Etiqueta: Impresión

Ed. Nowtilus Ediciones, 354 pp.: il. 1ª edición (1 junio 2009). Tapa blanda,‎ 352 páginas. ISBN‎ 978-84-1305-362-2. PVP 16,95 €. Tomado de https://www.librerias-picasso.com/libro/breve-historia-de-los-iberos_864091 y https://www.amazon.es/Breve-historia-los-íberos-color/dp/8413053625/ref=sr_1_2?qid=1701190614&refinements=p_27%3AJesús+Bermejo+Tirado&s=books&sr=1-2

Editorial Ediciones 19, 2016, Materia Historia Universal. España y América, castellano, Rústica. Páginas 271, PVP 12 €, ISBN: 978-84-16225-83-5. Tomado de https://www.libreriavisor.com/libro/mitos-fundacionales-y-estereotipos-de-la-historia-espana_20146 y https://www.polifemo.com/libros/mitos-fundacionales-y-estereotipos-de-la-historia-de-espana/1860/

Editorial Santillana, 2023, Colección: Enseñanza Bachillerato, Geografía e Historia, Serie Hacia la universidad, Proyecto Construyendo mundos, castellano, Rústica. Páginas 521, PVP 45,95 €. EAN: 978841440879-7, ISBN: 978-84-144-0879-7. Tomado de https://www.casadellibro.com/libro-historia-de-espana-2-bachillerato-construyendo-mundos-ed-2023/9788414408797/13673055 

Editorial Akal, 2023, Colección: Enseñanza Bachillerato, Geografía e Historia, Serie Sembrando futuro, castellano, Rústica. Páginas 432, PVP 36,00 €. EAN: 9788446054078, ISBN: 978-84-460-5407-8. Tomado de https://www.akal.com/libro/historia-de-espana-2-o-bachillerato_52644/

En la publicidad se ve a la Dama de Elche, de 3/4, sobre un círculo oscuro, bajo ella se puede leer «LA DAMA DE ELCHE  / (MARCA REGISTRADA) / CONCENTRADOS DE NARANJA Y MOSCATEL / GLUCOVIT / GLUCOSA Y VITAMINAS», después de las bondades de este zumo concentrado y de su análisis, dice «VALENCIA / Apartado 58 – Pintor Sorolla, 16 – Teléf. 12918 / Librería Maraguat.- A. HUICI / FÁBRICA EN ALGEMESÍ». Tomado de la página 4 de La Crónica médica: revista quincenal de medicina y cirujía [sic] prácticas: 4º trimestre 1929, año XXXIII, nº 751, época III, nº 22, 154 páginas. En https://bivaldi.gva.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?posicion=158&path=1025774&presentacion=pagina&registrardownload=0

Impreso por Seix & Barral de Barcelona. En el borde izquierdo se lee: «Es un producto de «LA DAMA DE ELCHE», y en el derecho: «Fabricado por Luis Torres Castaño y Cía. – Elche». Subasta por «Libros viejos» de Valencia precio de salida 0,01 €. Tomado de https://www.todocoleccion.net/calendarios-antiguos/ano-1953-bello-calendario-cheiw-elche-dama-elche-luis-torres-castano-chicle~x447952882

Autor del libro Georgeos Díaz-Montexano, véase las fichas nº 3251 y 5320. «IBÉRICO EURASIÁTICO Descifrando la lengua íbera»: Breve ensayo especulativo sobre el origen altaico túrquico de la lengua ibérica. Encuadernación en rústica, 350 páginas, I.S.B.N.: 9781326238582. Tomado de https://www.lulu.com/de/shop/georgeos-díaz-montexano/ibérico-euroasiático-descifrando-la-lengua-íbera/paperback/product-22193883.html?page=1&pageSize=4

Cuadernos de Historia 16, nº 42, encuadernación con grapa en el lomo, 32 páginas. I.S.B.N.:84-85229-77-0, Depósito Legal: M 41.536-1985. Nótese que la imagen de la Dama de Elche está colocada de forma especular, la derecha y la izquierda están invertidas.

