Etiqueta: papel

Ed. Nowtilus Ediciones, 354 pp.: il. 1ª edición (1 junio 2009). Tapa blanda,‎ 352 páginas. ISBN‎ 978-84-1305-362-2. PVP 16,95 €. Tomado de https://www.librerias-picasso.com/libro/breve-historia-de-los-iberos_864091 y https://www.amazon.es/Breve-historia-los-íberos-color/dp/8413053625/ref=sr_1_2?qid=1701190614&refinements=p_27%3AJesús+Bermejo+Tirado&s=books&sr=1-2

Editorial Ediciones 19, 2016, Materia Historia Universal. España y América, castellano, Rústica. Páginas 271, PVP 12 €, ISBN: 978-84-16225-83-5. Tomado de https://www.libreriavisor.com/libro/mitos-fundacionales-y-estereotipos-de-la-historia-espana_20146 y https://www.polifemo.com/libros/mitos-fundacionales-y-estereotipos-de-la-historia-de-espana/1860/

Editorial Santillana, 2023, Colección: Enseñanza Bachillerato, Geografía e Historia, Serie Hacia la universidad, Proyecto Construyendo mundos, castellano, Rústica. Páginas 521, PVP 45,95 €. EAN: 978841440879-7, ISBN: 978-84-144-0879-7. Tomado de https://www.casadellibro.com/libro-historia-de-espana-2-bachillerato-construyendo-mundos-ed-2023/9788414408797/13673055 

Editorial Akal, 2023, Colección: Enseñanza Bachillerato, Geografía e Historia, Serie Sembrando futuro, castellano, Rústica. Páginas 432, PVP 36,00 €. EAN: 9788446054078, ISBN: 978-84-460-5407-8. Tomado de https://www.akal.com/libro/historia-de-espana-2-o-bachillerato_52644/

En la publicidad se ve a la Dama de Elche, de 3/4, sobre un círculo oscuro, bajo ella se puede leer «LA DAMA DE ELCHE  / (MARCA REGISTRADA) / CONCENTRADOS DE NARANJA Y MOSCATEL / GLUCOVIT / GLUCOSA Y VITAMINAS», después de las bondades de este zumo concentrado y de su análisis, dice «VALENCIA / Apartado 58 – Pintor Sorolla, 16 – Teléf. 12918 / Librería Maraguat.- A. HUICI / FÁBRICA EN ALGEMESÍ». Tomado de la página 4 de La Crónica médica: revista quincenal de medicina y cirujía [sic] prácticas: 4º trimestre 1929, año XXXIII, nº 751, época III, nº 22, 154 páginas. En https://bivaldi.gva.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?posicion=158&path=1025774&presentacion=pagina&registrardownload=0

Autor del libro Georgeos Díaz-Montexano, véase las fichas nº 3251 y 5320. «IBÉRICO EURASIÁTICO Descifrando la lengua íbera»: Breve ensayo especulativo sobre el origen altaico túrquico de la lengua ibérica. Encuadernación en rústica, 350 páginas, I.S.B.N.: 9781326238582. Tomado de https://www.lulu.com/de/shop/georgeos-díaz-montexano/ibérico-euroasiático-descifrando-la-lengua-íbera/paperback/product-22193883.html?page=1&pageSize=4

Cuadernos de Historia 16, nº 42, encuadernación con grapa en el lomo, 32 páginas. I.S.B.N.:84-85229-77-0, Depósito Legal: M 41.536-1985. Nótese que la imagen de la Dama de Elche está colocada de forma especular, la derecha y la izquierda están invertidas.

La vende «libros_raíces» de Alicante por 25 €. Es un tríptico que contiene la marcha militar La Dama de Elche, y el pasodoble Costa Blanca. Tomado de https://www.todocoleccion.net/musica-partituras-musicales/la-dama-elche-marcha-militar-costa-blanca-pasodoble-partitura-antigua-aureliano-botella~x447116212

Dibujo realizado por un escolar de corta edad como reivindicación para el préstamo de la Dama de Elche a la ciudad en 1997, que no se consiguió. Tomado de un diario del 9 de diciembre de 1997.

Dibujo realizado por un escolar de corta edad como reivindicación para el préstamo de la Dama de Elche a la ciudad en 1997, que no se consiguió. Tomado de un diario del 9 de diciembre de 1997.

Dibujo realizado por un escolar de corta edad como reivindicación para el préstamo de la Dama de Elche a la ciudad en 1997, que no se consiguió. Tomado de un diario del 9 de diciembre de 1997.

Dibujo realizado por un escolar de corta edad como reivindicación para el préstamo de la Dama de Elche a la ciudad en 1997, que no se consiguió. Tomado de un diario del 9 de diciembre de 1997.

