Etiqueta: Vaciado

Forma parte de una fuente, está sobre un pedestal semejante al del Huerto del Cura de Elche. Fue regalada por el ayuntamiento de Elche en el acto de hermanamiento entre Elche y Toulouse en 1982. En la placa frontal se lee: «DAME D’ELCHE / IV SIEGLE AVANT J.C. / Offert par la municipalité d’Elche».

Se vende por 1.400 £. Es una interpretación libre de la escultura, no coincide ni el aspecto, ni los volúmenes ni los detalles de las joyas o los rodetes, carece del hueco posterior, los pliegues en forma de solapas del manto son exagerados. En toda la superficie de ven las huellas del raspado de una gradina. En el lateral izquierdo lleva grabada una inscripción en la que se lee: » a la dama / de elx» y más abajo y un poco más hacia delante la firma «A. Sánchez». Tomado de https://www.brownrigg-interiors.co.uk/product/antique-indoor-statues-carvings-panels/antique-wood-gesso/early-to-mid-20th-cent-spanish-plaster-bust-of-the-dama-de-elche/

De color crema. La vende «polpijonica» de St. Nizier sous Charlieu, FR, por 29,00 €. Al dorso en la parte superior de la urna cineraria lleva impreso un sello rectangular en el que se lee: «MADE / IN SPAIN». Características típicas: en vista superior la cofia es triangular, el rodete derecho está completo, las joyas tienen poca definición y por la parte trasera el cuello del manto es una banda horizontal. Tomado de https://www.ebay.fr/itm/255642476386?mkevt=1&mkcid=1&mkrid=709-53476-19255-0&campid=5338722076&customid=&toolid=10050

En mayo de 2023, Lola Martínez Lorenzo, amiga y pintora afincada en Elche, me dijo que si quería me policromaba otra Dama. Le pasé dos, una de ellas ésta que tenía una capa de pintura color crema de fábrica. Me la devolvió policromada el 12-05-2023. Obsérvese el exagerado hueco posterior, de igual forma y tamaño que las de las fichas nº 857, 4535, 5297, 5313, 6323, 7743 y 7760. Está firmada con «B.» bajo el hueco posterior. Es maciza.

Compárese con la Nº 6417. Se realizó por encargo del Ayuntamiento de Elche con motivo del regreso de la Dama de Elche 41 años después de la última vez que estuvo en la ciudad. Se presentaba en un estuche de lujo (21 x 26 x 11 cm) y era el regalo institucional a los personajes que visitaron la ciudad en 2006. Como característica destacamos que la línea de la base corta el colgante central del tercer collar, y los párpados son algo prominentes. La vente «Mery L.» de Paracuellos de Jarama, por 12 €. Tomado de https://es.wallapop.com/item/figura-dama-de-elche-866700655

La empresa Artipiedra (Ctra. Elche a La Hoya) se dedica a la producción y comercialización de objetos de piedra artificial, su especialidad son las damas en diversos tamaños y acabados. Utiliza un molde de Marcos González Redondo, reconocible por el «cuello de pico» de su túnica y la falta de fíbula en el cuello.

Podría tratarse de la de Francisco Martín Martín, realizada en el Taller de Moldes y Esculturas de la Universidad Popular de Aranjuez (nº 4279). La vende «Paco» de Ontígola, Toledo, por 150 € en Milanuncios. Tomado de https://www.milanuncios.com/esculturas/dama-de-elche-473457438.htm

Le falta la cadena. Es color gris plomo. En el anverso lleva una imagen frontal de la Dama de Elche, en el reverso se lee: «II – ENCUENTRO – FAMILIAR / SESE / ELCHE / 24-4-99». Comprado en el mercadillo del Parque de Elche. 26/03/2023.

La Dama es de yeso o un tipo de pasta o cemento blanco de escasa calidad. La figura tiene una ligera capa de pintura al agua color blanco, que parece ha perdido en su totalidad. En el frontal de la base hay una placa de aluminio grabada con: «CROSS ELCHE SANTA POLA / 23-7-83 / 4º CLASIFICADO». Bajo la base lleva en un papel pegado con cola blanca, que parece que por el tiempo ha oscurecido, en especial los bordes, escrito a imprenta se lee: “LA DAMA DE ELCHE. «Joya incomparable del / arte ibérico» como la calificó Menéndez y Pelayo, / fue encontrada por casualidad en la finca deno- / minada La Alcudia, el 4 de agosto del año 1.897. / El busto que mide 56 centímetros de altura, se / halla labrado, como todas las esculturas ibéricas, / en piedra arenisca. // MARCOS GONZALEZ REDONDO. ELCHE”. Comprada en el mercadillo dominical de Polop (Alicante) el 12/06/2022.

