Estudio Black Ink Black Tattoo, en Av. de la Llibertat, 151, local izquierdo, Elche, Alicante. Tomado de: https://www.instagram.com/blackinkblack/
Etiqueta: Tinta
Con motivo del informe publicado por el Instituto de Patrimonio Cultural Español, que desaconseja el traslado de la Dama de Elche a la ciudad. Publicado en el diario INFORMACIÓN el 01-09-2023. Tomado de https://www.informacion.es/humor-2/2023/09/01/chiste-enrique-2-9-2023-91597709.html
Sentimiento Ilicitano-2
Archivado en: Otras técnicas artísticas • Tags: agujas black con varias diluciones, agujas rl3 rl7 rmg 11 y 27, máquina rotativa, Tatuaje, Tinta
Leave a commentEstudio en C/ Jaime Gómez Orts, 18 – 03202 Elche (Alicante). Brazo completo. Tomado de: https://www.facebook.com/AdrianLeoHabanatattoo/photos/pb.100063627218602.-2207520000/1126166701483607/?type=3
La misteriosa Dama de Elche diosa atlante
Archivado en: Pintura • Tags: color digital, Photoshop CS5, pluma, Tinta
Leave a commentEl autor comercializa la imagen en pegatinas de varios tamaños, posters y diversos objetos publicitarios, la pegatina más pequeña por 2,69 €. Datos e imagen proporcionados por su autor. Puede verse en https://www.redbubble.com/es/i/pegatina/LA-MISTERIOSA-DAMA-DE-ELCHE-DIOSA-ATLANTE-de-theoatman/149326690.EJUG5
Boceto para el naipe de la ficha nº 7996. Reina de corazones rojos, representada por la Reina de Saba, de cintura para arriba, con su imagen especular debajo, a modo de naipe. La reina enjoyada lleva el tocado de rodetes de la Dama de Elche, diadema y una prenda verde-púrpura con una estrella roja. A su derecha hay un mono mirándose en un espejo. Frente a ella hay una imagen triangular de un grifo de pie. En el lado inferior izquierdo de la imagen está escrito en letras negras mayúsculas hebreas invertidas. En la parte superior derecha de la imagen está escrito en inglés, letras negras: Queen of Sheba. Se vendió en 2020 en la casa de subastas Tiroche de Israel, en un lote de 14 dibujos por 17.700 $. En el anverso en color marrón están, entre ramas de vid y racimos de uva, los signos del zodiaco alrededor de un Menorah. Tomado de https://www.tiroche.co.il/auction/250-israeli-international-art-en/lot-96-zeev-raban/
Reina de corazones rojos, representada por la Reina de Saba, de cintura para arriba, con su imagen especular debajo, a modo de naipe. La reina enjoyada lleva el tocado de rodetes de la Dama de Elche, diadema y una prenda verde-púrpura con una estrella roja. A su derecha hay un mono mirándose en un espejo. Frente a ella hay una imagen triangular de un grifo de pie. En el lado inferior izquierdo de la imagen está escrito en letras negras mayúsculas hebreas invertidas. En la parte superior derecha de la imagen está escrito en inglés, letras negras: Queen of Sheba. En el anverso en color rojo están, entre ramas de vid y racimos de uva, los signos del zodiaco alrededor de un Menorah. Tomado de https://cja.huji.ac.il/browser.php?mode=alone&id=1565
Carta de baraja en la que la Reina de Saba se representa sentada en un trono, lleva pantalones bombachos y cruza una pierna sobre la otra, luce el tocado de rodetes de la Dama de Elche, la carta es la reina de corazones. Escrita en hebreo y en inglés. En el anverso en color verde están, entre ramas de vid y racimos de uva, los signos del zodiaco alrededor de un grifo. Tomado de https://thejewishmuseum.org/collection/highlights
