Con imágenes en el anverso, con dirección y contacto. En el reverso plano de situación. Regalo de Ricardo Perlines Barrios.
Etiqueta: impreso
Con imágenes por ambos lados y dirección y contacto en el reverso. Regalo de Ricardo Perlines Barrios.
Calendario publicitario que en el anverso se lee: «PARTIDO DE ELCHE / PARTIT D’ELX / ELCHE ERES TÚ», y en el reverso la publicidad del candidato Jesús Pareja. Regalo de Ricardo Perlines Barrios.
Calendario publicitario que en el reverso lleva estampillado de un sello de caucho «BAR MATOLA». Regalo de Ricardo Perlines Barrios.
El Puntal dels Llops – Olocau. Poblado íbero. L’Ajuntament de la Vila d’Olocau amb la col·laboració del Museu de Prehistòria de València estan preparant moltes activitats pel 11 i 12 de juny. Tomado de https://www.facebook.com/ElPuntalDelsLlopsOlocau/photos/a.583625885045845/7468492869892411/
Del libro «Excursiones por España» donde el autor hace un recorrido por diversas ciudades españolas, el itinerario que hace desde Madrid hasta ellas o las excursiones que se pueden hacer desde el destino. Todo ello preciosamente ilustrado con dibujos del autor de los principales monumentos e iconos de cada ciudad. Salen las provincias de Alicante, Murcia, Cádiz, La Coruña, Navarra, Valencia, Valladolid, Zamora, Salamanca y Madrid. Es el ejemplar N° 47 de una tirada limitada de cincuenta. Tapa dura. Editado el 7 de octubre de 1990. Lo vende en Wallapop Joseph C. por 15 €. Tomado de https://es.wallapop.com/item/libro-excursiones-por-espana-766489922
Cartel de FeCiTElx 2022. Tomado de: https://pbs.twimg.com/media/FQsoBM8X0AM-iEb?format=png&name=large
Pertenece a una ristra de tarjetas colgantes de cartulina, con imágenes de Elche, para celebraciones.
Publicación mensual de comercio, arte, literatura y turismo. Oficinas: Sta. Engracia, 107 de Madrid, Telf.: 33970. Año 1, número 3.
Organización: Real Orden de la Dama de Elche. Comisariado: Francisco Vives Boix. Coordinación: Estefanía Soler Selma. Colaboración: Ayuntamiento de Elche, Cátedra Dama de Elche, Museo Escolar de Pusol, Fundación Mediterráneo, MARQ. del 8 de abril al 7 de mayo de 2022, en el Centro Cultural Las Clarisas.
Organización: Real Orden de la Dama de Elche. Comisariado: Francisco Vives Boix. Coordinación: Estefanía Soler Selma. Colaboración: Ayuntamiento de Elche, Cátedra Dama de Elche, Museo Escolar de Pusol, Fundación Mediterráneo, MARQ. del 8 de abril al 7 de mayo de 2022, en el Centro Cultural Las Clarisas.
Imprime Quinta Impresión, 32 páginas. Organización: Real Orden de la Dama de Elche. Comisariado: Francisco Vives Boix. Coordinación: Estefanía Soler Selma. Colaboración: Ayuntamiento de Elche, Cátedra Dama de Elche, Museo Escolar de Pusol, Fundación Mediterráneo, MARQ. del 8 de abril al 7 de mayo de 2022, en el Centro Cultural Las Clarisas.
Organización: Real Orden de la Dama de Elche. Comisariado: Francisco Vives Boix. Coordinación: Estefanía Soler Selma. Colaboración: Ayuntamiento de Elche, Cátedra Dama de Elche, Museo Escolar de Pusol, Fundación Mediterráneo, MARQ. del 8 de abril al 7 de mayo de 2022, en el Centro Cultural Las Clarisas.
Cuaderno de trabajo para los alumnos de 2º de Bachirerato
Editorial Verbum, edición (05/11/2020). Idioma español, ISBN: 9788413370002, ISBN-10: 8413370000. Encuadernación en tapa blanda, 320 páginas. PVP 23,70 €
Panel publicitario que ocupa toda una pered. Tomado de la Estación AV Elche.
