La vende «LolaVintageSpain» de Valencia por 71,10 €, precio original 79,00 € (10 % de descuento). Reproducción de la Dama de Elche hecha con cobre. La parte trasera de la cabeza se encuentra desaparecida. Se le han añadido dos columnas de madera una trasera y base de madera para crear un diorama. Tomado de https://www.etsy.com/es/listing/793311822/antiguo-busto-dama-de-elche-antigua
Etiqueta: Fundición
El reverso está vacío, no es plano está rehundido. Comprado por 2 € en el mercadillo de los domingos del Parque de Elche. 21/05/2023
Medalla entregada a los participantes de la 50ª Media Maratón de Elche, la más antigua del mundo. En el anverso alrededor del logotipo «MEDIA ELCHE / 50 ME» hay cinco iconos emblemáticos de la ciudad, conceptuales pero totalmente reconocibles llamados Dama (Dama de Elche), Basi (Basílica de Santa María), Grana (Magrana del Misteri d’Elx), Palmi (Palma blanca), Asun (Nuestra Sra. de la Asunción). En el reverso se lee: «Una media histórica» «NOMBRE» y «MARCA» con dos huecos rectangulares para grabar.
Busto de mujer de plástico de color rosa situado en diagonal sobre capitel jónico del mismo color. Es la figura de la Princesa Irina de la película «Astérix en los Juegos Olímpicos». Era un regalo de una hamburguesería a los niños, en la parte posterior de la cabeza tiene una agujero con un tornillo metálico, en la base desmontable, tiene un tampón con tinta roja que permite estampar un dibujo de un corazón. En la base se puede leer: «M® / © 2008 GOSCINI-UDERZO / Made for McD’s 2008 / Made in China C-3N». Fabricada para la empresa McDonald’s. Comprado en mercadillo dominical del Parque Municipal de Elche.
Llavero Inmobiliaria Dama de Elche
Archivado en: Objeto • Tags: Fundición, Grabado, metales dorado y plateado
Leave a commentEn el anverso: «INMOBILIARIA / DAMA DE ELCHE / AGULLÓ MATEU, S.L. / Filet de Fora, 10-B / 96 545 64 94»
El autor es escultor, doctor en Bellas Artes y catedrático de Dibujo. Ex Director del Museo de Bellas Artes de Alicante, MUBAG. Ex Presidente de la Comisión de las Artes del CVC. En el año 2017 se le otorga el Premio Nacional de Escultura “Cultura Viva” de Madrid.
El autor es escultor, doctor en Bellas Artes y catedrático de Dibujo. Ex Director del Museo de Bellas Artes de Alicante, MUBAG. Ex Presidente de la Comisión de las Artes del CVC. En el año 2017 se le otorga el Premio Nacional de Escultura “Cultura Viva” de Madrid.
Premio al mejor vestuario de 1987, película «El amor brujo», premiado Gerardo Vera Perales. Fue utilizada en las ediciones de 1987, 1988 y 1989, en total se realizaron 63 estatuillas numeradas (21 por edición). Consistía en una cabeza de Goya, a partir de un calco de Mariano Benlliure, era transformable, móvil y articulada. En su interior llevaba un dispositivo mecánico que se desplegaba y aparecía por la parte superior de la cabeza, consistía en un mapa de la península Ibérica con dos ruedas de celuloide sobre ella, en uno de los laterales del mapa se podía ver la cabeza de la Dama de Elche. El premiado legó el trofeo a su actual propietario.
Trofeo Agrupación Cultural ALANTI
Archivado en: Reproducción • Tags: Bronce, Fundición
Leave a commentPrimer premio a Tomás Almela Parreño. La base es de madera con forma de pirámide truncada con las aristas biseladas, con una chapa de metal casi elíptica en la que se lee: «1er. Premio / Concurso Pintura / ALANTI / Elche 1963». Expuesto en la Exposición Antológica «Tomás Almela Parreño. Un fauvista entre horts de palmeres. Mestre del paisatge», en la sala maçònica de la Torre de la Calaforra d’Elx. De l’11 de novembre de 2022 al 8 de gener de 2023.