Parece que son dos piezas la Dama y la peana, pero están unidas, bien sea pegadas o ensambladas. Es de pasta recubierta por una fina capa metálica. Imita un bronce marrón dorado. La peana es de doble almohadillado con aristas vivas, menos los vértices que han sido achaflanados (10 x 7 x 2,9 cm). Compárese con la ficha nº 3712.

Dama de Elche con peana rectangular de la misma pasta de tipo marmolina, en forma de repisa, escalonada y de aristas redondeadas. Base 12,5 x 9,5 cm, altura peana 2 cm. Peana y figura de misma pasta color crema suave y ligeramente agrisada. Parece que han sido fabricadas independientemente, figura y peana, y después pegadas. La Dama presenta algunas pequeñas grietas sin importancia a la altura de cuello, pero aparenta solidez.

Parece de cerámica hueca, color teja clara, pero con una capa marrón grisáceo que intenta darle un aire de escultura de bronce antiguo, no la embellece mucho. La cerámica si es hueca es gruesa. Tiene el agujerito de la base obstruido. La compré por internet a un chico de Elche.  Se la recogí yo en mano en Elche el 2016-02-29 al final de la Avenida de la Universidad.

Es muy parecida a las de la casa Grajeff, pero tienen poco detalle, carecen de porta ínfulas, el rodete derecho está completo y no son de cerámica hueca, son de escayola. Lleva una «B» en el borde inferior trasero. Es hueca. Pintura de color marrón muy claro mate y algún desperfecto. Comprada de segunda mano en el mercadillo de La Nucía (Alicante) el 16-06-2019 a un joven que dijo vivir en Elche por el barrio de Carrús.

Es muy parecida a las de la casa Grajeff, pero tienen poco detalle, carecen de porta ínfulas, el rodete derecho está completo y no son de cerámica hueca, son de escayola. Lleva una «B» en el borde inferior trasero. Es hueca. Pintura de color bronce y algún desperfecto. Comprada de segunda mano en Madrid por internet el 14-04-2016.

Es muy parecida a las de la casa Grajeff, pero tienen poco detalle, carecen de porta ínfulas, el rodete derecho está completo y no son de cerámica hueca, son de escayola. Lleva una «B» en el borde inferior trasero. Es hueca. Pintura de color crema y algún desperfecto. Comprada de segunda mano en Barcelona por internet el 16-03-2016.

Es muy parecida a las de la casa Grajeff, pero tienen poco detalle, carecen de porta ínfulas, el rodete derecho está completo y no son de cerámica hueca, son de escayola. Lleva una «B» en el borde inferior trasero. Es hueca. Pintura de color crema con betún de Judea y algún desperfecto. Comprada de segunda mano en el mercadillo de los domingos de La Nucía (Alicante) el 17-05-2015.

Es muy parecida a las de la casa Grajeff, pero tienen poco detalle, carecen de porta ínfulas, el rodete derecho está completo y no son de cerámica hueca, son de escayola. Lleva una «B» en el borde inferior trasero. Es hueca. Pintura dorada con algún desperfecto. Comprada de segunda mano en Novelda (Alicante).

Obsérvese el exagerado hueco posterior, de igual forma y tamaño que las de las fichas nº 857, 4535, 5297, 5313, 6323 y 7743. Pero esta es maciza. Color crema envejecido. Peana rectangular de piedra artificial granulada y pulida, color blanco crema (20,2 x 13 x 2 cm). La peana es un añadido posterior de la vendedora del mercadillo, cuando la compré ya la traía, pero se nota que había sido pegada recientemente. Está firmada con «B.» bajo el hueco posterior. Comprada a vendedora del mercadillo de segunda mano y antigüedades del paseo del Parque de los domingos de Elche en 2014. Estado bueno, algún pequeño pelado en rodete izquierdo. 

