Etiqueta: escayola

Se vende por 1.400 £. Es una interpretación libre de la escultura, no coincide ni el aspecto, ni los volúmenes ni los detalles de las joyas o los rodetes, carece del hueco posterior, los pliegues en forma de solapas del manto son exagerados. En toda la superficie de ven las huellas del raspado de una gradina. En el lateral izquierdo lleva grabada una inscripción en la que se lee: » a la dama / de elx» y más abajo y un poco más hacia delante la firma «A. Sánchez». Tomado de https://www.brownrigg-interiors.co.uk/product/antique-indoor-statues-carvings-panels/antique-wood-gesso/early-to-mid-20th-cent-spanish-plaster-bust-of-the-dama-de-elche/

En mayo de 2023, Lola Martínez Lorenzo, amiga y pintora afincada en Elche, me dijo que si quería me policromaba otra Dama. Le pasé dos, una de ellas ésta que tenía una capa de pintura color crema de fábrica. Me la devolvió policromada el 12-05-2023. Obsérvese el exagerado hueco posterior, de igual forma y tamaño que las de las fichas nº 857, 4535, 5297, 5313, 6323, 7743 y 7760. Está firmada con «B.» bajo el hueco posterior. Es maciza.

La Dama es de yeso o un tipo de pasta o cemento blanco de escasa calidad. La figura tiene una ligera capa de pintura al agua color blanco, que parece ha perdido en su totalidad. En el frontal de la base hay una placa de aluminio grabada con: «CROSS ELCHE SANTA POLA / 23-7-83 / 4º CLASIFICADO». Bajo la base lleva en un papel pegado con cola blanca, que parece que por el tiempo ha oscurecido, en especial los bordes, escrito a imprenta se lee: “LA DAMA DE ELCHE. «Joya incomparable del / arte ibérico» como la calificó Menéndez y Pelayo, / fue encontrada por casualidad en la finca deno- / minada La Alcudia, el 4 de agosto del año 1.897. / El busto que mide 56 centímetros de altura, se / halla labrado, como todas las esculturas ibéricas, / en piedra arenisca. // MARCOS GONZALEZ REDONDO. ELCHE”. Comprada en el mercadillo dominical de Polop (Alicante) el 12/06/2022.

Es muy parecida a las de la casa Grajeff, pero tienen poco detalle, carecen de porta ínfulas, el rodete derecho está completo y no son de cerámica hueca, son de escayola. Lleva una «B» en el borde inferior trasero. Es hueca. Pintura de color marrón muy claro mate y algún desperfecto. Comprada de segunda mano en el mercadillo de La Nucía (Alicante) el 16-06-2019 a un joven que dijo vivir en Elche por el barrio de Carrús.

Es muy parecida a las de la casa Grajeff, pero tienen poco detalle, carecen de porta ínfulas, el rodete derecho está completo y no son de cerámica hueca, son de escayola. Lleva una «B» en el borde inferior trasero. Es hueca. Pintura de color bronce y algún desperfecto. Comprada de segunda mano en Madrid por internet el 14-04-2016.

Es muy parecida a las de la casa Grajeff, pero tienen poco detalle, carecen de porta ínfulas, el rodete derecho está completo y no son de cerámica hueca, son de escayola. Lleva una «B» en el borde inferior trasero. Es hueca. Pintura de color crema y algún desperfecto. Comprada de segunda mano en Barcelona por internet el 16-03-2016.

Es muy parecida a las de la casa Grajeff, pero tienen poco detalle, carecen de porta ínfulas, el rodete derecho está completo y no son de cerámica hueca, son de escayola. Lleva una «B» en el borde inferior trasero. Es hueca. Pintura de color crema con betún de Judea y algún desperfecto. Comprada de segunda mano en el mercadillo de los domingos de La Nucía (Alicante) el 17-05-2015.

Es muy parecida a las de la casa Grajeff, pero tienen poco detalle, carecen de porta ínfulas, el rodete derecho está completo y no son de cerámica hueca, son de escayola. Lleva una «B» en el borde inferior trasero. Es hueca. Pintura dorada con algún desperfecto. Comprada de segunda mano en Novelda (Alicante).