Anilla acerada aplastada. Cuerpo Dama de aleación calamina o similar. En el reverso se lee:sobre el globo terráqueo “D’Paqui’s ®” y “Hechos a mano / Martín / Loogan / FABRICA DE CALZADO, S.L. / TELEF. 96 663 54 53”. Comprado en el mercadillo del Parque de Elche de los domingos.
Logotipo del Colegio público Ausias March de Elche impreso sobre círculo de pasta blanca de 1 mm de grosor. Venía en caja de plástico negro hecha para ella. Parece que se hizo para entregar sin cinta. Metal dorado. Grosor de la medalla 2 mm.
Pequeña damita de metal de alto peso específico. Probablemente perteneció a un cenicero, hay uno con una Dama exactamente igual a esta, pero en dorado Dama y cenicero, n° 5002. En la base tiene un agujero de 1,7 x 1,2 cm de entrada y forma cónica de 2,8 cm de profundidad. La encontré en un mercadillo.
Llavero libro imágenes de Elche
Archivado en: Objeto • Tags: Fundición, impreso, lacado, metal, papel
Leave a commentEn el interior del libro hay un acordeón de postales, sólo lleva la Dama de Elche en la portada. Recuperado por internet en Lleida.
Insignia Club de radioaficionados ELCHE
Archivado en: Objeto • Tags: Fundición, lacado, metal
Leave a commentInsignia del Club de Radioaficionados de Elche, de clavo. Recuperado por Internet en Las Palmas de Gran Canaria.
El medallón central es metálico de aleación desconocida. El medallón estaba recubierto de una película plateada, que ha desaparecido casi en su totalidad por el uso o por haber sido frotado con un limpia metales inadecuado. Comprado a vendedor de segunda mano en Elche.
Llavero, metálico color plateado, de un solo eslabón largo y aplastado y dos anillas, de la Dama de Elche. En el reverso se puede leer: «REPUESTOS / LUIS / Telf. 447255 – ELCHE». Recuperado en Elche, vendedor limpiador de pisos. Procede de vivienda ilicitana.
Llavero Recuerdo Elche
Archivado en: Objeto • Tags: cuero, Fundición, metal, serigrafía
Leave a commentComprado en el mercadillo dominical de Guardamar. Llavero de cuero marrón en forma de lágrima con una Dama de dibujada en color oro. Encima de la Dama en mayúsculas y dorado “RECUERDO” y debajo “ELCHE”. Anilla circular acerada con muescas oblicuas. Reverso: Lleva colgada de una cinta de cuero del mismo color lleva una I mayúscula de metal. Comprado a vendedor de Elche. Estado bueno con algunas señales de uso.
Comprado en el mercadillo dominical de Guardamar. Llavero escudo coronado en el centro escudo del C.F. y anilla simple circular (Anilla y cadena acero de dos eslabones aplastados soldados). Anverso: escudo plateado coronado en el centro escudo del Elche con la Dama en le parte superior Debajo “C.F. ELCHE”. Reverso: En relieve y a mayúsculas “BAR / HERMOSA” continuando así: “Especialidad en / Tapas Variadas / Carmelo Serrano /García, 34 / Tel.438016 / ELCHE». Comprado a vendedor de Elche.
Dama plateada envejecida en bajorelieve recortado. Comprado en el mercadillo de Guardamar. Plateado envejecido. En el reverso se le de abajo a arriba: “Fco. Serna”. Comprado a vendedor de Elche”
Comprado en el mercadillo dominical de Guardamar. Llavero metálico plateado con una Dama de Elche también plateada y en relieve, enmarcada sobre un rectángulo vertical amarillo anaranjado un poco “atrapezoidado” y anilla acerada de forma singular. Reverso: A relieve Anagrama. Después se lee: “Diego Mendiola, S. L. / FABRICA DE / MUEBLES METALICOS / Tels. 465300-463915 / ELCHE”. Comprado a vendedor de Elche”. Estado bueno, como nuevo.