La vende «libros_raíces» de Alicante por 25 €. Es un tríptico que contiene la marcha militar La Dama de Elche, y el pasodoble Costa Blanca. Tomado de https://www.todocoleccion.net/musica-partituras-musicales/la-dama-elche-marcha-militar-costa-blanca-pasodoble-partitura-antigua-aureliano-botella~x447116212

La vende «TULL» de Cartagena (Murcia) por 1 €. El reverso está vacío. La imprenta está en C/ Obreros Tana, 15, 30570 Beniaján, Murcia, Cordisur.com. Tomado de https://www.todocoleccion.net/cromos-antiguos/cromo-anos-80-dama-elche-9×7-cm-cordisur~x405591304

Revista quincenal ilustrada Levante, Año 1, número 2, Elche 20 de octubre de 1925. Director: Antonio Agulló Soler. En la portada bajo el dibujo dice: «EL FAMOSO BUSTO DE ELCHE / que se conserva en el Museo de Louvre, en París / dibujo a pluma por Pedro Ibarra / LEVANTE / 30 Cts.»

II Trobada Autonòmica del Professorat de Geografía, Història i Història de l’Art, 11 de novembre. Al jaciment arqurològic de L’Alcúdia. Elx. Organizada por la Associació Valenciana del Prefessorat de Geografía, Història i Història de l’Art. Imagen de la portada de Pedro José Cifuentes Bellés (Castellón, 1975) @krispamparo.

Folleto a modo de guía de fácil lectura. Dirigido por la asociación APSA, equipo técnico: Paz García Martínez, José Marcos Gómez Puerta. Diseño y edición Limencorp, S. L. Dep. legal: A 264-2014

Título del libro: Un breve resumen de la historia del arte. Revisado y corregido por Eligiusz Niewiadomski. Ed. Zakłady Graficzne B. Wierzbicki i S-ka de Varsovia, 333 páginas, ilustraciones en blanco y negro en el texto, encuadernación en tela dura con título en lomo y frente, sobrecubierta blanda. Aparece una imagen de la Dama de Elche en la sección Antigüedad, en la página 24. Tomado de https://garystockbridge617.getarchive.net/amp/topics/dama+d+elx

Procede de una web en ruso sobre lecturas de historia, bajo la imagen se lee:»Дама из Эльче: первая из четырех «дам», найденных в районе Аликанте, образец иберийской скульптуры эпохи до Римской империи» que se puede traducir como:»Dama de Elche: la primera de las cuatro «damas» encontradas en la zona de Alicante, un ejemplo de escultura íbera de época prerromana». Tomado de https://history.wikireading.ru/99014

Portada a tres tintas, fotografía de la Dama de Elche del Museo del Louvre. En italiano. Ed. Società Editrice Internazionale, Torino. Rústica. 16º ed. 589 p. Tomado de https://solardelbruto.es/24223-grammatica-spagnola.html

Libro Viaje por Tierras de Alicante. De Rafael Coloma. Publicaciones de la Caja de Ahorros Provincial de la Excma. Diputación de Alicante. Editorial Confederación Española de Cajas de Ahorros. Registro de Empresas Editoriales, número 936 del Ministerio de Cultura. 56. Segunda Edición facsímil de la primera. Alicante. 1979. XXV Aniversario Fundación Caja de Ahorros Provincial (1954-1979). Afrodisio Aguado, S.A. Editores – Libreros. Impreso en Gráficas Díaz. Con 248 páginas y 61 ilustraciones fotográficas en blanco y negro.  Encuadernación en tapa blanda de cartón editorial. I.S.B.N.: 9788472314474. Lo vende IberLibro por 1,00 €. Tomado de https://www.iberlibro.com/products/isbn/9788472314474?cm_sp=rec-_-vhr_1-_-plp&ref_=vhr_1

