Imanes de nevera coloreados. Tienda de recuerdos Records d’Elx.
Etiqueta: arcilla
Realizada por los miembros de la Asociación Discapacitados Psíquicos Límite y Ligeros.
Tomado de: https://www.pictaram.org/post/Ba2I-2thqum. Subido por Javier Medina.
Trofeo de la XXII Mostra de Teatre Dama d’Elx
Archivado en: Cerámica • Tags: arcilla, cocida
Leave a commentPremio al grupo de teatro “Teatreta” del I. E. S. La Torreta de Elche, por la obra “La casa de Bernarda Alba”.
Producida en Cerámica Alfaraz. La vende “encontrador” de Zaragoza por 50 €. Tomado de: https://www.todocoleccion.net/vintage-decoracion/candelero-ceramica-alfaraz-vintage-anos-70~x67369761
Este es nuestro último pedido, un mural chulísimo de rincones y monumentos Ilicitanos, con la Dama, sus palmeras La Basílica… A que mola… Tomado de: http://ceramicatamarit.blogspot.com.es/p/blog-page.html
Escultura realizada en el Taller de Moldes y Esculturas de la Universidad Popular de Aranjuez. Se trata de una reproducción a tamaño real.
Dama de Elche de cerámica marrón claro, hueca. Está recubierta de una capa de pintura color blanco crema. Recuperada en Alicante. No se encuentra en la actualidad a la venta en las tiendas. Presenta una pequeña rotura en las ínfulas del lado izquierdo. La base de la figura estaba cerrada por capa de cerámica de un centímetro aproximado de grosor, que cuando la adquirí estaba totalmente fragmentada, por lo que decidí quitarla, ante la dificultad que presentaba su restauración.
Lo vende dorval por 25 € en http://www.todocoleccion.net/arte-material/bol-armenico-rojo~x45530272. Debajo de la Dama de elche se lee “marca registrada”. Bol armenico marca dama de Elche color rojo oxido, ya no se fabrica, de utilidad variada, dorado, pulido en esculturas de barro etc.
En el taller de dorado aún se conserva bol de “La Dama de Elche”
Galeria Artistasartesanos. Tomada de http://pt.slideshare.net/Vivideckx/galeria-artistasartesanosesculturas08-presentation
Belén Viviente de Pobladores de Elche.
Tienda de recuerdos Records d’Elx de la calle Obispo Tormo de Elche. 18€.
Tienda de recuerdos Records d’Elx de la calle Obispo Tormo de Elche.
95GBP. La Dama de Elche Vintage Spanish Ceramic Terracotta Bust http://www.ebay.com/itm/Iberian-Lady-of-Elx-La-Dama-de-Elche-Vintage-Spanish-Ceramic-Terracotta-Bust-/171554454784?pt=UK_Antiquities&hash=item27f1713d00
Aprender Prehistoria en el centro de menores “El Lavadero”, exposición elaborada por los menores.
Belén Viviente de Pobladores de Elche. Con más detalles que la nº 2313
“Cerámica de dos” Expuesta en Sánchez Quiles Mobiliario de Cocina
Belén Viviente de Pobladores de Elche
http://www.todocoleccion.net/dama-elche-firmada-por-autor-peyro-ceramista-valenciano~x34606223. 400€. Ver nº 0176
Comprada en el mercado del Belén Viviente de Pobladores de Elche. 2 €
en www.todocoleccion.net, vendedor ANA MARIA (dixibarth) pvp 7,80 €, peso 350 g hueca por dentro.
Comprada en el mercado del Belén Viviente de Pobladores de Elche. 2 €
Belén Viviente de Pobladores de Elche
Regalo del autor. Forma parte de una colección de modelados de prueba.
Belén Viviente de Pobladores de Elche
Reproducción del trofeo del Festival de Cine Independiente de 2006
Tienda de recuerdos Records d’Elx de la calle Obispo Tormo de Elche.
Tienda de recuerdos Records d’Elx de la calle Obispo Tormo de Elche. En la parte trasera Recuerdo de Elche. 1,5 €.
Regalo del autor el 20/08/2007
23,60 €. – Tfno.: 961508699-Fax: 961506429-Calle Joaquin Blume nº 4, Bajo, C.P.:46960 – Aldaia (VALENCIA)
La Asociación “Amigos del Arroz con Costra” celebran mensualmente una comida con el plato tradicional de Elche a la que invitan a un personaje destacado para agasajarlo, le regalan este trofeo como recuerdo.
Escuela de Arte de Fuensalida. Un proyecto de formación integral para el desarrollo de la creatividad en personas de todas las edades. Interpretación de esculturas, relieves, vasijas y construcciones de la antigüedad
Realizada por los miembros de la Asociación Discapacitados Psíquicos Límite y Ligeros.
http://www.artesanos.info/obra/911-ALEGORIA-DE-ELCHE.html
Reproducción de la exposición de la Caixa sobre los íberos que en su día no me dejaron fotografiar
Exposición de fin de curso 2005-2006 del Colegio Público Jorge Guillén de Elche. Damas realizadas con materiales reciclados.