Ex libris María Magdalena Otamendi de Olaciregui
Archivado en: Dibujo • Tags: papel, Tinta, xilografía
Leave a commentEx libris de María Magdalena Otamendi de Olaciregui de Buenos Aires. Argentina. El motivo central es la Dama de Elche. XI Congreso Internacional de Exlibris. Hamburgo, 1966 / Italo Zetti. Colección María Magdalena Otamendi de Olaciregui. Imagen tomada de http://www.iberoamericadigital.net/BDPI/CompleteSearch.do?numfields=1&field1=pid&field1val=001368615&field1Op=AND&text=&advanced=true
Composición con elementos ilicitanos
Archivado en: Otras técnicas artísticas • Tags: Agujas, realismo, Tatuaje, Tinta
Leave a commentComposición con elementos ilicitanos para Paul, un chico de Washington D.C. que ha estado un año trabajando en Elche y ha querido llevarse un recuerdo en la piel. Este proyecto ha supuesto un reto para mí, ya que estaba bastante fuera de mi zona de confort y no estoy acostumbrada a plantear proyectos medianamente grandes. Pudimos completarlo en dos sesiones seguidas, finalizando la Dama en la primera de ellas y completando el resto al día siguiente. Una de las exigencias que me puse a mí misma fue tratar de hacer unas palmeras lo más ilicitanas posibles y huir del efecto silueta a contraluz. Tatuaje realizado en @detintayhueso. Datos e imagen proporcionados por su autora. Puede verse en https://www.instagram.com/p/Cto-G2Todo1/
Realizado para Odile Mercier, firmado en la esquina inferior derecha con: «FS /198», es decir, Fernández Sáez / opus 198. Se vende en internet por 25,00 $. Tomado de https://www.divisionleap.com/pages/books/30798/ex-libris/ex-libris-odile-mercier
Boceto para la portada de la revista de juegos de Rol y wargames “Sir Roger” (del club Jolly Roger de Zaragoza), año II, nº 5, pero no se utilizó, se sustituyó por otro diseño. La Dama de Elche aparece mostrando los pechos, se trata de un boceto inacabado, posiblemente la redacción de la revista recibía varias propuestas y cuando se decidía cuál iba a ser la portada se terminaba, pero desconocemos los motivos en este caso. Tomado de https://roldelos90.blogspot.com/2022/11/una-portada-que-nunca-vio-la-luz.html
Nos sentimos orgullosas de SER ilicitanas
Archivado en: Dibujo • Tags: Impresión, papel, Tinta
Leave a commentEn el periódico, dedicado a las fiestas de Elche, en las páginas de Pobladores de Elche se insertan dos anuncios (uno para hombres y otro para mujeres) de la cadena de radio SER-Elche, en los que en ocho viñetas aparecen otros tantos personajes de la historia antigua de la ciudad, en el de mujeres, la representante de los Iberos es la Dama de Elche.
Quizá sea el primer dibujo de la parte trasera de la Dama de Elche, está firmado por las iniciales R. B. (desconocemos su autor), está publicado como figura 305 (Le buste d’Elche, vu de dos.) del Essai… de Pierre Paris. Tomado de Paris, P. (1903). Essai sur l’art et l’industrie de l’Espagne primitive. Tome premier. Ed. Ernest Leroux, Paris, p. 287.
Vamos a ver ¿cuánto nos duras, Pilar?