Lámina procedente de la obra: Guía del Museo del Prado de Bernardino de Pantorba. Guía del Museo del Prado. Estudio histórico y crítico, 128 ilustraciones. Editorial: Compañía Bibliográfica Española. La vende «El Botetín»de Barcelona, por 6 €. Tomado de https://www.iberlibro.com/servlet/BookDetailsPL?bi=31500063121&ref_=ps_ggl_17323291122&cm_mmc=ggl-_-ES_Shopp_TradeNONISBNstd-_-product_id

La imagen no tiene nada que ver con la Dama de Elche, pero es tan sugerente que decidimos incluirla en este inventario. Ed. ExLibric, 1ª edición. ‎Castellano e Inglés. Tapa dura con cola PUR, 374 páginas. ISBN: 978-8418730726. PVP 35 €. El pueblo Humbi vive en las fértiles llanuras alrededor del río Cunene, entre las ciudades de Humbe y Xangongo de Angola. Son un gran grupo tribal de artesanos y agropastores. Los humbi hablan el idioma nyaneka. A pesar de la influencia extranjera, la sociedad humbi ha podido preservar aspectos tribales de la organización social, como los ritos de iniciación donde las mujeres jóvenes lucen peinados impresionantes en forma de crestas y orejas de elefante. En algunos pueblos, cercanos a Humbe, es posible encontrar mujeres mayores de cincuenta años luciendo los peinados originales de Humbi –en gran parte creados con cabello artificial–, también es posible observar los peinados originales de Humbi durante las ceremonias de iniciación femenina. El cabello de las niñas se modela primero en forma de cresta y finalmente en forma de “orejas de elefante”, en el período anterior a que se las considere mujeres casaderas. Puede verse en https://lastplaces.com/producto/libro-last-tribes-of-angola/

Reina de corazones rojos, representada por la Reina de Saba, de cintura para arriba, con su imagen especular debajo, a modo de naipe. La reina enjoyada lleva el tocado de rodetes de la Dama de Elche, diadema y una prenda verde-púrpura con una estrella roja. A su derecha hay un mono mirándose en un espejo. Frente a ella hay una imagen triangular de un grifo de pie. En el lado inferior izquierdo de la imagen está escrito en letras negras mayúsculas hebreas invertidas. En la parte superior derecha de la imagen está escrito en inglés, letras negras: Queen of Sheba. En el anverso en color rojo están, entre ramas de vid y racimos de uva, los signos del zodiaco alrededor de un Menorah. Tomado de https://cja.huji.ac.il/browser.php?mode=alone&id=1565

Carta de baraja en la que la Reina de Saba se representa sentada en un trono, lleva pantalones bombachos y cruza una pierna sobre la otra, luce el tocado de rodetes de la Dama de Elche, la carta es la reina de corazones. Escrita en hebreo y en inglés. En el anverso en color verde están, entre ramas de vid y racimos de uva, los signos del zodiaco alrededor de un grifo. Tomado de https://thejewishmuseum.org/collection/highlights

La vende «En un rincón del baúl» de Madrid, por subasta, con precio de salida 9,99 €. El vendedor dice que procede del archivo personal de José Ramón Mélida, que fue director del Museo Arqueológico Nacional. El impresor puede ser Fototipia Thomas de Barcelona, fundada en 1880 por Josep Thomas i Bigas, dedicada a la reproducción de obras artísticas. Tomado de https://www.todocoleccion.net/coleccionismo/dama-elche-lamina-por-thomas-hacia-1900-14-x-19-cmts~x423175394

Lámina procedente la la Enciclopedia de la Enseñanza, Ed. Plaza & Janés Editores, S.A. La vende «El Boletín» de Barcelona por 6,00 €. Tomado de https://www.todocoleccion.net/coleccionismo/lamina-v13875-dama-elche~x369113796

Cartel de promoción turística con atractivos patrimoniales de Elche. Este fragmento, con la Dama de Elche, está en la esquina inferior izquierda, le acompañan, el Palacio de Altamira, el Parque municipal, la Universidad Miguel Hernández, el Ayuntamiento, el Misteri d’Elx, la Basílica de Santa María, los Baños árabes, el Museo Arqueológico Municipal, la Calahorra, el Gran Teatro, el Huerto del Cura y el Palmeral de Elche. Patrocinado por el Ajuntament d’Elx.  Colección de José Filiu Casado. Tomado de https://www.elche.me/imagen/cartel-de-promocion-turistica-con-atractivos-patrimoniales-de-elche