Obsérvese el exagerado hueco posterior, de igual forma y tamaño que las de las fichas nº 857, 4535, 5297, 5313, 6323 y 7743. Pero esta es maciza. Color crema envejecido. Peana rectangular de piedra artificial granulada y pulida, color blanco crema (20,2 x 13 x 2 cm). La peana es un añadido posterior de la vendedora del mercadillo, cuando la compré ya la traía, pero se nota que había sido pegada recientemente. Está firmada con «B.» bajo el hueco posterior. Comprada a vendedora del mercadillo de segunda mano y antigüedades del paseo del Parque de los domingos de Elche en 2014. Estado bueno, algún pequeño pelado en rodete izquierdo. 

Obsérvese el exagerado hueco posterior, de igual forma y tamaño que la de las fichas nº 857, 4535, 5297, 5313 y 6323. Está hueca. Color gris oscuro con un ligero toque marrón. No está firmada como lo están otras. La pasta parece diferente. Al golpearla tiene un sonido diferente así como su textura.

Firmada en la parte inferior derecha de la espalda con el nombre del autor «D. Tafalla». Está sin fechar. Datación aproximada, años 40, que corresponde a la etapa más activa de Tafalla como escultor y constructor de hogueras. No se conservan los moldes. Inicialmente, estuvo en el despacho del artista; después, en la casa de su hijo Ricardo Tafalla García y, actualmente, en la de su nieto Ricardo Tafalla Ribes. Es de escayola, reforzada con tela de estopa, imitación piedra. Ricardo Tafalla Ribes recuerda que su padre la pintó en varias ocasiones. La primera hace 30 años. Tiene tres capas de pintura, dos en blanco y la que puede apreciarse en ocre, ennegrecida por el paso del tiempo y el humo del tabaco. Su abuelo le contó que la figura fue realizada a partir de un modelo original al que tuvo acceso tras obtener el permiso oportuno. Probablemente, de la réplica de Ignacio Pinazo Martínez existente en el antiguo Museo Arqueológico de la Diputación de Alicante, entidad con la que mantuvo relación a través de la I Exposición Provincial de Bellas Artes, celebrada en 1944. Desconocemos con qué fin se hizo. No tenemos evidencia de que fuera mostrada públicamente.

El molde tiene dos partes, la interior de silicona que recibirá la colada de material, y la exterior de escayola que actúa de contención para que el primer molde no se deforme durante el proceso. Datos e imagen proporcionados por su propietario.

Vaciado del original de Ignacio Pinazo Martínez. Estaba en la Oficina de Turismo del Aeropuerto del Altet. Está hueca, base cerrada por escayola y no puede verse su interior, mantiene un orificio central de 18-20 mm de Ø. De los talleres de copia del Museo del Louvre, tiene un buen acabado con ligera policromía y mantiene los detalles. En el lateral trasero derecho lleva una plaquita en la que se lee: “m” rodeada de “MOULAGE MUSEE DU LOUVRE / Reproduction”.

Parece una copia hecha sin sujetar el molde de silicona, por eso su aspecto es de «hinchada». Características: cordón estabilizador formado por dos cordones paralelos, huecos del enrejado de los rodetes semiesféricos. Regalo de Fernando Lafuente Cascales el 05/02/2022.

La vende «GALERIA D’ARTS» de Valencia por 350 €, la atribuye a Ignacio Pinazo Martínez(?). Obsérvese el exagerado hueco posterior, de igual forma y tamaño que las de las fichas nº 857, 4535, 5297 y 5313.  Tomado de: https://www.todocoleccion.net/arte-escultura/pinazo-martinez-roma-1879-1933-dama-elche-escayola-patinada-1908-sin-firmar-22-x-16-x-12~x261784655

Curiosamente lleva el mismo número de copia que la del Museo de Albacete. Interior del busto: Reproducción Nº 60 / Ignacio Pinazo / A. García Quejido, 18 Madrid / España / Prohibida la reproducción / de este busto. Se vende por 727,40 € mediante subasta en internet, Tomado de: https://www.todocoleccion.net/arte/dama-elche-tamano-real-1998~x225486125

Interior del busto: Reproducción Nº 65 / Ignacio Pinazo / A. García Quejido, 18 Madrid / España / Prohibida la reproducción / de este busto. Se publica en: Sorta (2009). 3.2 A tono de la Dama. Intervención de una pieza de la colección del Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao. Sorta 2009 (Boletín de Patrimonio Cultural de Bizkaia) [en línea]. Brillo al legado Intervenciones del Taller de restauración del Servicio de Patrimonio Cultural. Bizkaiko Foru Aldundia (Diputación Foral de Vizcaya). pp. 1-4. Disponible en: https://www.bizkaia.eus/home2/Archivos/DPTO4 /Temas/BOHS2009/brillo_3_atonodeladama_32.pdf?hash=1dd570ac3c09be997c6bbfc662e40d8c&idioma=CA

De la serie Homenaje a la Dama de Elche, la intención del autor es hacer una prueba de artista en acero Corten en las mismas dimensiones para su estudio y posible ampliación en bronce que es su material preferido. Imagen y datos proporcionados por el autor.

