por su autora.

La autora, nacionalizada española. Plasma esta  percepción personal llevada al arte conceptual de esta icónica dama ibera, mediante pintura digital utilizando el software Rebelle 7 Pro, desarrollado por Escape Motions, un estudio de creativos y programadores eslovacos. Datos e imagen proporcionados por su autora. Puede verse en https://www.facebook.com/photo.php?fbid=855101009960097&set=pb.100063806162368.-2207520000&type=3

La imagen de la Dama de Elche está invertida, posiblemente el autor utilizó una fotografía y no se dio cuenta de este error. Exposición de pintura Siete Pintores Catralenses, jueves, viernes y sábados de 18 a 21 h, del 19 de enero al 10 de febrero de 2024, en los salones de la Sociedad Unión Musical (SUM) «La Constancia», organizada por el Ayuntamiento y la asociación de artistas catrelenses «El punto C». Tomado de https://megustacatral.es/luis-ferrandez

Datos e imagen proporcionados por su autor. Puede verse en https://www.informacion.es/cultura/2023/12/18/dama-elche-oleo-gran-formato-96003867.html

Proyected are part of the new “Broadway Butterflies” Collection (2023) that belongs to the Rodete Series. Prints by commission. Digital Print. Unique. Tomado de https://www.facebook.com/pilar.viviente/photos?locale=es_ES. Tomado de https://www.facebook.com/pilar.viviente/photos?locale=es_ES