En el yacimiento arqueológico La Alcudia, el 27 de febrero de 2022.
Impresa por la empresa Kiu Comunicación. Firmada «Amorós 2006» junto a la anforilla del primer cordón. Donada a la Fundación La Alcudia por el autor.
Hoja impresa en un cuarto de superficie que al ser doblada en cuatro partes ofrece esta imagen, el interior se reserva para escritura. En este caso es una felicitación navideña escrita el 21/12/1955 por José Guilabert a su tío.
Borde blanco inferior. En el reverso se lee: «LA DAMA DE ELCHE». No aparece en el libro «Historia de la tarjeta postal en Elche. Memoria gráfica de la ciudad. 1897-1957» de Jerónimo Guilabert Requena y Roque Sepulcre Sánchez. Ed. Tivoli. 2007. Allí hay otras parecidas pero no con el fondo negro.
Borde blanco inferior. En el reverso se lee: «LA DAMA DE ELCHE. – Museo del Prado.» Es un reverso que no aparece en el libro «Historia de la tarjeta postal en Elche. Memoria gráfica de la ciudad. 1897-1957» de Jerónimo Guilabert Requena y Roque Sepulcre Sánchez. Ed. Tivoli. 2007. Allí hay una igual con el reverso vacío, por lo que se le clasifica de autor anónimo.
Borde blanco el inferior de mayor grosor. En el anverso bajo la imagen se lee: «Dama de Elche.–Del Museo del Louvre (París)»
En el anverso lleva un dibujo a plumilla firmado por «Cabedo Torrents» de 11,7 x 8 cm. En el reverso puede leerse: «LA DAMA DE ELCHE / (Reproducción prohibida)», anagrama «JDP / VALENCIA» en un círculo y «Serie 2703 – Núm. 1»
Portada del díptico informativo sobre la exposición «Fusión de ilicitanos y andaluces. Regalando amor» del 24 de febrero al 14 de marzo de 2022 en la Torre de la Calahorra de Elche, organizada por la Comunidad Andaluza, Casa Andalucía de Elche.
Logotipo impreso como membrete de una carta. Lo registró la Fábrica de Dulces «Luis Torres».
Logotipo impreso como membrete de una carta. Lo registró la Fábrica de Dulces «Luis Torres».
Logotipo impreso como membrete de un sobre. Escudo redondo con un banderín horizontal sobe el que se coloca una palmera que lleva en su cima una Dama de Elche alada.
335 aniversario de la colocación de la primera piedra de la Basílica de Santa María de Elche, el 2 de julio de 1673. Fotos de José David García.
En la etiqueta se lee: «GRAN VINO ESPAÑOL / TINTO / 16º MATOLA / MARCA REGISTRADA / SELECTO DE MESA / Bodegas Quiles Elche R. E. 2627-A / DE LA CEPA AL CONSUMIDOR».
Edición conmemorativa. Destilerías Salas y Sirvent (SYS)
Portada de la partitura de la Marcha Militar «La Dama de Elche», formada por un díptico para piano y tres hojas sueltas para otros instrumentos. Se puede ver estampado con tinta roja el sello que dice: «DUART / Almacén de Música / Plaza Ruperto Chapí, 2 / ALICANTE»
De los vivos y de los Muertos
Archivado en: Objeto • Tags: álbum musical, cartulina, digital, fotomontaje, impreso
Leave a commentCover art inspirado en la dama de Elche para album musical de Electronic/Ambient. Datos e imagen proporcionados por su autor. Tomado de: https://playbacg.bandcamp.com/album/de-los-vivos-y-de-los-muertos?fbclid=IwAR2_xLlvjjX7yczN-3y1viA6b90KOZbsm8FmnizVOOtbJbJsSNskG8tZDv0
Portada de la Carpetilla de Menú del Bar-Restaurante Madeira en forma de díptico, al abrirla hay cuatro solapas con forma de medio rodete de la Dama de Elche para sujetar papeles en ambos interiores. En contraportada en una franja en la parte inferior a la derecha de dos palmeras tropicales se lee: “Restaurante MADEIRA / C/. Infante D. Juan Manuel, 1 – 03203 ELCHE. / Tels. 965 422 967 – 966 610 083 – Fax 966 612 093 / E-mail: restaurantemadeira@terra.es. Me la regaló su dueño, Pedro. Datos e imagen proporcionada por su propietario.