Archivado en: Dibujo • Tags: acuarela, mixta, Tinta, Viñeta humorística de ámbito cultural
Leave a commentViñeta humorística de ámbito cultural. Trabajo pedido por la dirección de LOBLANC sobre tema cultural. En la propuesta de Luant, de esta quincena se acerca a través del humor a la elección por parte de la Diputación de Alicante de Pilar Tébar como nueva directora cultural del Instituto Juan Gil-Albert tras la reciente dimisión de quien fue directora. Tomado de: https://loblanc.info/pilar-tebar-nueva-directora-del-gil-albert-vineta-32-de-luis-antonio-mac-beath-luant/
Dama de Elche
Archivado en: Otras técnicas artísticas • Tags: Agujas, Dermografía, máquina de tatuar rotativa, Tatuaje, Tinta
Leave a commentDama de Elche para @brenda_l50 una suiza con alma ilicitana!! Tomado de https://www.instagram.com/p/CkLVAO1oKDr/
Dama de Elche/Zentangle
Archivado en: Dibujo • Tags: collage, fotocopia a color, grafito, lápiz de color, papel, pegamento, Tinta
Leave a commentEn el Colegio La Inmaculada-Padres Escolapios de Getafe, en Educación plástica, visual y audiovisual, proponen actividades para los alumnos en su blog. En este caso para 1º de ESO. Consiste en transferir los perfiles de la Dama de Elche a una hoja de papel y rellenar sus zonas con patrones «Zentangle» con tinta, recortar la cara de la fotografía y pegarla. La coautora ayudó a realizar el trabajo buscando e inventando varios de los patrones zentangle. El trabajo está montado sobre una cartulina negra tamaño Din A4 (315 x 215 mm) para destacar el contraste de la técnica zentangle. Datos e imagen proporcionados por sus autores. Se puede ver en http://epescolapios.blogspot.com/2022/09/1-eso-dama-de-elchezentangle-pasos.html
Matasellos «Congres Llengua Valenciana»
Archivado en: Timbre • Tags: matasellado, papel, Tinta
Leave a commentMatasello de rodillo con una parte circular y otra rectangular que se repite. En la circular se puede leer: «ELCHE / (ALICANTE) / 26.ABR.85 10». En la rectangular hay un mapa de la Comunidad Valenciana con la señera en horizontal, los tres escudos de las provincias, la Dama de Elche y se lee: «ELIG / 17-19 / Maig / 1965 / CONGRES / LLENGUA VALENCIANA».
Gato-Dama de Elche
Archivado en: Otras técnicas artísticas • Tags: Agujas, Dermografía, máquina de tatuar rotativa, Tatuaje, Tinta
Leave a commentEste tattoo fue todo un reto no estoy acostumbrada a tanto color últimamente pero persevera y no pares nunca de aprender…Realizado con materiales de @millord.tattoo.supplies. Tatuadora residente en @millord_tattoo, C/ Federico Garcia Lorca 6, Burgos. Tomado de https://www.instagram.com/p/CgeArQit5oz/
Dama de Elche
Archivado en: Otras técnicas artísticas • Tags: Agujas, Dermografía, máquina de tatuar rotativa, Tatuaje, Tinta
Leave a commentDiseño realizado a partir de una fotografía real de la estatua de la dama de Elche. Adaptándolo para que la realización del mismo se adapte a la petición del cliente. Dibujo lineal y fino. Datos e imágenes proporcionados por su autora. Puede verse en https://www.instagram.com/p/Cf6HqR9M-f7/
En un pequeño librito de formato redondo hay una página con las fotos de ocho jugadores del club, en las cuatro esquinas hay dibujos, dos alusivos al deporte, uno con «ELCHE, C.F.» y el cuarto con un escudo del Elche, C.F. que tiene algunas anomalías respecto al oficial. En lugar de la matrona romana con la palma está la Dama de Elche, en vez de un ara hay una fortaleza, por lo tanto en el escudo hay dos fortalezas. Tomado de https://www.facebook.com/photo/?fbid=2468927959914867&set=g.381670968592435
Dama de Elche-II
Archivado en: Grabado • Tags: acuarela, lápiz, óleo, papel Arches, Tinta
Leave a commentLa autora (de padres estadounidenses) vive hoy en EE.UU. Estoy fascinada con la belleza y misterio de la Dama de Elche que encuentro equivalente a la Mona Lisa. Tiene una abertura detrás de su cabeza que me recuerda a las esculturas de los santos, y relicarios. Me imagino que guarda secretos en su interior, tal vez reliquias o los restos de una mujer, y si se basó en una mujer en particular, me pregunto sobre su día a día y cómo era usar ese tocado para mantenerla tan contenida. ¿Cuáles eran sus pensamientos? ¿Cuáles eran sus sentimientos? ¿Qué comía? ¿A quién amaba? ¿Qué hacía cuando estaba sola? Esta obra es parte de una serie de la misma imagen, pero todas varían mucho. Datos e imagen proporcionadas por su autora.
