Jullar era una empresa de reproducciones de arte creada en 1947 por Francesc Juventeny Boix. No tiene el hueco posterior. No está firmada. Peana de madera color marrón muy oscuro, casi negro. Se vendió en etsy.com. Tomada de https://www.pinterest.es/pin/435019645266851394/
Etiqueta: Cemento
De este modelo existe una gran variedad de tamaños, materiales y acabados. Su característica es tener un aspecto «hinchado».
Tematización Dama de Elche
Archivado en: Objeto • Tags: Cemento, construcción, pinturas
Leave a commentCamino Pallús de Perleta, entrada de un camino junto a la empresa Creaciones D&M. Se dedica a la simulación de piedras sometidas a inclemencias o al transcurso del tiempo, creación de relieves y formas volumétricas, decoración temática y creativa, imitación de madera, etc. En el caso de esta Dama parece apoyada sobre una gran viga de madera reforzada con bandas de hierro con clavos de cabeza redonda, pero todo es material de construcción. Subida a la web por Rosa Brotóns. Tomado de https://www.facebook.com/photo/?fbid=129806139759905&set=pb.100081915577189.-2207520000..book.com/photo/?fbid=129806139759905&set=pb.100081915577189.-2207520000.
En el claustro del Centro Cultural Clarisas se expone hasta el día 24 de julio El veneno de la víbora, una exposición del artista Toni López con la que muestra un conjunto de abstracciones geométricas y naturalistas, basadas en fragmentos y detalles de los «cuadros» que se pintaron en la Rambla en el primer Proyecto Víbora en 1991 y dedicadas a la memoria de los artistas que participaron en aquella fiesta de pintura mural.
La pieza es una réplica hecha por la ONCE en 2006, rescatada de los fondos del museo, que contiene un texto en braille y diferentes tramas en relieve para que los invidentes puedan distinguir su policromía original. Tomado de diversas publicaciones de prensa.
Se trata de una pieza del Museo Tiflológico de la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) de Alicante. La reproducción lleva túnica en «cuello de pico» y le falta la fíbula del cuello. Estaba coloreada por Fernando Sánchez y Juan, pero su uso por los invidentes le ha hecho perder el color.
En la empresa Artipiedra se conserva esta Dama de Marcos González Redondo, típica de los años 60, reconocible por el «cuello de pico» de su túnica.
En la remodelación de un huerto particular a jardín, a través de la valla se ven dos reproducciones huecas de la Dama de Elche a las que le faltan los rodetes, están sin terminar. La propietaria es la hija del autor, Dña. Manuela Agulló Martínez, su esposo Francisco Uñach es quien, muy amable, me facilita los datos y me permite hacerle fotografías.
Está formado por cinco piezas que encajan entre sí. La propietaria es la hija del autor, Dña. Manuela Agulló Martínez, su esposo Francisco Uñach es quien, muy amable, me facilita los datos y me permite hacerle fotografías.