Papel utilizado para factura o servicios. Hoja de papel encabezada por el anagrama y los datos del Bar-Restaurante MADEIRA, S. L. con una marca de agua que abarca toda la hoja, en su reverso hay un texto de Bienvenida, alusivo a a la ciudad de Elche y sus Patrimonios de la Humanidad, terminando con un: ¡¡¡QUE VUELVA A ELCHE SU DAMA!!!
Un cartel rescatado de los presentados en 2020 con la Dama como protagonista. La concejala de Fiestas, Mariola Galiana, ha explicado que «buscábamos tras este tiempo tan complicado un cartel muy alegre, colorista y vistoso y Miriam ha tenido la habilidad de conjugar todo ello con los símbolos más característicos del carnaval, poniendo de protagonista a nuestra Dama de Elche».
Tarjeta que cerrada solo muestra la imagen de la Dama de Elche en tinta rojo-magenta, pero al abrirla lleva toda la información. Izq.: «Celestino Doroteo Díaz Díaz / AGENTE COMERCIAL COLEGIADO / Menorca, 16-2º D / telfs. CAUCE 433 56 93 / PARTIC. 273 32 91 / Madrid-9. Dcha.: «La Dama de Elche / ACRISTALAMIENTOS / CUADROS / LUNAS / AVDA. PEÑA PRIETA, 54. TELS. 2521101-2516342-MADRID-18»
Anuncio del comercio situado en C/ Hospital, 16 (junto a La Glorieta), en las Galerías Hélike, dedicado a la venta de recuerdos turísticos.
Pegatina sin utilizar blanca. A la Dama de Elche le ha picado una avispa y le ha dejado un grano en la nariz. Alrededor se puede leer: «MUSEO ARQUEOLÓGICO / SERRANO, 13 – 28 001 – MADRID».
Pegatina sin utilizar, con colores concéntricos, verde, blanco y rojo.
Se puede leer: «XXXIX / Media Maratón / Internacional / Ciudad de Elche / 39 / El Corte Inglés».
Tarjeta de visita. Se puede leer: «Relojes Elig / Francisco González Miralles / Avda. de Alicante, 58-4º-2 / Teléfonos 545 39 67 – 545 49 95 ELCHE».
Tarjeta de visita. Se puede leer: «ILICITANA DE EXTINTORES / SISTEMAS DE SEGURIDAD / MATERIAL CONTRA INCENDIOS / AGENTE TÉCNICO / JOVER (a bilígrafo) / Porta Oriola, 7 – Teléfono 545 67 08 ELCHE»
Sello de la parte trasera de los décimos de lotería nacional vendidos en esta administración.
Entrada, en ella se puede leer: «Entrada Parque Arqueológico / L’Alcúdia / Grupo / Individual / Gratuita / Reducida / nº» A las cuatro opciones les antecede un cuadro en blanco para ser marcado a mano.
Entrada arrancada de su matriz. En ella se puede leer: «VISITA A LA ALCUDIA de la DAMA DE ELCHE / Ayuda Pro-Investigación y Mantenimiento / PASE AL MUSEO Y LAS RUINAS»
Aula de mayores, sexto ciclo, octubre 2005 – junio 2006. Utilizan el diseño del cartel de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 pero en tonos azules-grises.
Parece que su original sea un trabajo a plumilla. En la base se lee: «© copyright J. C. S. de Pipaón. D-Impresión. Impreso en España, prohibida su reproducción.»
Sobre la Dama se lee: «CONFECCIONES», bajo ella: «AURELIANO IBARRA, 3 / SAGASTA. 1 / TELEFONO 45 13 29». En el membrete se lee: «La Dama de Elche / Manuel Leguey Díez / CAMISERIA DE LUJO / ELCHE».