La dama bajo la piel
Archivado en: Otras técnicas artísticas • Tags: Agujas, Dermografía, Tatuaje, Tinta
Leave a commentDiseño exclusivo, realizado a lápiz sin existir imagen parecida ni fotografía y tatuado en Madrid, en mayo de 2022. Datos e imagen proporcionados por su autor.
Esta pieza fue realizada por pura inspiración de la figura de la Dama de Elche. Estudié arqueología en la Universidad de Buenos Aires y siempre me pareció interesante esta figura tan icónica de la sociedad ibérica. Mi admiración por esta figura me hizo preguntarme cómo me vería a mí misma si fuese ella. La pintura realizada es lo que resultó de dicha idea. Datos e imagen proporcionados por su autora. Puede verse en: https://www.facebook.com/photo/?fbid=1231345717673849&set=a.864878507653907 y https://yicca.org/es/view/my_profile_artwork/jesica-frustaci/me-as-the-lady-of-elche
Tatuaje en un hombro, imagen de la Dama de Elche. Tomado de: https://www.instagram.com/p/Ca0Kz6kshml/
En el anverso lleva un dibujo a plumilla firmado por «Cabedo Torrents» de 11,7 x 8 cm. En el reverso puede leerse: «LA DAMA DE ELCHE / (Reproducción prohibida)», anagrama «JDP / VALENCIA» en un círculo y «Serie 2703 – Núm. 1»
Tatuaje de la Dama de Elche sobre un triángulo, en la espalda de una mujer que posa ante la Dama de Elche en el MAN. Tomado de: https://www.instagram.com/p/Cal26qJK3bj/
Botella vacía.
Botella de forma cónica, vacía.
Botella vacía.
Artista Tattooer/Illustrator en GHOST IN THE MACHINE TATTOO 571 Washington st, Brighton MA. USA DM. Ancient Iberian woman/wheat/mushrooms from yesterday on @blackhound_ (at Ghost in the Machine Tattoo) Antigua mujer ibérica con trigo y setas de ayer. Puede verse en: https://joshmcaleartattoo.tumblr.com y https://www.instagram.com/p/B0Yvd56AK5U/?igshid=nwnzajxldco1
En la esquina inferior derecha se lee: «A la memoria de Rafael Ramos / M. Bendala 21/11/21». El busto de la Dama de Elche despide el alma de Rafael Ramos (¡¡Adiós Rafael!!) que asciende al cielo donde le recibe el espíritu de cuerpo entero de la Dama de Elche (¡¡Bienvenido Rafael!!). Imagen y datos proporcionados por su autor.
Dama de Elche – Catrina Mexicana
Archivado en: Otras técnicas artísticas • Tags: Agujas, Tatuaje, Tinta
Leave a commentRealizado en Tlacuache Tattoos. Puede verse en: https://www.instagram.com/p/CWY-HTQBoyq/
Realizado en tattoohouseenvidia. Puede verse en: https://www.instagram.com/p/CWQJyFZo1WX/
Realizado en tattoohouseenvidia. Puede verse en: https://www.instagram.com/p/CVqkC6aoDKB/
La Dama de Elche
Archivado en: Otras técnicas artísticas • Tags: Agujas, Blackwork, máquina de agujas, Tatuaje, Tinta
Leave a commentFoto del tatuaje recién hecho. Datos e imagen proporcionados por su autora (tau_tafu en Instagram). Puede verse en: https://www.instagram.com/p/CUbK_9GFNuI/
Tatuaje de la Dama de Elche
Archivado en: Otras técnicas artísticas • Tags: Agujas, Tatuaje, Tinta
Leave a commentDanny Derrick, San Luis Tattoo Company, 390 Higuera St. Suite E, San Luis Obispo, CA 93401. www.dannyderrick.com. IG: @dannyderric.com. Tomado de: https://www.instagram.com/p/CTi_AKHr3ZM/