En el pedestal de madera (7 x 5,8 x 8,6 cm) hay una placa con dos clavos. En la placa se lee: “1er PREMIO / EXPOSICIÓN FOTOGRAFICA / ILICITANA / A. F. PEÑA MADRIDISTA / DICIEMBRE 1960”. La base es de mármol (9,9 x 7,8 x 1,5 cm). Los pesos son: Dama 284 g, peana madera 260 g, base mármol 264 g y tornillos 12 g. Total 820 g. Recuperada en un mercadillo de segunda mano en Guardamar a un vendedor ilicitano. En la base en la clásica etiqueta de MOLINA (Calvo Sotelo, 27 ELCHE) se lee en cursiva, mayúsculas y tinta roja: “ANTONIO VICENTE FUENTES”, ¿posible ganador del trofeo y primer propietario? En buen estado con las típicas señales de uso de más de 60 años. La figura metálica parece que tuvo una capa dorada que con la limpieza –tal vez con algún producto químico– prácticamente ha desaparecido, quedan restos en la base y ligeros indicios en la figura.
Llavero elíptico con orlas periféricas, en el centro una fotografía de la Dama de Elche bajo la que se lee «125 AÑOS DEL HALLAZGO»
Figura hueca sobre peana ovalada de mármol jaspeado marrón. Estado bueno con algunos golpecitos en la peana. La Dama parece haber sido frotada con diferentes productos de limpieza. La base ha sido atornillada varias veces y los bordes del corcho protector de la peana están deteriorados. En el corcho lleva 4 tacos, 3 rojos y 1 negro, posiblemente añadidos por algún propietario anterior. Comprada por internet a una vendedora de Arganda del Rey Madrid. La figura procedía junto con otros bronces y objetos de una vivienda del barrio de Moratalaz, Madrid. Similar a las fichas nº: 0498 y 2588.
Bronce, hueca. Sin peana, pero en su día la tuvo. Ligeramente echada hacia atrás. El rodete derecho es un círculo completo. El cordón estabilizador de los rodetes no está bifurcado ni se unen sus extremos a los rodetes. Debajo de la lengüeta central hay un gran espacio. La primera fila de semiesferas de la cofia está completa. Los labios son carnosos. Gestos duros. Cofia con borde indefinido. Muy particular. El cuerpo termina en tronco de cono invertido. Recuperada en Valencia.
En el reverso se lee: «CLUB HIPICO ELCHE / PARTICIPANTE / NOVIEMBRE 74»
Trofeo del Festival de Cine Independiente-2
Archivado en: Escultura • Tags: Bronce, Fundición
Leave a commentDesde su creación ha sufrido ligeras variaciones en los rodetes o cajas de película.
El autor es escultor, doctor en Bellas Artes y catedrático de Dibujo. Ex Director del Museo de Bellas Artes de Alicante, MUBAG. Ex Presidente de la Comisión de las Artes del CVC. En el año 2017 se le otorga el Premio Nacional de Escultura “Cultura Viva” de Madrid.
Realizada por encargo de Ricardo Perlines Barrios, también conserva el molde.
Llavero Dama de Elche – Talleres San Antón Elche
Archivado en: Objeto • Tags: Fundición, metal
Leave a commentColor bronce. Dama mirando a la derecha. Al dorso: Talleres / SAN / ANTÓN / 96 542 39 67 / ELCHE. Recuperado en Guardamar del Segura.
Llavero Dama de Elche – Escudo de Elche
Archivado en: Objeto • Tags: esmaltado, Fundición, metal dorado
Leave a commentParece un escudo heráldico. De anilla simple. De un solo eslabón marinero y una anilla a cada lado del eslabón. Anverso: Dama de Elche a medio relieve. Parece que lleva un barniz encima tipo caramelo. Dorso: Sobre fondo rojo, escudo de Elche con figuras doradas; roja la parte superior y azul la inferior; la orla alrededor blanca. Debajo del Escudo pone: ELCHE. Es muy llamativo. Estado: muy bueno. Recuperado en Guardamar del Segura.