Publicidad de la Exposición «Interpretaciones sinérgicas de la Dama» de Pedro Verdú, en la Antigua Lonja Medieval, Plaça de Baix, 1. Elche. Del 23 de marzo al 24 de abril de 2016.
Tríptico
Patrocinado por: Diario Información y Mutua Ilicitana de Seguros. Cincuentenario de su regreso a España.
Díptico con una breve historia del hallazgo de la Dama de Elche, con foto en su portada en la que se ve a D. Alejandro Ramos Folqués, D. Manuel Campello Esclapez (descubridor) y D. José Martínez Maciá. Color sepia.
En la parte trasera se anuncia que «Más de 300.000 personas han conocido a una dama inolvidable…sólo faltas tú».
Información en cuatro páginas plegadas de los lugares con actos y exposiciones de IliciElx2006.
Díptico con información sobre el yacimiento de La Alcudia y su Museo Monográfico.
Cuatro páginas plegadas en folleto.
Hoja en cuyo reverso se anuncia la exposición en castellano y en valenciano.
Papel marrón con impresión en verde y dorado.
Papel blanco con impresión en negro y rojo.
Díptico con el programa de fiestas de Moros y Cristianos de Elche en el interior, portadilla trasera con la Dama de Elche de espaldas. Borde troquelado con la forma de la Dama.
Fotografía invertida.
Las dos caras son idénticas. Se lee: «Trenzados / La Dama / Vicente Amorós Candela, 15-1 / Teléfono 66702 78 / ELCHE»
Llavero sintético color aceituna claro del lado que lleva impresa la Dama de Elche. Reverso vacío, liso y de color anaranjado.
Dedicado al 25 aniversario del Museo Tiflológico de la O.N.C.E. Tomado del boletín de la ONCE del 15 de enero de 2018 y de: https://boletinnoticiascatalunya.once.es/tematica/joc/el-museo-tiflologico-de-la-once-muestra-su-arte-para-ver-y-tocar-en-55-millones-de
Impreso en color verde. Lo vende «azulriostra» de Sevilla por 3,75 €. La Dama de Elche. Arqueología. Serie Turismo 1969 (EDIFIL 1937). En sobre primer día, E. G.-1076 B, RARO ASI MPM. Tomado de: https://www.todocoleccion.net/sobres-primer-dia/la-dama-elche-arqueologia-serie-turistica-1969-edifil-1937-sobre-primer-dia-eg-raro-asi-mpm~x313250798
En una publicación de Málaga. Revista de los Misioneros de la Consolata. Nº 359, año 56, Noviembre 2021. Imprime Monterreina. Depósito Legal: M-1944-1964
Veinte imágenes en blanco y negro para colorear sobre esculturas y artistas de Bogotá, la Dama de Elche es la nº 19 y en el pie de imagen se puede leer: «LA DAMA DE ELCHE, Réplica, Colección Pizano (sic), Biblioteca UNAL». Creemos que debe decir Colección Pinazo. Descarga gratuita. ISBN: 9789584841070, Primera edición: 2021 Colección Libreta de Colores, © LIBRETA DE BOCETOS, Bogotá D.C. Colombia, www.nodoarte.com.co. Tomado de: https://nodoarte.com/2021/09/07/esculturas-de-bogota-libro-para-colorear-2021/amp/
Donoso Bueno e a Dama de Elche (As Aventuras de Donoso Bueno) (Portuguese Edition) 10 -18 años. Portada: Toni D’Agostinho. Maquetación: Rodrigo Antônio. ISBN: 978-650036354-8. Versión Kindle. Celtiberos Edições. Longitud de impresión: 132 páginas. Tomado de: https://www.amazon.es/dp/B09PZPD2JR
Cómic editado por la Real Academia de Cultura Valenciana. Portadilla de fascículo, desplegable. Serie Juvenil nº 1, Valencia 1991. L’Estudi Arte Creativo, S. L. Gráficas Carceller, S. A. Depósito Legal V-4.249-1991. Tomado de: https://culturahistoriaycienciavalencianas.files.wordpress.com/2016/05/ilovepdf_jpg_to_pdf-2.pdf
Cómic editado por Vicent García Editores, S. A. de Valencia, tapa dura, la Dama de Elche aparece en la p. 3. ISBN.: 84-85094-34-4. Depósito Legal: V-1903-1983. 136 páginas. Tomado de: https://guerra-historia-publica.es/assets/pdf/comics/Historia_del_pueblo_valenciano.pdf
Pegatina de la Fábrica de Trofeos Elche
Archivado en: Estampa • Tags: impreso, papel adhesivo
Leave a commentEn el borde circular se lee: «FABRICA DE TROFEOS ELCHE / Avda.Libertad, 11 – bajo – Tlf. y Fax (96) 5443906 – 03201 ELCHE (Alicante)» y bajo la Dama de Elche «TROFEOS, MEDALLAS / PLACAS CONMEMORATIVAS / GRABACIONES ESPECIALES». Tomado de: www.elche.me/imagenes/pegatina-de-la-fabrica-de-trofeos-elche-1986
Presentación del libro «La Dama de Elche. Una nueva mirada a la escultura», encuadernación rústica, cosido, 286 páginas, editado por Cátedra Dama de Elche-UMH, impreso y encuadernado por Quinta Impresión. El día 13 de diciembre a las 19 h en el MAHE.