Tatuaje de la Dama de Elche
Archivado en: Otras técnicas artísticas • Tags: Agujas, Tatuaje, Tinta
Leave a commentTomado de: https://www.instagram.com/p/CQbb0vyBdw6/
Dibujado en el MAN
Dibujado en el MAN
Según historiadores especialistas en el Teatro Artístico de Moscú, todo lo relacionado con la producción de 1908 fue destruido en la Primera Guerra Mundial en 1914, con la excepción de las fotografías notablemente vívidas de la actriz Maria Germanova (quien interpretó al hada mítica en El pájaro azul, más conocida por su papel en la película muda basada en la novela de León Tolstói, Ana Karenina). Esto es un homenaje a ella. Tomado de: https://www.instagram.com/p/CBMpngWHd26/
Tomado de: http://tamodetinta.blogspot.com/2016/08/museo-arqueologico-nacional-man.html
La Dama de Elche
Archivado en: Dibujo • Tags: estilógrafos 0.5 y 0.1, lápiz Faber-Castell, papel, Tinta
Leave a commentDatos e imagen facilitados por su autora. Se puede ver en: https://www.instagram.com/p/CPOS871hP78/
Sentimiento Ilicitano
Archivado en: Otras técnicas artísticas • Tags: agujas black con varias diluciones, agujas rl3 rl7 rmg 11 y 27, Tatuaje mediante máquina rotativa, Tinta
Leave a commentEstudio en C/ Jaime Gómez Orts, 18 Elche (Alicante).Tomado de: https://www.instagram.com/p/CJ0kh3qrolC/
Dama de Elche
Archivado en: Otras técnicas artísticas • Tags: Agujas, Tatuaje mediante máquina rotativa, Tinta
Leave a commentTrabajo acabado, véase en proceso la ficha nº 6229. Trabajo realizado en el estudio Poetika Bodyart de San Sebastián, Donostia. Tomado de: https://www.instagram.com/p/COk-QmfghGv/
Calco para transferir a la piel y realizar un tatuaje. El taller de tatuaje es Real4Life Tattoo, en C/ Sant Pere, 7. Elche. Datos e imagen proporcionados por su autor.
Dama de Elche We Are Skaters
Archivado en: Otras técnicas artísticas • Tags: Agujas, Tatuaje mediante máquina rotativa, Tinta
Leave a commentEl taller de tatuaje es Real4Life Tattoo, en C/ Sant Pere, 7. Elche. Datos e imagen proporcionados por su autor.
Tomado de: www.paigeillustrates.com y https://www.instagram.com/paige_nettleingham/?hl=en
Dibujo inspirado en el traje de Maria Germanova en la obra «L’Oiseau bleu». El artista se especializa en ilustración, retrato y diseño gráfico. Según historiadores especialistas en el Teatro Artístico de Moscú, todo lo relacionado con la producción de 1908 fue destruido en la Primera Guerra Mundial en 1914, con la excepción de las fotografías notablemente vívidas de la actriz Maria Germanova (quien interpretó al hada mítica en El pájaro azul, más conocida por su papel en la película muda basada en la novela de León Tolstói, Ana Karenina). Esto es un homenaje a ella. Tomado de: https://www.instagram.com/p/CFDu6WlsCja/
Regalo del autor el 6 de abril de 2021, con esta dedicatoria: Amigo Francisco. En la historia nadie ha conocido tantas Damas de Elche como tú, me satisface regalarte esta aguada como recuerdo de nuestra amistad. Afectuosamente.