«Jose María R.» de Badajoz vende en internet por 5 €, una colección de miniaturas de Monumentos de la Comunidad Valenciana. Tomado de: https://es.wallapop.com/item/miniaturas-monumentos-comunidad-valenciana-731223624
Dama de Elche
Archivado en: Reproducción • Tags: calamina, Fundición, pátina de cobre
Leave a commentLa vende «VAMPIRELLA» de Tarragona en subasta, precio de salida 25 € en internet. Tomado de: https://www.todocoleccion.net/arte/escultura-figura-dama-elche-realizada-calamina-cobreada-circa-1900-original~x134029966
Llavero Neumáticos Antonio Gutiérrez
Archivado en: Objeto • Tags: Fundición, metal niquelado
Leave a commentEn el reverso se lee: «NEUMATICOS / Antonio Gutiérrez / GOOD YEAR / C/ Dr. Sapena, 64 / (Junto a Repuestos Elche) / 03201 ELCHE (Alicante) / Telf. y Fax 966 660 361 / Móv.: 676 368 361 / neumáticosgutierrez@hotmail.com»
Llavero Comisión de Fiestas Dama Imperial
Archivado en: Objeto • Tags: Fundición, metal color bronce
Leave a commentEn el anverso alrededor del escudo de la comisión se lee: «COMISION DE FIESTAS DAMA IMPERIAL / ELCHE», en el reverso el escudo de la ciudad de Elche bordeado por un cordón.
Llavero Gráficas Miralles
Archivado en: Objeto • Tags: esmaltado, Fundición, metal plateado
Leave a commentDama color crema sobre círculo rojo. En el anverso, alrededor se lee: «GRAFICAS MIRALLES / ELCHE» y bajo la Dama «PATENTADO». De chapa muy fina.
En el anverso: círculo con la Dama en relieve. La Dama lleva sólo 2 collares y mira hacia el lado izquierdo. En el reverso se lee: en círculo exterior «NOVEDADES PARA EL CALZADO» y en centro del círculo «GILDO / ELCHE». El llavero (chapa) parece de aluminio, pesa muy poco. Con el uso el color dorado se convierte en plateado. A este ejemplar alguien le practicó un agujero de 1 mm.
Plateado envejecido, rótulos en negro. En el reverso se lee: «FERRALLAS / Elig / s/l / Tel. 966 675 012 / ELCHE».
Llavero Hierros Pascual Palomares
Archivado en: Objeto • Tags: Fundición, metal plateado
Leave a commentEn el reverso se lee: «HIERROS / PASCUAL PALOMARES / S. A. / ESLAVA, 154 / ELCHE».
Insignia Club Deportivo «La Galia»
Archivado en: Objeto • Tags: Fundición, metal dorado mate, pintura
Leave a commentTipo pincho.
Medalla de la escuadra Iberos de Pobladores de Elche
Es maciza. La vende Francisco F. de Los Villares por 25 €. Por la forma general y por el diseño de los collares, no debe ser de bronce si no de pasta metalizada para darle ese aspecto. Tomado de: https://es.wallapop.com/item/dama-elche-bronce-2200-gr-712796595
Antiguo abrecartas con escudo Dama de Elche. Pesa 31 g. Recuperado en Elche en una tienda de objetos de segunda mano y antigüedades.
Cenicero con Dama de Elche
Archivado en: Objeto • Tags: acero, calamina, Fundición, matricería
Leave a commentLleva un sello en el reverso en el que se lee: ACERO 18/8, NOVA-INOX, BARNA, es decir, este acero lleva un 18% de cromo y un 8% de níquel. Comprado por internet en Todocolección a una señora de Elche el día 30-10-2019. Recibido por correo postal.