La vende «TULL» de Cartagena (Murcia) por 1 €. El reverso está vacío. La imprenta está en C/ Obreros Tana, 15, 30570 Beniaján, Murcia, Cordisur.com. Tomado de https://www.todocoleccion.net/cromos-antiguos/cromo-anos-80-dama-elche-9×7-cm-cordisur~x405591304

Revista quincenal ilustrada Levante, Año 1, número 2, Elche 20 de octubre de 1925. Director: Antonio Agulló Soler. En la portada bajo el dibujo dice: «EL FAMOSO BUSTO DE ELCHE / que se conserva en el Museo de Louvre, en París / dibujo a pluma por Pedro Ibarra / LEVANTE / 30 Cts.»

II Trobada Autonòmica del Professorat de Geografía, Història i Història de l’Art, 11 de novembre. Al jaciment arqurològic de L’Alcúdia. Elx. Organizada por la Associació Valenciana del Prefessorat de Geografía, Història i Història de l’Art. Imagen de la portada de Pedro José Cifuentes Bellés (Castellón, 1975) @krispamparo.

Ilustración de la página 65 del libro Historia ilustrada de la Dama de Elche, editado por la Cátedra Dama de Elche de la UMH,  rústica, 168 páginas, ilustraciones. I.S.B.N.: 978-84-09-53852-2. Depósito legal: A 452-2023.

Ilustración de la página 21 del libro Historia ilustrada de la Dama de Elche, editado por la Cátedra Dama de Elche de la UMH,  rústica, 168 páginas, ilustraciones. I.S.B.N.: 978-84-09-53852-2. Depósito legal: A 452-2023.

José Ramón Bravo Martín (Madrid, 1979) es tutor de 4º de primaria del colegio San Luis Felca en Madrid, situado en la calle Dolores Barranco 65, en el madrileño barrio de Usera. Los alumnos de cuarto de primaria del colegio San Luis Felca, han trabajado sobre la historia en la Edad Antigua. Centrando su atención en uno de los monumentos más importantes de esa época, La Dama de Elche. Y realizaron unos murales. Los alumnos han disfrutado mucho con la actividad y han aprendido la importancia de esta obra de arte.  Tomado de https://sanluisfelca.com/la-dama-de-elche-2/

José Ramón Bravo Martín (Madrid, 1979) es tutor de 4º de primaria del colegio San Luis Felca en Madrid, situado en la calle Dolores Barranco 65, en el madrileño barrio de Usera. Los alumnos de cuarto de primaria del colegio San Luis Felca, han trabajado sobre la historia en la Edad Antigua. Centrando su atención en uno de los monumentos más importantes de esa época, La Dama de Elche. Y realizaron unos murales. Los alumnos han disfrutado mucho con la actividad y han aprendido la importancia de esta obra de arte.  Tomado de https://sanluisfelca.com/la-dama-de-elche-2/

José Ramón Bravo Martín (Madrid, 1979) es tutor de 4º de primaria del colegio San Luis Felca en Madrid, situado en la calle Dolores Barranco 65, en el madrileño barrio de Usera. Los alumnos de cuarto de primaria del colegio San Luis Felca, han trabajado sobre la historia en la Edad Antigua. Centrando su atención en uno de los monumentos más importantes de esa época, La Dama de Elche. Y realizaron unos murales. Los alumnos han disfrutado mucho con la actividad y han aprendido la importancia de esta obra de arte.  Tomado de https://sanluisfelca.com/la-dama-de-elche-2/

José Ramón Bravo Martín (Madrid, 1979) es tutor de 4º de primaria del colegio San Luis Felca en Madrid, situado en la calle Dolores Barranco 65, en el madrileño barrio de Usera. Los alumnos de cuarto de primaria del colegio San Luis Felca, han trabajado sobre la historia en la Edad Antigua. Centrando su atención en uno de los monumentos más importantes de esa época, La Dama de Elche. Y realizaron unos murales. Los alumnos han disfrutado mucho con la actividad y han aprendido la importancia de esta obra de arte.  Tomado de https://sanluisfelca.com/la-dama-de-elche-2/

José Ramón Bravo Martín (Madrid, 1979) es tutor de 4º de primaria del colegio San Luis Felca en Madrid, situado en la calle Dolores Barranco 65, en el madrileño barrio de Usera. Los alumnos de cuarto de primaria del colegio San Luis Felca, han trabajado sobre la historia en la Edad Antigua. Centrando su atención en uno de los monumentos más importantes de esa época, La Dama de Elche. Y realizaron unos murales. Los alumnos han disfrutado mucho con la actividad y han aprendido la importancia de esta obra de arte.  Tomado de https://sanluisfelca.com/la-dama-de-elche-2/

Folleto a modo de guía de fácil lectura. Dirigido por la asociación APSA, equipo técnico: Paz García Martínez, José Marcos Gómez Puerta. Diseño y edición Limencorp, S. L. Dep. legal: A 264-2014