Dama de Elche (en proceso)
Archivado en: Otras técnicas artísticas • Tags: Agujas, Tatuaje mediante máquina rotativa, Tinta
Leave a commentPrimera sesión, nos queda otra. Trabajo realizado en el estudio Poetika Bodyart de San Sebastián, Donostia. Tomado de: https://www.instagram.com/p/CNMeoRHA8Bv/
La autora (de padres estadounidenses) vive hoy en EE.UU. Estoy fascinada con la belleza y misterio de la Dama de Elche que encuentro equivalente a la Mona Lisa. Tiene una abertura detrás de su cabeza que me recuerda a las esculturas de los santos, y relicarios. Me imagino que guarda secretos en su interior, tal vez reliquias o los restos de una mujer, y si se basó en una mujer en particular, me pregunto sobre su día a día y cómo era usar ese tocado para mantenerla tan contenida. ¿Cuáles eran sus pensamientos? ¿Cuáles eran sus sentimientos? ¿Qué comía? ¿A quién amaba? ¿Qué hacía cuando estaba sola? Esta obra es una única impresión sobre la que he vuelto a trabajar con lápiz, tinta y pintura, solo se puede enumerar como 1 de 1. Es parte de una edición, una serie, de la misma imagen, pero todos varían mucho. P.V.P. $ 545 USD (€ 463). Datos e imagen proporcionadas por su autora. Puede verse en https://www.saatchiart.com/art/Printmaking-Dame-de-Elche-1-Limited-Edition-1-of-1/346774/3229643/view
La Dama de Elche quiere volver a casa
Archivado en: Dibujo • Tags: acuarela, mixta, Tinta, Viñeta humorística de ámbito cultural
Leave a commentViñeta humorística de ámbito cultural. Trabajo pedido por la dirección de LOBLANC sobre tema cultural. El Ayuntamiento de Elche, a través de su alcalde, insistió este mes de febrero en el regreso temporal del busto ibérico justo el día en que el Senado iba a debatir una nueva iniciativa parlamentaria del senador Carles Mulet pidiendo el retorno permanente de la pieza que finalmente no se celebró.. Tomado de: https://loblanc.info/patrimonio-de-la-iglesia-catolica-en-espana-vineta-30-de-luis-antonio-mac-beath-luant/
En la imagen se ve el mapa completo y la ampliación del sector con la Dama de Elche. Tinta sobre papel, color y colocación de cada elemento de forma digital con Photoshop. Datos proporcionados por su autor, se puede ver en: http://www.drawfolio.com/es/portfolios/lucamendieta/picture/87529 y https://www.dreamstime.com/illustration-map-spain-formed-illustrations-history-culture-gastronomy-each-place-country-illustrated-its-image139279750.jpg
Después de la visita al MAN de Madrid, tomé unas fotos y decidí dibujarla. No tenía mejor cosa que hacer que dibujar con rotring a la Dama de Elche. Datos proporcionados por su autor. Tomado de: https://www.instagram.com/p/CDBMs6tpcAb/
Después de la visita al MAN de Madrid, tomé unas fotos y decidí dibujarla. No tenía mejor cosa que hacer que dibujar con rotring a la Dama de Elche. Dibujo de la Dama de Elche recortado y pegado sobre un paisaje de palmeras. Actualmente se conserva con un marco más bonito. Datos e imagen proporcionados por su autor.
El título completo es «The Headdresses And Coiffures Of Queens In Art In The Louvres Museum c.1930 Of Which The Lady Of Elche» (Los tocados y los peinados de reinas en el Arte del Museo del Louvre hacia 1930 incluida la Dama de Elche). Lo vende por 1.100 € Honoré des Arts, Tableaux et objets d’art, 6 rue de la Grange Batelière Paris 75009, France. Tomado de: https://www.proantic.com/en/display.php?id=652016
Iberian priestess holding a sacred poppy
Archivado en: Pintura • Tags: acuarela, papel, Tinta
Leave a commentIberian priestess holding a sacred poppy (Sacerdotisa ibérica sosteniendo una amapola sagrada). Inspirada en el folklore tradicional, la historia y la mitología. Tomado de: https://www.instagram.com/thelens.arts/
Viñeta humorística para la sección de opinión del diario digital eldiario.es. El rey emérito Juan Carlos I, disfrazado de Dama de Elche, pide dinero a Patrimonio Nacional. Tomado de: https://www.eldiario.es/opinion/patrimonio-nacional_131_6899545.html
Pintado en Elche.
Viñeta humorística de ámbito cultural. Trabajo pedido por la dirección de LOBLANC sobre tema cultural. En relación a la dimisión de la directora del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, María Teresa Pérez Vázquez. Tomado de: https://loblanc.info/dimision-de-la-directora-del-instituto-juan-gil-albert-vineta-28-de-luis-antonio-mac-beath-luant/
Diseño para tatuaje, publicado por primera vez en Instagram @la.limonera.