La Bodega Bavó de Elche, personaliza sus productos con el detalle que elija el cliente. En este caso la etiqueta de Mistela con la Dama de Elche, el nombre de unos novios y la fecha del evento dentro de una orla multicolor. Tomado de https://www.facebook.com/photo/?fbid=3409823049233404&set=gm.1330573757669217&idorvanity=597355510991049

Lamina procedente de la obra: Diccionario Enciclopédico Abreviado. Séptima edición. Tomo III, 1144 pp., tapa dura. Espasa Calpe, 1957. En la parte superior se lee: «Elche (Dama de)» y en la inferior: «La Dama de Elche, con el policromado que se distingue todavía en el busto, restaurado según la gama de colores del arte jónico arcaico. / De estilo íbero-griego. (Museo del Prado, Madrid) / Espasa-Calpe, S. A.»

En el anverso: el logotipo como un jeroglífico (El Palmeral y la Dama) / Aperitivos y tapas variadas / Miguel, 19 – ELCHE / JR», en el reverso dentro de un pergamino «Gracias / por su visita», debajo: «INAMAR, S.A. – R.S.I. 23716 – Mu / Azúcar Blanquilla – P.N. 8 gramos»

Tarjeta de visita rectangular a modo de díptico. Anverso azul con Dama de Elche flanqueada por dos palmeras en color dorado, reverso blanco, en color verdoso «DIRECTOR: / Julián Marín Torres // logotipo / Bar / Restaurante / PARQUE / MUNICIPAL / Tel. 545 34 15 / Fax 545 87 73 / ELCHE».

Artículo que escribió Pierre Paris un año después del descubrimiento de la Dama de Elche, con esta fotografía que ilustra el artículo. Está recogido en la colección «Crónicas Ilicitanas» de Pedro Ibarra. AHME, b-272. Paris, P. (1898). Buste espagnol de style Gréco-Asiatique trouvé a Elche (Musée du Louvre). Extrait des Monuments et Mémoires publiés par l’Académie des Inscriptions et Belles-Lettres (Deuxième fascicule du Tome IV). Paris. Ernest Leroux, éditeur. Pl. XIV.

Alicante-Elche. Libro 10 postales tipo acordeón ASÍ ES ELCHE – JARDIN DE PALMERAS. Es un libro tipo acordeón de 10 postales de Ediciones Arribas, Santiago Guallar,4, Tel. (967) 27 65 84. Zaragoza, EDVIS, formado por los números  45, 112, 107, 92, 57, 86, 78, 3032, 65 y 93, Todas referidas a Elche con diferentes números de depósito legal, pero todas del año 1996. Como portada trae una reproducción del busto de la Dama de Elche, Deposito Legal de esa postal: Z-1869/96.  Es la reproducción del monumento de la Glorieta cuando estuvo en el Parque Municipal. De la Dama sólo lleva la imagen de la portada, las otras 9 postales son imágenes del Huerto del Cura o del Parque Municipal. Cada tarjeta tiene 15 x 10,5 cm. Comprada por Wallapop en Villamuriel de Cerrato (Palencia) el 10-05-2023. Como nuevo sin ninguna señal de uso.

Pertenece a la colección Guías de los Museos de España, IV. Publicación de la Dirección General de Bellas Artes. En la portada lleva como anagrama a la Dama de Elche dentro de un círculo, con tinta de color negro. La vende «Alejandro T.» de Balsares, pedanía de Elche, por 5 €. El ejemplar fue redactado por D. Manuel Jorge Aragoneses. Tomado de https://es.wallapop.com/item/guias-de-los-museos-de-espana-iv-murcia-893567553