Título del libro: Un breve resumen de la historia del arte. Revisado y corregido por Eligiusz Niewiadomski. Ed. Zakłady Graficzne B. Wierzbicki i S-ka de Varsovia, 333 páginas, ilustraciones en blanco y negro en el texto, encuadernación en tela dura con título en lomo y frente, sobrecubierta blanda. Aparece una imagen de la Dama de Elche en la sección Antigüedad, en la página 24. Tomado de https://garystockbridge617.getarchive.net/amp/topics/dama+d+elx

Procede de una web en ruso sobre lecturas de historia, bajo la imagen se lee:»Дама из Эльче: первая из четырех «дам», найденных в районе Аликанте, образец иберийской скульптуры эпохи до Римской империи» que se puede traducir como:»Dama de Elche: la primera de las cuatro «damas» encontradas en la zona de Alicante, un ejemplo de escultura íbera de época prerromana». Tomado de https://history.wikireading.ru/99014

Portada a tres tintas, fotografía de la Dama de Elche del Museo del Louvre. En italiano. Ed. Società Editrice Internazionale, Torino. Rústica. 16º ed. 589 p. Tomado de https://solardelbruto.es/24223-grammatica-spagnola.html

C. Bermejo Impresor, Santísima Trinidad, 7 – Tel. 51199 Madrid. Plegado con tapa en cartoncillo. El plano se despliega 8 veces hacia la derecha y 4 hacia abajo. Lo vende en subasta «SurfMusicMadrid» de Madrid, precio de salida 36 €. Tomado de https://it.todocoleccion.net/mappe-contemporanee/1934-plano-urbano-ciudad-madrid-100-x-80-cm-congreso-quimica-mapa-antiguo-republica~x315291408

Libro Viaje por Tierras de Alicante. De Rafael Coloma. Publicaciones de la Caja de Ahorros Provincial de la Excma. Diputación de Alicante. Editorial Confederación Española de Cajas de Ahorros. Registro de Empresas Editoriales, número 936 del Ministerio de Cultura. 56. Segunda Edición facsímil de la primera. Alicante. 1979. XXV Aniversario Fundación Caja de Ahorros Provincial (1954-1979). Afrodisio Aguado, S.A. Editores – Libreros. Impreso en Gráficas Díaz. Con 248 páginas y 61 ilustraciones fotográficas en blanco y negro.  Encuadernación en tapa blanda de cartón editorial. I.S.B.N.: 9788472314474. Lo vende IberLibro por 1,00 €. Tomado de https://www.iberlibro.com/products/isbn/9788472314474?cm_sp=rec-_-vhr_1-_-plp&ref_=vhr_1

Lámina procedente de la obra: Guía del Museo del Prado de Bernardino de Pantorba. Guía del Museo del Prado. Estudio histórico y crítico, 128 ilustraciones. Editorial: Compañía Bibliográfica Española. La vende «El Botetín»de Barcelona, por 6 €. Tomado de https://www.iberlibro.com/servlet/BookDetailsPL?bi=31500063121&ref_=ps_ggl_17323291122&cm_mmc=ggl-_-ES_Shopp_TradeNONISBNstd-_-product_id

Con motivo del informe publicado por el Instituto de Patrimonio Cultural Español, que desaconseja el traslado de la Dama de Elche a la ciudad. Publicado en el diario INFORMACIÓN el 01-09-2023. Tomado de https://www.informacion.es/humor-2/2023/09/01/chiste-enrique-2-9-2023-91597709.html

La imagen no tiene nada que ver con la Dama de Elche, pero es tan sugerente que decidimos incluirla en este inventario. Ed. ExLibric, 1ª edición. ‎Castellano e Inglés. Tapa dura con cola PUR, 374 páginas. ISBN: 978-8418730726. PVP 35 €. El pueblo Humbi vive en las fértiles llanuras alrededor del río Cunene, entre las ciudades de Humbe y Xangongo de Angola. Son un gran grupo tribal de artesanos y agropastores. Los humbi hablan el idioma nyaneka. A pesar de la influencia extranjera, la sociedad humbi ha podido preservar aspectos tribales de la organización social, como los ritos de iniciación donde las mujeres jóvenes lucen peinados impresionantes en forma de crestas y orejas de elefante. En algunos pueblos, cercanos a Humbe, es posible encontrar mujeres mayores de cincuenta años luciendo los peinados originales de Humbi –en gran parte creados con cabello artificial–, también es posible observar los peinados originales de Humbi durante las ceremonias de iniciación femenina. El cabello de las niñas se modela primero en forma de cresta y finalmente en forma de “orejas de elefante”, en el período anterior a que se las considere mujeres casaderas. Puede verse en https://lastplaces.com/producto/libro-last-tribes-of-angola/