Presentación del libro «La Dama de Elche. Una nueva mirada a la escultura», encuadernación rústica, cosido, 286 páginas, editado por Cátedra Dama de Elche-UMH, impreso y encuadernado por Quinta Impresión. El día 13 de diciembre a las 19 h en el MAHE.
La Dama de Elche. Una nueva mirada a la escultura
Archivado en: Libro • Tags: impreso
Leave a commentPortada del libro, encuadernación rústica, cosido, 286 páginas, editado por Cátedra Dama de Elche-UMH, impreso y encuadernado por Quinta Impresión.
Azulejo con dibujo de Dama del monumento de La Glorieta. Se debió de vender en Elche por años 1960-1970. El propietario lo recuperó en el mercadillo de los domingos junto al Parque Municipal, formaba pareja con otro de palmeras. Tiene un marco de rizos de pletina lisa unidos al marco por abrazaderas, sin soldaduras. La pintura negra fue restaurada. Al dorso en relieve se puede leer AZULINDUS / ONDA / España / MADE IN SPAIN, y a lápiz se podía leer: nº 12 000 y debajo un 31.
Mostra internacional de cinema rural i ecologia.
Publicación con la recopilación de los 24 carteles de FACOELCHE entregada a la salida del acto de la Real Orden de la Dama de Elche en el que se nombró al doctor Fernando L. Soler Ferrández, Caballero de Honor en 2021. Dibujo de la portada de Pepa Ferrández Bañón. Con 28 páginas, encuadernación de cuaderno de dos grapas.
Cartel del sexto congreso FACO de Elche. Tomado de la recopilación de carteles de FACOELCHE entregada a la salida del acto de la Real Orden de la Dama de Elche en el que se nombró al doctor Fernando L. Soler Ferrández, Caballero de Honor en 2021.
Cartel del quinto congreso FACO de Elche. Tomado de la recopilación de carteles de FACOELCHE entregada a la salida del acto de la Real Orden de la Dama de Elche en el que se nombró al doctor Fernando L. Soler Ferrández, Caballero de Honor en 2021.
Cartel del cuarto congreso FACO de Elche. Tomado de la recopilación de carteles de FACOELCHE entregada a la salida del acto de la Real Orden de la Dama de Elche en el que se nombró al doctor Fernando L. Soler Ferrández, Caballero de Honor en 2021.
Cartel del tercer congreso FACO de Elche. Tomado de la recopilación de carteles de FACOELCHE entregada a la salida del acto de la Real Orden de la Dama de Elche en el que se nombró al doctor Fernando L. Soler Ferrández, Caballero de Honor en 2021.
Cartel del segundo congreso FACO de Elche. Tomado de la recopilación de carteles de FACOELCHE entregada a la salida del acto de la Real Orden de la Dama de Elche en el que se nombró al doctor Fernando L. Soler Ferrández, Caballero de Honor en 2021.