En su día, tuvo peana, probablemente de madera o conglomerado, tenía restos de conglomerado pegados en su base. Tuvo una primera capa de pintura de color rojo, después una segunda de color crema (ambas en fábrica), después una tercera roja muy oscura casi marrón (un propietario) y después la cuarta de color mazarrón que le dio el vendedor. Es exactamente igual que la número 7666, pero hasta en los más mínimos detalles, excepto que esta está firmada y la otra no se aprecia firma. En la firma (dorso derecho abajo) consigo leer: «?DRA» o «?ORA». Comprada en mercadillo dominical del Parque Municipal de Elche.

Dama de Elche  Cerámica o china. Blanca brillante. Peso: 104 g. De este modelo existe una gran variedad de tamaños, materiales y acabados. Su característica es tener un aspecto «hinchado». Comprada en el mercadillo dominical de Salinas.

Dama de color verde brillante manchado tipo lagarto, de cerámica blanca hueca, tipo china. En la base tiene una agujero circular de 1,7 cm de diámetro, en ella se puede leer a letra cursiva: “Caamaño”. De este modelo existe una gran variedad de tamaños, materiales y acabados. Su característica es tener un aspecto «hinchado». De segunda mano comprada en Elche.

Dama de color azul marino brillante claro con la parte central del frente color rosa brillante, de cerámica blanca hueca, tipo china. En la base tiene una agujero circular de 1,1 cm de diámetro, en ella se puede leer a letra cursiva: “Caamaño”. De este modelo existe una gran variedad de tamaños, materiales y acabados. Su característica es tener un aspecto «hinchado». De segunda mano comprada en Elche.

Dama de color azul brillante claro, de cerámica blanca hueca, tipo china. En la base tiene una agujero circular de 1,5 cm de diámetro, en ella se puede leer a letra cursiva: “Caamaño”. De este modelo existe una gran variedad de tamaños, materiales y acabados. Su característica es tener un aspecto «hinchado». De segunda mano comprada en Elche.

Pasta maciza. Recubierta de una pintura gris plomo que le intenta dar un aspecto metálico. Ennegrecidas las oquedades con negro intentando la un aspecto antiguo. En su día tuvo peana pegada conservando restos del pegamento. De este modelo existe una gran variedad de tamaños, materiales y acabados. Su característica es tener un aspecto «hinchado».

Pasta maciza. Forrada de una película metálica que le da un aspecto de bronce dorado. De este modelo existe una gran variedad de tamaños, materiales y acabados. Su característica es tener un aspecto «hinchado».

Cerámica o china hueca,  de color blanco brillante. Agujero casi circular de diámetro 3,4 cm. Comprada en el mercadillo dominical de segunda mano de Salinas (Alicante) el 10-03-2019. De este modelo existe una gran variedad de tamaños, materiales y acabados. Su característica es tener un aspecto «hinchado».

De este modelo existe una gran variedad de tamaños, materiales y acabados. Su característica es tener un aspecto «hinchado». Esta pieza tuvo en su día una peana que posiblemente fue sustituida por otra, pues en su base tiene incrustado un taco en el centro y dos más a sus lados, con marcas de tornillos. Comprada en el mercadillo del Parque de Elche.

Obsérvese el exagerado hueco posterior, de igual forma y tamaño que la de las fichas nº 857, 4535, 5297, 5313 y 6323. Está hueca. Color gris oscuro con un ligero toque marrón. No está firmada como lo están otras. La pasta parece diferente. Al golpearla tiene un sonido diferente así como su textura.

La Dama de Elche está sobre una peana irregular, casi rectangular, con superficie granulada, a su izquierda en un resalte lleva el escudo de la ciudad de Elche y en la parte frontal, bajo la Dama el rótulo: «DAMA DE ELCHE». Todo patinado brillante y con betún de Judea.

Mod. 1, Pasta maciza marmolina. Como casi todas las de marmolina de este modelo tiene un ligero tono de sombras marrón en las oquedades. Al lavarla para higienizarla perdió en parte este oscurecido marrón. Como nueva, pero presenta una grietas que parecen producidas al secado de la pieza en fábrica, no por golpe que han sido convenientemente tratadas. Esta figura presenta una particularidad, el autor se ha permitido la licencia de hacer más alto el busto haciendo unos centímetros hacia abajo el corte transversal que presenta la Dama, alargando el manto.