En la parte superior se lee: «AUTOR DESCONOCIDO» y en la inferior: «SERIE 66 Dama de Elche Núm. 3», pertenece al Álbum del Cupón Peninsular Tomo I (28 x 38 cm) encuadernado con tapa dura en tela con dorados, uno de los primeros coleccionables de estampas o cupones con imágenes en blanco y negro de pinturas, esculturas, jugadores de fútbol, artistas, animales, monumentos, etc. Tenía 80 series de 7 cupones cada una, con un total de 567 imágenes. Era una promoción comercial que regalaba el álbum y los sobres con cromos al completar varias libretas de cupones. Cada cupón se obtenía al hacer un gasto de 5 pesetas, una cantidad respetable para la época, en un comercio acogido a la promoción.

En el periódico, dedicado a las fiestas de Elche, en las páginas de Pobladores de Elche se insertan dos anuncios (uno para hombres y otro para mujeres) de la cadena de radio SER-Elche, en los que en ocho viñetas aparecen otros tantos personajes de la historia antigua de la ciudad, en el de mujeres, la representante de los Iberos es la Dama de Elche.

Tomado del diario Heraldo de Madrid del 27 de octubre de 1897, ilustra un artículo titulado «Arte español» firmado por Félix de Montemar, que se queja al Sr. D. Juan Facundo Riaño y le recrimina la dejadez de nuestros gobernantes y no se proteja el arte español mediante leyes y se le deje escapar a otros países.

La vende «El Boletín» de Barcelona por 5,50 €. Lamina procedente de la obra: Mil figuras de la historia. Tomo 1º de los orígenes al Renacimiento. Tomado de https://www.todocoleccion.net/coleccionismo/lamina-v09900-busto-dama-elche~x350721119

Curso de español moderno de cuatro libros de texto, material de enseñanza práctico, libro de habla y escritura en español, libro de curso de chino nuevo. Ed. en China. Lo vende WuXi Storybooks Store por 32 € IVA incluído. Tomado de https://es.aliexpress.com/item/1005004549591858.html

Con las imágenes de la Dama de Elche y la Palmera Imperial. Lo vende «qbic25» de Barcelona, en internet por 0,80 €. Tomado de https://www.todocoleccion.net/marcapaginas-antiguos/marcapagina-dama-da-elche~x391901234

Anverso foto de la Dama de Elche en el Museo del Prado. Reverso la mayor parte en blanco, logotipo y «SÁNCHEZ QUILES / MOBILIARIO DE COCINA / MARGA SÁNCHEZ ROMÁN / DIRECCIÓN MONTAJES / JOSÉ RAFAEL SÁNCHEZ ROMÁN / Tel. y Fax 96 542 19 42 / Avda. Juan Carlos I, 14 – 03203 ELCHE»

Realizado por la Imprenta Mozas de Elche. En el anverso hay un grupo de fotografías bajo el escudo de Elche y la palabra «ELCHE», en las que se muestra la Dama de Elche, la Palmera Imperial, un huerto de palmeras y la magrana del Misteri. En el reverso un texto de bienvenida al VIAJERO, en el que se describen las bondades de la ciudad.

La vende «Datil» desde Sa Pobla, Illes Balears en subasta con precio de salida 1,99 €, después en venta directa por 12 €. Artículo de título «La Dama de Elche vuelve a España», con fotografías de Manzano. Tomado de https://www.todocoleccion.net/coleccionismo-revistas-periodicos/hoja-revista-original-antigua-dama-elche-vuelve-espana~x369066501

Lámina procedente de la Enciclopedia de la Enseñanza. La vende «elboletin» desde Barcelona en subasta, con precio de salida de 5,50 €. ENCICLOPEDIA DE LA ENSEÑANZA [5 VOL.] / Dirección, Guillem Burrell i Floriá. Esplugues de Llobregat, Barcelona. Plaza & Janés, 1983.  (s.p.): il., gráf., map.; 25×23 cm. ISBN 84-01-60227-0. Tapa dura. Tomado de https://www.delcampe.net/es/coleccionismo/otras-colecciones-1/otros–sin-clasificacin/lamina-v13875-la-dama-de-elche-1634940632.html