La Dame d’Elche ressemble à un personnage de Moebius (página 1)
Archivado en: Dibujo • Tags: lápiz, pluma, Tinta
Leave a commentUna página de una historieta corta, que traduce la forma de la Dama de Elche al estilo de Moebius. Tomado de: https://gramho.com/media/2396722990361449509
Curso de Especialización en Ciberseguridad
Archivado en: Logotipo • Tags: digital, Tinta
Leave a commentIES Severo Ochoa de Elche. S8AonSecurity. A la Dama le cuelgan como ínfulas, sendos manojos de conectores USB. Tomado de: https://portal.edu.gva.es/03013224/es/portada/
Es un fragmento de Sueño n° 2. Portada de un díptico con poesía de la autora. Fotografía y datos proporcionados por su propietaria.
Tatuaje de la Dama de Elche
Archivado en: Otras técnicas artísticas • Tags: Agujas, Tatuaje, Tinta
Leave a commentSituado en los gemelos de la pierna. El sentimiento por tu tierra es algo precioso… ¿Por que no llevarlo siempre contigo? Diseño personalizado de la DAMA DE ELCHE. Tomado de: https://gramho.com/media/2430614195480736909
Tomado de: https://gramho.com/media/2412379324419495537
Con motivo de las fuertes medidas de seguridad que se tuvieron que cumplir ante la cesión de la Dama de Elche a la ciudad. Publicado en el diario INFORMACIÓN de Elche el 12-05-2006.
Tatuaje de la Dama de Elche
Archivado en: Otras técnicas artísticas • Tags: Agujas, Tatuaje estilo realismo, Tinta
Leave a commentTatuador en Antonio Garcia Tattoo Ink. Avda. de la Libertad, 7 bajo – Elche. Datos e imagen proporcionados por su autor. Se puede ver en: https://www.facebook.com/100015049119286/videos/908736056304690/?id=100015049119286&lst=100000308970109%3A100015049119286%3A1592645895&sk=timeline
De la serie Carthage Gods. Tomado de: https://www.behance.net/gallery/58664927/Carthage-Gods?tracking_source=search_projects_recommended%7CCarthage%20Gods
De la serie Carthage Gods. Tomado de: https://www.behance.net/gallery/58664927/Carthage-Gods?tracking_source=search_projects_recommended%7CCarthage%20Gods
Logotipo utilizado por el Conservatori Professional de Música de Elche en 2006. Tomado de la prensa de la época, Información y La Verdad del 8-VI-2006.
Publicado el día 10 de febrero de 1946 en «Candidin», el suplemento infantil del Diario de Salamanca «El Adelanto». Tomado de la Biblioteca Virtual de Prensa Hispánica.
En respuesta a #InterpretaMAN, juego que propone el Museo Arqueológico Nacional para interpretar una de sus piezas, en esta ocasión es la Dama de Elche. Tomado de: https://gramho.com/media/2276354438432689576
Identidad gráfica para la La Ilicitana. Inspirados en los colores de la cerámica ibérica del yacimiento arqueológico de la Alcudia y en el busto de La Dama de Elche hemos diseñado la imagen gráfica para este gastrobar. Hemos utilizado una tipografía antigua que hace que la marca se vea tradicional y elegante junto a los colores. Tomado de: https://www.picuki.com/media/2261294656248133489
No longer going to finish this flash set on 4th century Iberian statues. Though women had a lot of power back then. Learned a lot but alas they are lost to the failures of progress. Tomado de: https://www.picuki.com/media/2220941461967494352
Original hecho a mano mediante linograbado. Se vende las impresiones en papel por 17,27 €. Tomado de: https://www.etsy.com/es/listing/781133739/the-lady-of-elche-artifact-original-lino?ref=landingpage_similar_listing_top-2
Esta tira cómica de la Dama de Elche pertenece a la serie «Las estupendas», que se publica semanalmente en la revista El Jueves. Piezas de museo, otra tira semanal de #LasEstupendas para: @eljueves, #humorgráfico y #8M. Tomado de: https://twitter.com/RaquelberryFinn/status/1235097216542363649
Partido entre el Elche y el Athletic de Bilbao que ganaron los ilicitanos por 1-0. Iribar recibe un trofeo con el busto de la Dama de Elche. Reeditado en el suplemento especial del Diario INFORMACIÓN de Elche el 18-05-2006. Coloreado. Tomado de la pantalla que la proyecta en el Museo Arqueológico y de Historia de Elche el 23-2-2020.