En un principio era un visor de imágenes turísticas, se ha modificado en fábrica para venderse como figura de recuerdo o decoración. Ha perdido una etiqueta de papel oro en el que se lee: «DAMA DE ELCHE». Recuperada en La Nucía.

Grupo escultórico que se regaló hace años en Talleres Jayde, con la Dama de Elche, la basílica de Santa María y un coche sobre una base rectangular en cuyo frente se puede leer: «TALLERES JAYDE  / CHAPA Y PINTURA / Telf  y Fax 968 672 073 / ELCHE»

De pasta muy compacta color crema claro, imita hueso, con peana rectangular de metacrilato (este está cogiendo un color amarillento) esquinas redondeadas. La regalaba el Ayuntamiento de Elche en una caja de cartón a modo de hornacina (ver ficha nº 6417).

Peana de madera lacada con esquinas achaflanadas, con una placa dorada grabada con: “ASOCIACIÓN ILICITANA DE DARDOS ELECTRONICOS / FESTA D’ELX / CAMPEONA / EQUIPO FEMINAS / ELX, AGOST 2007 ELX DARTS”. Sobre la peana de madera está la Dama con otra peana rectangular de la misma pasta. Esta peana lleva también un cartelito en la parte delantera en el que se lee “DAMA DE ELCHE”, parece que debajo del  rótulo llevaba otro que fue quitado del molde pero no su huella. Dama modelo 1,  que se vende en la actualidad sin peana o con diferentes tipos de peanas en la mayoría de establecimientos de recuerdos y bazares de Elche. Comprado en el mercadillo de antigüedades y de segunda mano «El Cisne» de Benidorm. Datos e imagen proporcionados por su propietario.

Pequeña Dama de recuerdo entregada en la cena de la Gala «Excelentes de la Dama», organizada por la Real Orden de la Dama de Elche, conmemorando el 125 aniversario del descubrimiento de la Dama de Elche.

La peana está achaflanada por las 4 esquinas, está  punteada y lleva un letrero pegado en la parte delantera en el que se lee: “DAMA DE ELCHE / S. IV A.C.” y otro en la parte trasera en el que se lee: “Rosmar” (Oficina de Abogados, asesoría fiscal y administración de fincas. Calle Daoíz 4, bajo. 03203  Elche). Como casi todas las de marmolina o pasta de este modelo tiene un ligero tono de sombras marrón en las oquedades. Recuperada en mercadillo de Salinas (Alicante) el 20-03-2016. Estado: Como nuevo, solamente el cartel delantero tiene roto uno de los vértices superiores. 

De color gris oliva, cerámica tipo porcelana. Agujero circular en la base de diámetro 1,5 cm. Recuperada por internet en Madrid. Al dorso en la parte inferior, debajo de la señal de la urna cineraria lleva impreso el mismo sello rectangular que muchas en él se lee: «MADE / IN / SPAIN». Este mismo modelo y de dimensiones muy parecidas se encuentra en pasta maciza y de color blanco crema, pero sin el sello de «MADE / IN / SPAIN».

En la parte frontal de la base, en un cartelito del mismo material se lee: “El Corte Inglés – Hipercor / Elche. Noviembre 2007”. Obsequio que hizo Hipercor en su inauguración a los invitados. Regalada de forma excepcional, el 12/05/2014.

Comprada en Elda en 2016 en una tienda de segunda mano. Muy pesada, con una base de alabastro en la que se aprecian muy bien las capas de precipitado de colores marrones y claros. Los rodetes son totalmente circulares, no les falta el sector trasero, y en la espalda no tiene el hueco como urna cineraria. En general los detalles están muy simplificados.

Parece de las realizadas por Manuel Matarredona que personalizaba por encargo. En el frontal de la peana se puede leer «RECTIDAMA / 966614099» Fue un obsequio del propietario del taller a sus clientes en el año 2014.

No sé si es cerámica o pasta, es semihueca. Pesa mucho para el tamaño que tiene. Puede estar manipulada. Quien me la vendió me dijo que es muy antigua y que él la tenia desde hacía unos 20 años y que el no la había tocado. En cuanto a su desgaste superficial, parece que hay algunas que las fabricaron ya desgastadas.