Sale a subasta en 2021 por Coolshop de Barcelona, a partir de 150 €. Tomado de: https://www.todocoleccion.net/arte-escultura/escultura-dama-elche-echa-bornce-firmado-ramon-perera-1969~x271865628, vuelve a salir a subasta en septiembre de 2021 https://www.todocoleccion.net/arte-escultura/escultura-dama-elche-bronce-firmado-ramon-perera-1969~x285039113#sobre_el_lote
© 2021 Miguel Ortiz Berrocal. ADAGP Société des auteurs dans les arts graphiques et plastiques, Paris. www.adagp.fr. Cortesía de Fundación Escultor Berrocal. Fue utilizada en las ediciones de 1987, 1988 y 1989, en total se realizaron 63 estatuillas numeradas (21 por edición). Consistía en una cabeza de Goya, a partir de un calco de Mariano Benlliure, era transformable, móvil y articulada. En su interior llevaba un dispositivo mecánico que se desplegaba y aparecía por la parte superior de la cabeza, consistía en un mapa de la península Ibérica con dos ruedas de celuloide sobre ella, en uno de los laterales del mapa se podía ver la cabeza de la Dama de Elche. Datos e imágenes ofrecidos por la Fundación Escultor Berrocal (http://www.berrocal.net/index_esp.html)
Bibliografía:
SUR, 6 febrero 2016 00:31. FRANCISCO GRIÑÁN, Cuando el premio iba a ser una Dama de Elche, Hace 30 años, la academia pidió una estatuilla al escultor malagueño Miguel Berrocal, que abogó por una figura de Goya frente a la otra opción. Periódico online. www.diariosur.es/culturas/premios-goya/2016/201602/06/cuando-premio-dama-elche-20160205232300.html
SUR. Sábado 06.02.16. FRANCISCO GRIÑAN, Cuando el premio iba a ser una Dama de Elche. Diario Sur, Prensa Malageña, S.A., Málaga, 2016. Página 44 (ilustración en color). Periódico impreso. www.diariosur.es/culturas/premios-goya/201602/06/cuando-premio-dama-elche-20160205232300.html
José Luis Picón, PREMIOS GOYA. El alma malagueña de los primeros Goya. EFE | Málaga | 18 ene. 2020. www.efe.com/efe/espana/cultura/el-alma-malaguena-de-los-primeros-goya/10005-4153106 www.malagahoy.es/ocio/alma-malaguena-primeros-Goya_0_1429357216.html www.laopiniondemalaga.es/cultura-espectaculos/2020/01/18/alma-malaguena-primeros-goya-27652435.html
SUR, Sábado, 25 enero 2020, 02:38. FRANCISCO GRIÑÁN, El malagueño que inventó el Goya, La Academia de Cine pidió una estatuilla al escultor Miguel Berrocal, al que le propusieron en principio una figura de la Dama de Elche. Periódico online. www.diariosur.es/culturas/premios-goya/malagueno-invento-goya-20200124181928-nt.html
SUR, Sábado 25.01.20. FRANCISCO GRIÑÁN, El malagueño que inventó el Goya, La Academia de Cine pidió una estatuilla al escultor Miguel Berrocal, al que le propusieron en principio una figura de la Dama de Elche. Página 44 (ilustraciones en blanco y negro). Periódico impreso. www.diariosur.es/culturas/premios-goya/malagueno-invento-goya-20200124181928-nt.html
Málaga hoy, 28 Febrero, 2021 – 08:07h. CARLOS TAILLEFER, PREMIOS GOYA EN MÁLAGA. Enclave andaluz en medio del Véneto. Tribuna del productor y cineasta Carlos Taillefer sobre el olvido al que la Academia de Cine condena al escultor Berrocal, autor del primer Goya. Periódico online. www.malagahoy.es/ocio/premios-goya-malaga-enclave-andaluz-medio-veneto_0_1550846984.html
Diario de Sevilla, 28 Febrero, 2021 – 08:07h. CARLOS TAILLEFER, PREMIOS GOYA EN MÁLAGA. Enclave andaluz en medio del Véneto. Tribuna del productor y cineasta Carlos Taillefer sobre el olvido al que la Academia de Cine condena al escultor Berrocal, autor del primer Goya. Periódico online. www.diariodesevilla.es/cine/premios-goya-malaga-enclave-andaluz-medio-veneto_0_1550846984.html
Málaga hoy, DOMINGO 28-2-2021. CARLOS TAILLEFER, Productor y cineasta, Enclave andaluz en medio del Véneto. GRUPO JOLY, Editora Malagueña de Publicaciones, S.L., 2021. Página 53 (ilustraciones en blanco y negro). Periódico impreso. www.malagahoy.es/ocio/premios-goya-malaga-enclave-andaluz-medio-veneto_0_1550846984.html
Escultura en piedra y bronce, pieza única, titulado La Dama, (visión abstracta de la Dama de Elche) expuesta en 1988 en la muestra retrospectiva *ANZO: Ayer y hoy de una trayectoria artística (1945-1987)* en el Museo Histórico Municipal, Valencia. Tomado de: Tomado de: https://www.todocoleccion.net/arte-escultura/anzo-jose-iranzo-almonacid-1931-2006-escultura-dama-piedra-bronce~x232583775
Situado en la plaza de la Identidad Puertoriqueña, consiste en un grupo de tres figuras de 8′ (244 cm) de altura que representan los tres aspectos étnicos y culturales de la identidad puertorriqueña, y un relieve de 53′ de largo, 372 pies cuadrados que representa el desarrollo histórico y cultural de Puerto Rico desde la época precolombina hasta la actualidad.