Panel de 5×2 piezas en las que una es la Dama, en el Colegio Público Jorge Guillén de Elche.
Sala de profesores del Colegio Público Jorge Guillén de Elche.
De la exposición sobre la dama “Fragmentos”. Sala de Exposiciones MAZ Ilicitana. Del 4 al 15 de septiembre de 2006.
Taller de cerámica del Plan de Garantía Social del C.P. de Educación Especial TAMARIT de Elche. Formaba parte de un belén expuesto por la Asociación de Belenistas de Elche en la Caja de Ahorros del Mediterráneo durante las navidades del 2005.
De la exposición sobre la dama “Fragmentos”. Sala de Exposiciones MAZ Ilicitana. Del 4 al 15 de septiembre de 2006.
Copia directa del original de D. Bañuls realizada por Vicente Bernabéu, según me cuenta su propietario actual Juan Antonio Pérez Meca. He visto copias en la tienda del MARQ de Alicante.
Fotografía proporcionada por su propietario.
Institut Municipal de Cultura. Expuesta en el C.P. Sanchís Guarner, en su semana cultural de 2006.
Imagen obtenida de una página web que omenajeaba a D. Pedro Lillo. En su vertiente artística realizaba trabajos en su tiempo libre que solía regalar a sus amigos. Esta figura se expuso en una Exposición de su obra en la U. de Murcia.
Expuesta en el C.P. Sanchís Guarner, en su semana cultural de 2006.
Expuesta en el C.P. Sanchís Guarner, en su semana cultural de 2006.
Fotografía de un escaparate. Realizada por los miembros de la Asociación Discapacitados Psíquicos Límite y Ligeros.
Trabajo infantil seleccionado del taller didáctico de cerámica de Pilar Espona “La dama de barro” 1999, del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” de Valencia.
Trabajo infantil seleccionado del taller didáctico de cerámica de Pilar Espona “La dama de barro” 1999, del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” de Valencia.
Trabajo infantil seleccionado del taller didáctico de cerámica de Pilar Espona “La dama de barro” 1999, del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” de Valencia.
Trabajo infantil seleccionado del taller didáctico de cerámica de Pilar Espona “La dama de barro” 1999, del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” de Valencia.
Trabajo infantil seleccionado del taller didáctico de cerámica de Pilar Espona “La dama de barro” 1999, del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” de Valencia.
El grupo ARTECE nace en la Casa de Cultura de Torremolinos y está formado por: Claudia Cadario, Pilar Bernabeu, Sandra Martínez, Luis Ontoso y Elsik Makarian. Tomada de una página web http://www.artece.com.
Trabajo infantil seleccionado del taller didáctico de cerámica de Pilar Espona “La dama de barro” 1999, del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” de Valencia.
Se ofrecía en el Mercado Histórico de Pobladores de Elche de 2002, su PVP era 25€
Trabajo infantil seleccionado del taller didáctico de cerámica de Pilar Espona “La dama de barro” 1999, del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” de Valencia.
En el comercio L’Aduar (kiosko de recuerdos y artesanía) Plza. de les Eres de Santa Llucia.
Trabajo infantil seleccionado del taller didáctico de cerámica de Pilar Espona “La dama de barro” 1999, del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” de Valencia.
En el comercio L’Aduar (kiosko de recuerdos y artesanía) Plza. de les Eres de Santa Llucia. PVP 15 €.
Trabajo infantil seleccionado del taller didáctico de cerámica de Pilar Espona “La dama de barro” 1999, del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” de Valencia.
En el comercio L’Aduar (kiosko de recuerdos y artesanía) Plza. de les Eres de Santa Llucia. PVP 14 €.
Trabajo infantil seleccionado del taller didáctico de cerámica de Pilar Espona “La dama de barro” 1999, del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” de Valencia.
En el comercio L’Aduar (kiosko de recuerdos y artesanía) Plza. de les Eres de Santa Llucia. PVP 6 €.
Trabajo infantil seleccionado del taller didáctico de cerámica de Pilar Espona “La dama de barro” 1999, del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” de Valencia.
Uno de los trabajos presentados por los alumnos al concurso del C.P.Miguel de Unamuno en marzo de 2003 durante la realización de una semana cultural dedicada a la Dama de Elche.
Trabajo infantil seleccionado del taller didáctico de cerámica de Pilar Espona “La dama de barro” 1999, del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” de Valencia.
En la invitación de la Mostra de Ceràmica en la sala de exposiciones de la Mutua Ilicitana de Elche del 12 al 19 de Junio de 2002.
Reproduce la cabeza que Ignacio Pinazo Martínez con el nombre de “Éxtasis” había realizado en madera policromada en 1922. De “Cien años de una Dama” y Pobladores de Elche 1997.
Estatuilla. Fotografiada en el Mercado Histórico de Pobladores de Elche de 2000.
Ofrenda, Oferente ibérica o Dama ibérica
Archivado en: Escultura • Tags: arcilla, Terracota polícroma
Pobladores de Elche 1997.
Fotografiada en el Mercado Histórico de Pobladores de Elche de 2000.
Está hueca. Tomado de “Cien años de una Dama”, p. 151. Ver nº 2880