Boceto de estudio de la serie Homenaje a la Dama de Elche, la intención del autor es hacer una prueba de artista en acero Corten en las mismas dimensiones para su estudio y posible ampliación en bronce que es su material preferido. Imagen tomada y modificada de https://twitter.com/josemiguelutand/status/1267345189494050816/photo/1

Lleva la cara pintada de dorado, los pliegues del manto, parte de los rodetes, las ínfulas y collares de color verde, y algunas cuentas de color rojo. La vende «Buda Jatt T.» de Pizarra (Málaga) por 40 €. Tomado de: https://es.wallapop.com/item/dama-de-elche-262943935

La vende Antiquités Annick Vidal. Objets d’art, curiosités, privilégiant les 18 et 19ème siècles. 13 Passage de la Geôle Versailles 78000, France. por 1.200 €. Plaster clasting. Molding of the Louvre in polychrome plaster, representing the Lady of Elche. Origin: The Lady of Elche, limestone sculpture of a bust of a woman, dated Vth or IVth BC. Discovery on August 4, 1897 on the ancient Roman site, the Alcudia 2 km south of Elche near Alicante in Spain. Today at the Archaeological Museum of Madrid. Tomado de: https://www.proantic.com/en/display.php?mode=obj&id=517923

En la cartela se lee: Ve-IVe siècles avant J.-C. / Elche, 1897 / Museo Arqueológico Nacional Madrid / Moulage, tirage intégral (nº A-274) / Dèbut XXe siècle (entrée dans la collection / entre 1908 et 1926) / Atelier du Louvre, Paris. Tomado de: www.maquetland.com/article-phototheque/9940-iberie-dama-de-elche-madrid-copie-montpellier

La vende VintageShopAntiques por 115 € en Etsy. Por el exagerado hueco posterior parece la misma que las de las fichas nº 857 y 5297, pero con acabado distinto, parece recubierta por una lámina de estaño totalmente rallada a propósito, con una bolita roja en el centro de cada rodete. Tomado de: https://www.etsy.com/es/listing/718443014/dama-de-elche?ga_order=most_relevant&ga_search_type=all&ga_view_type=gallery&ga_search_query=iberian&re

La superficie está llena de picaduras hechas adrede para darle aspecto antiguo. Lo vende Charly de Elche junto a un tronco de palmera como soporte por 400 €. Tomado de: https://es.wallapop.com/item/busto-de-la-dama-de-elche-y-soporte-de-palmera-301376337. Lo vende «Charly» por 600 € en: https://es.wallapop.com/item/busto-de-la-dama-de-elche-y-soporte-de-palmera-301376337

Donada por el autor en 1927. Número de inventario CE16760.  Interior del busto: Técnica de dibujo a rotulador Nº 60. MUSEO DE ALBACETE. Fecha de ingreso: 12/12/1927. Tomado de: http://ceres.mcu.es/pages/ResultSearch?txtSimpleSearch=Paris&simpleSearch=0&hipertextSearch=1&search=simpleSelection&MuseumsSearch=MAB%7C&

Factum Arte trabajó con la compañía comercial 4D Concepts en la impresión en 3D de la Dama de Elche y ayudó en otros trabajos de investigación relativos a temas de resolución y precisión. A pesar de que el sistema de Z Corp de 4D Concepts tiene algunas limitaciones de tamaño y problemas con capas construidas visibles; también tiene sus ventajas: el objeto terminado está hecho de una escayola impregnada de resina y por lo tanto puede ser terminada a mano con relativa facilidad. Tomado de http://www.factum-arte.com/pag/322/Impresi-n-en-3D—prototipado-r-pido

Vaciado de Ignacio Pinazo. Antiguo Seminario de Arte y Arqueología. Nº de Inventario: 2003/28/1. Museo de la Universidad de Murcia. Sala II Exposición permanente. Facultad de Letras. Fotografía: Jesús Gómez Carrasco. Archivo del Museo de la Universidad de Murcia. Tomado de http://www.um.es/web/museo/contenido/catalogo-fondos/sala-ii

La vende schneider678 de Valencia por 1.800 € en http://www.todocoleccion.net/arte-escultura/espectacular-escultura-pasta-dama-elche-firmada-cunat~x54790159. Firmada en la parte delantera derecha del manto mediante punzón como: «CUÑAT / COPIA / PARIS». El vendedor dice que «pesa bastante».