Recuperada por internet de un caserío vasco de Azpeitia (Guipúzcoa) en mayo de 2022. Maciza. Parece esmaltada. El aspecto es muy parecido a las de DecorArt de Valencia. Lleva una etiqueta en la base de «Artesanía / URREGUI, S. L. / ESPAÑA /  Modelado a mano». Posiblemente se utilizó una de terracota hueca de DecorArt (véase la ficha nº 3918) para obtener un molde para esta, pero tenemos nuestras dudas.

 Es muy diferente al resto de Damas huecas que existen de metal, de este modelo y tamaño. Tiene un grosor de 6 mm, como se ve en la base, pero la cofia y los rodetes son macizos. Sin peana pesa 686 g, las otras pesan entre 318 y 413 g. La primera fila de la frente tiene 4 esferillas, en lugar de 3. La toga que cubre la parte trasera del rodete es totalmente diferente a las otras. El cordón estabilizador de los rodetes está muy hacia atrás. La rotura del rodete izquierdo está a la altura de la frente. Hay 19 diferencias con las otras damitas. El corte inferior de la Dama, las solapas… En cada detalle hay una pequeña diferencia.

Firmada en la parte inferior derecha de la espalda con el nombre del autor «D. Tafalla». Está sin fechar. Datación aproximada, años 40, que corresponde a la etapa más activa de Tafalla como escultor y constructor de hogueras. No se conservan los moldes. Inicialmente, estuvo en el despacho del artista; después, en la casa de su hijo Ricardo Tafalla García y, actualmente, en la de su nieto Ricardo Tafalla Ribes. Es de escayola, reforzada con tela de estopa, imitación piedra. Ricardo Tafalla Ribes recuerda que su padre la pintó en varias ocasiones. La primera hace 30 años. Tiene tres capas de pintura, dos en blanco y la que puede apreciarse en ocre, ennegrecida por el paso del tiempo y el humo del tabaco. Su abuelo le contó que la figura fue realizada a partir de un modelo original al que tuvo acceso tras obtener el permiso oportuno. Probablemente, de la réplica de Ignacio Pinazo Martínez existente en el antiguo Museo Arqueológico de la Diputación de Alicante, entidad con la que mantuvo relación a través de la I Exposición Provincial de Bellas Artes, celebrada en 1944. Desconocemos con qué fin se hizo. No tenemos evidencia de que fuera mostrada públicamente.

El molde tiene dos partes, la interior de silicona que recibirá la colada de material, y la exterior de escayola que actúa de contención para que el primer molde no se deforme durante el proceso. Datos e imagen proporcionados por su propietario.

Esta parece de una resina que imita ámbar o caramelo y tiene una capa, principalmente en la cabeza, como de opacidad que recuerda los objetos de vidrio romanos. Por lo demás su estado es normal. Como defecto tiene una burbuja de aire en la parte interior barbilla. Posiblemente se trata de una copia a partir de una de Jullar, que era una empresa de reproducciones de arte creada en 1947 por Francesc Juventeny Boix. Sólo se diferencia de la de Jullar en que esta tiene una cicatriz del molde en el dorso, y la de Jullar no. Es una buena copia. Recuperada (13/03/2022) en Guardamar en un mercadillo de segunda mano.

Color café con leche. Anilla triangular que se cierra como enroscando una tuerca, pero este con muelle. Cadena y anilla niqueladas. En la base en una tela protectora se lee en cursiva dorada: «Pub elChe / ELCHE». Recuperado en Guardamar del Segura.

Vaciado del original de Ignacio Pinazo Martínez. Estaba en la Oficina de Turismo del Aeropuerto del Altet. Está hueca, base cerrada por escayola y no puede verse su interior, mantiene un orificio central de 18-20 mm de Ø. De los talleres de copia del Museo del Louvre, tiene un buen acabado con ligera policromía y mantiene los detalles. En el lateral trasero derecho lleva una plaquita en la que se lee: “m” rodeada de “MOULAGE MUSEE DU LOUVRE / Reproduction”.

