Situado en la plaza de la Identidad Puertoriqueña, consiste en un grupo de tres figuras de 8′ (244 cm) de altura que representan los tres aspectos étnicos y culturales de la identidad puertorriqueña, y un relieve de 53′ de largo, 372 pies cuadrados que representa el desarrollo histórico y cultural de Puerto Rico desde la época precolombina hasta la actualidad.
Etiqueta: Fundición
En la plaza de la Herencia de las Américas, uno de los cinco grupos escultóricos representa a dos figuras de 8 pies y medio (260 cm) a un guerrero y a una Sacerdotisa Ibérica (la Dama de Elche) ofreciendo su hijo al Nuevo Mundo
Colección de 99 piezas numeradas y firmadas por el autor. La de mi colección es la 19/99 me la regalaron A. Pons Gomariz y J. A. Pérez Meca, en agradecimiento por haberlos puesto en contacto y mi ayuda desinteresada.
En la web de todocolección.net No parece la Dama de Elche, más bien es una mujer modernista.
Lo entregaba el diario Información el 4 de agosto de 2010, celebración del descubrimiento de la Dama de Elche.
Dedal de fundición con aplique del busto de la Dama de Elche en color dorado. Personalizable. Gema Souvenirs | Avda. Julián Gayarre, 36 B-bajo int. 48004 Bilbao | Tlf: 94 473 34 14 – Fax: 94 473 00 83 www.gemasouvenirs.es | email: info@gemasouvenirs.es
En el reverso hay dos plásticos incrustados, en uno se ve el anagrama del doble patrimonio de la ciudad y en el otro se lee: CATEQUISTAS 2002 ELCHE.
De la exposición “La Dama y su entorno”
Guía Arquitectónica de Madrid, t. I. Casco antiguo, 1987. En “Cien años de una Dama”
Regalo de empresa, tomado de una página web: www.hispanicaplata.com/empresa.htm
Se realiza en la fundición de Luis Espuñes, Ctra. de San Jerónimo, 5 de Madrid. En un principio era el “Trofeo Mediterráneo”, con base de mármol negro veteado de blanco, fué ganado en propiedad por la Sociedad Tiro de Pichón de Elche. Posteriormente (¿quizá como resultado de un aval bancario no satisfecho?) pasa a propiedad de la Caja de Ahorros del Mediterráneo. Compra a un anticuario de Alicante en 1986 (según R. Ramos).
Desde su creación ha sufrido ligeras variaciones en los rodetes o cajas de película.
Museo de Bellas Artes “San Pío V” de Valencia. Nº de inv. 1803. Existe otra escultura del mismo autor en el Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias “González Martí” de Valencia, de terracota, con una vasija en la mano y de 169 cm de alto.