La autoría es probable, la pieza no está firmada. En su interior presenta un acabado muy tosco con grandes pegotes de estopa y escayola como si se hubiera reparado. Cinco colores: azul claro, rojo claro y ocre. Carne y ojos oscuros.

Fotografiada del escaparate de General Óptica de Reina Victoria, 34. La autora es la madre del óptico Ángel Ferrer Hernández.

Fotografiada del escaparate de General Óptica de Reina Victoria, 34. La autora es la madre del óptico Ángel Ferrer Hernández.

Placa de escayola con la mitad frontal de la escultura, reverso plano con gancho de alambre para colgar de la pared. Regalo de Antoni Jordi Sempere Quiles.

Fotografiada del escaparate de General Óptica de Reina Victoria, 34. La autora es la madre del óptico Ángel Ferrer Hernández.

Fotografiada del escaparate de General Óptica de Reina Victoria, 34. La autora es la madre del óptico Ángel Ferrer Hernández.

Fotografiada del escaparate de General Óptica de Reina Victoria, 34. La autora es la madre del óptico Ángel Ferrer Hernández.

Fotografiada del escaparate de General Óptica de Reina Victoria, 34. La autora es la madre del óptico Ángel Ferrer Hernández.

Fotografiada del escaparate de General Óptica de Reina Victoria, 34. La autora es la madre del óptico Ángel Ferrer Hernández.

Fotografiada del escaparate de General Óptica de Reina Victoria, 34. La autora es la madre del óptico Ángel Ferrer Hernández.

Fotografiada del escaparate de General Óptica de Reina Victoria, 34. La autora es la madre del óptico Ángel Ferrer Hernández.

Fotografiada del escaparate de General Óptica de Reina Victoria, 34. La autora es la madre del óptico Ángel Ferrer Hernández.

Fotografiada del escaparate de General Óptica de Reina Victoria, 34. La autora es la madre del óptico Ángel Ferrer Hernández.

Fotografiada del escaparate de General Óptica de Reina Victoria, 34. La autora es la madre del óptico Ángel Ferrer Hernández.

Fotografiada del escaparate de General Óptica de Reina Victoria, 34. La autora es la madre del óptico Ángel Ferrer Hernández.

Fotografiada del escaparate de General Óptica de Reina Victoria, 34. La autora es la madre del óptico Ángel Ferrer Hernández.

Moldes de la obra La Dama. Pesa 5.500 kg. Ha sido expuesta en París, en el parque del Retiro de Madrid, en Manhattan entre la Park Avenue y la 57 Str. de Nueva York…El ayuntamiento de Elche pretende comprarla para situarla en una avenida.

El cuerpo de de la Gran Dama Oferente del Cerro de los Santos y el busto es el de la Dama de Elche. Hizo varias versiones de esta obra, una en el Museo de Saint Germain in Laye de París y otra de tamaño natural para una exposición en Valencia en 1929, más información en «Cien años de una Dama» 1997.

Fotografiado en la exposición «la Dama y su entorno». Aula de Cultura de la C.A.M. en 1997. Cedida para la exposición por Gala Navarro Campello (en la etiqueta decía equívocamente Manuel Ortuño Cerdá).

Fotografiada de la exposición «La Dama de Elche y su entorno» C.A.M. 1997. Pieza cedida para la exposición por Manuel Ortuño Cerdá-Cerdá (en la etiqueta decía equívocamente Gala Navarro Campello). Firmada en el lateral derecho del manto mediante punzón con: «CUÑAT / PARIS / COPIA».

Busto de la Dama de Elche con el cuerpo de la Gran Dama oferente del Cerro de los Santos. Hizo otras versiones de esta obra, una a tamaño natural que figuró en una exposición en 1929 en Valencia. J. Pijoán Summa Artis, vol. VI. Ed. Espasa Calpe 1954, p. 403.

Vaciado de Ignacio Pinazo que perteneció a Acción Republicana Democrática Española y fue donada al Pueblo de Elche por su presidente Nazario González. Ampliación en Pobladores de Elche 1997.