Escultura realizada en Mármol reconstituido (polvo de mármol + aglutinante). Terminación con pátina de envejecimiento. PVP 48 €. La Dama sin base mide: 13 x 10,4 x 7,8 cm y pesa 500 g. Tomado de: https://www.decorarconarte.com/Dama-de-Elche-15-cm

Parece una copia hecha sin sujetar el molde de silicona, por eso su aspecto es de «hinchada». Características: cordón estabilizador formado por dos cordones paralelos, huecos del enrejado de los rodetes semiesféricos. Regalo de Fernando Lafuente Cascales el 05/02/2022.

Figura de la Dama de Elche con peana de pasta color muy oscuro o negro decorada con adornos en relieve, florales en sus partes frontal y posterior y con volutas tipo columna jónica en las laterales (Intenta imitar madera oscura). La Dama es de una pasta plástica de aspecto de cera antigua de cirio; pero no así el diseño de la Dama que ésta es el que yo llamo modelo 2. La peana es exactamente igual que la ficha 5.607 y 6804, pero de tamaño más pequeño. Comprada en Llodio (Álava) el 04/02/2022 a través de Wallapop

Figura de la Dama de Elche con peana de pasta color muy oscuro o negro decorada con adornos en relieve, florales en sus partes frontal y posterior y con volutas tipo columna jónica en las laterales (Intenta imitar madera oscura). En la parte inferior de la peana lleva una etiqueta dorada que en la que se lee: “Campos Orrico, Caravaca (Murcia)”. Rodete derecho de la Dama es un círculo completo  que reposa en el hombro. El estabilizador de los rodetes no bifurca y termina al tocar en ellos. En todo lo demás reproduce con bastante fidelidad la obra original. Figura de pasta tipo marmolina muy fina. Color cera. Peana de pasta color muy oscuro o negro,  con adornos dibujos a relieve con volutas en los laterales. Bien conservada. La peana es exactamente igual que la ficha 5.607, pero de tamaño más pequeño. Comprada en Logroño el 30/09/2020 a través de Wallapop.

La vende Miguel Ángel de Torre del Mar por 40 €. El vendedor cree que debe pesar más de 2 kg, es maciza. Sabemos el autor por sus características como: el tamaño, las cuentas de la frente grandes y muy espaciadas, los pliegues traseros de la cofia invertidos, hueco posterior muy pequeño, etc. Tomado de: https://www.milanuncios.com/esculturas/busto-dama-de-elche-402332567.htm

Reproducimos las obras de arte exclusivas procedentes de la colección Francisco Gago. Los autores utilizan un modelo ya disponible de una plataforma de imágenes en 3D y lo modifican para su posterior obtención de vaciados. Reproducciones en nuestra web.fgarte.com/. PVP 60 €. Tomado de: https://www.instagram.com/p/CX6qJl2NMkC/ y https://fgarte.com/collections/frontpage/products/dama-de-elche

Rodete derecho círculo completo. Rodete izquierdo aproximado la real. Tiene un pequeño golpe en la parte inferior nariz lado derecho. La forma del busto es muy acampanada, lleva escrito DAMA DE ELCHE en la parte posterior de la cofia. Es de un tipo de cemento blanco.  La compré en un mercadillo el 10 de marzo del 2014.

Por sus características creemos que fue realizada por Rogelio Alfareros (Mónica Pérez) de Murcia. Fotografía proporcionada por José Mª Boix Mora. Su propietario la encontró en un rastro, algo deteriorada, y la restauró, no lleva firma alguna.

Reproducción a pequeño tamaño de la escultura en bronce de Manuel Valdés del campus de Elche de la UMH. En la placa se puede leer: VII PREMIOS CONSEJO SOCIAL-CÁTEDRAS INSTITUCIONALES UMH / CÁTEDRA DAMA D’ELX / «PROYECTO PASTWOMEN» / Elche, noviembre 2021. Altura sin peana 16,2 cm, con peana 18,9 cm. Diámetro rodetes: 15,3 cm. Distancia rodetes altura centro por delante: 10,2  cm, por detrás: 8,2 cm. Peana: 15,5 ×12, 5×2,7 cm. Material peana: caliza o piedra artificial imitando caliza mate. Peso total con peana: 2,470 kg. Distancia rodetes al cuello Dama en peana: 1,3 cm. Anchura rodetes: 1,6 cm.