En la fuente de la Herencia de las Américas, uno de los cinco grupos escultóricos representa a dos figuras de 8 pies y medio (260 cm). El Grupo D representa a la Sacerdotisa Ibérica como madre simbólica del Nuevo Mundo (la Dama de Elche) y el conquistador español, presentan al Mundo a su hijo – El Criollo. Fundición Codina Hermanos, S. A. de Madrid.
Colección de 99 piezas numeradas y firmadas por el autor. La de mi colección es la 19/99 me la regalaron A. Pons Gomariz y J. A. Pérez Meca, en agradecimiento por haberlos puesto en contacto y mi ayuda desinteresada.
En el borde al rededor se puede leer: «ORDEN DE LA DAMA DE ELCHE / ILLICI 4-9-1968»
En la web de todocolección.net No parece la Dama de Elche, más bien es una mujer modernista.
Lo entregaba el diario Información el 4 de agosto de 2010, celebración del descubrimiento de la Dama de Elche.
Dedal de fundición con aplique del busto de la Dama de Elche en color dorado. Personalizable. Gema Souvenirs | Avda. Julián Gayarre, 36 B-bajo int. 48004 Bilbao | Tlf: 94 473 34 14 – Fax: 94 473 00 83 www.gemasouvenirs.es | email: info@gemasouvenirs.es
El frontal del anillo es un torso de la Dama de Elche muy simple, en la cabeza lleva tres cristalitos de colores, lleva soldado una pieza curva que abraza el dedo. Regalo de Antonio Ródenas Maciá. Adaptable. Bisutería.
La vende “esteve-ricart44“ de Barcelona por 22 €, rebajado a 19,50 € en internet. Tomado de: https://www.todocoleccion.net/coleccionismo/cucharilla-dama-elche~x320064948. Y en la exposición «La Dama y su entorno», CAM, 1997.
Fue el trofeo del Campeonato Local de Fútbol de 1948, la final la disputaron los equipos Rádar y Riegos de Levante, ganó el Rádar. Manuel Leguey, que jugó de extremo, custodió el trofeo en el escaparate de su comercio Confecciones La Dama de Elche para que todos pudieran verlo. Está montado sobre una peana de mármol y madera de 18 cm. Se compró en Joyería Molina pero se desconoce su autor.
En el reverso hay dos plásticos incrustados, en uno se ve el anagrama del doble patrimonio de la ciudad y en el otro se lee: CATEQUISTAS 2002 ELCHE.
De la exposición «La Dama y su entorno»
Guía Arquitectónica de Madrid, t. I. Casco antiguo, 1987. En «Cien años de una Dama»
Regalo de empresa, tomado de una página web: www.hispanicaplata.com/empresa.htm
Se realiza en la fundición de Luis Espuñes, Ctra. de San Jerónimo, 5 de Madrid. En un principio era el «Trofeo Mediterráneo», con base de mármol negro veteado de blanco, fue ganado en propiedad por la Sociedad Tiro de Pichón de Elche. Posteriormente pasa a propiedad de la Caja de Ahorros del Mediterráneo. Compra a un anticuario de Alicante (según Ramos). Tasación 60.000 €. Ficha CAM nº 4011.
Desde su creación ha sufrido ligeras variaciones en los rodetes o cajas de película.
Museo de Bellas Artes «San Pío V» de Valencia. Nº de inv. 1803. Existe otra escultura del mismo autor en el Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias «González Martí» de Valencia, de terracota, con una vasija en la mano y de 169 cm de alto.