Reeditado en el suplemento especial del Diario INFORMACIÓN de Elche el 18-05-2006. Coloreado. Tomado de la pantalla que la proyecta en el Museo Arqueológico y de Historia de Elche el 23-2-2020.
Reeditado en el suplemento especial del Diario INFORMACIÓN de Elche el 18-05-2006. Coloreado. Tomado de la pantalla que la proyecta en el Museo Arqueológico y de Historia de Elche el 23-2-2020.
Reeditado en el suplemento especial del Diario INFORMACIÓN de Elche el 18-05-2006. Coloreado. Tomado de la pantalla que la proyecta en el Museo Arqueológico y de Historia de Elche el 23-2-2020.
En este dibujo de gran tamaño, intenté representar la belleza efímera de La Dama de Elche utilizando materias primas para reflejar el carácter de esta antigua escultura de piedra caliza. La tinta Sumi-e (hecha de hollín de corteza de árbol quemado), yeso, polvo de piedra caliza y papel reciclado arrugado se utilizaron para capturar con éxito la esencia de su retrato desgastado por el tiempo. Tomado de: https://www.saatchiart.com/art/Drawing-Lady-of-Elche-III/1356199/6756389/view
En este dibujo de gran tamaño, intenté representar la belleza efímera de La Dama de Elche utilizando materias primas para reflejar el carácter de esta antigua escultura de piedra caliza. La tinta Sumi-e (hecha de hollín de corteza de árbol quemado), yeso, polvo de piedra caliza y papel reciclado arrugado se utilizaron para capturar con éxito la esencia de su retrato desgastado por el tiempo. Tomado de: https://www.saatchiart.com/art/Drawing-Lady-of-Elche-II/1356199/6751225/view
En este dibujo de gran tamaño, intenté representar la belleza efímera de La Dama de Elche utilizando materias primas para reflejar el carácter de esta antigua escultura de piedra caliza. La tinta Sumi-e (hecha de hollín de corteza de árbol quemado), yeso, polvo de piedra caliza y papel reciclado arrugado se utilizaron para capturar con éxito la esencia de su retrato desgastado por el tiempo. Tomado de: https://www.saatchiart.com/art/Drawing-Lady-of-Elche/1356199/6751137/view
Tomado de: https://www.picuki.com/media/2156786697715640391
En el verano de 2019, con motivo del aniversario de la Dama de Elche, nuestra monitora preparó una actividad para los más pequeños, relacionada con esta magnífica escultura. Se realiza con dos vasos de cartón. Uno lleva 4 caras con 4 expresiones diferentes (el de dentro) y el vaso de fuera, lleva el tocado de la Dama de Elche sin cara (en hueco). Al girar el vaso podemos ponerle una de las 4 caras. Fuente: gentileza de Mª Virginia Page del Pozo, directora.
Se trata de una actividad que se viene realizando en el museo del Cigarralejo desde hace muchos años. Normalmente con escolares de 6-12 años, o con jóvenes y adultos de otras capacidades. Los participantes en esta actividad han de colorear la careta, recortarla y colocarle una goma elástica para poder ponérsela. Fuente: gentileza de Mª Virginia Page del Pozo, directora.
Nuevo logotipo parecido al del nº 0463, pero a color y su leyenda comienza con la palabra «REAL» a partir del 16 de diciembre de 2004. Tomado de: https://www.facebook.com/RealOrdenDamadeElche/photos/a.284354962040732/285326678610227/?type=3&theater
Matasellos en un sobre de primer día que vende «azulriostra» de Sevilla por 5 €. Correspondencia Epistolar Escolar. Tomado de: https://www.todocoleccion.net/sobres-primer-dia/la-dama-elche-arqueologia-exposicion-itinerante-quintanaortuno-burgos-2000-raro-matasellos-en~x29547430?