Categoría: Reproducción

Es de cerámica tipo terracota, barro cocido color marrón claro. La figura tiene una cara alargada, pero unos rasgos muy bellos. La base elíptica, presenta un borde de 1 cm que coincide aproximadamente con el grosor de la figura. A partir de este borde, tiene una depresión de unos 4 mm y en el centro tiene un agujero de 7 mm de diámetro. La pieza va firmada al dorso en la parte inferior izquierda por F. Brocal. Parece que sufrió un intento de ser policromada. Al lavarla ha perdido un poco de esos restos de policromía que solo apuntaban tan tímidos como la policromía que le queda a la original. Comprada en Guardamar en el mercadillo dominical de segunda mano.

Está hueca, en la base elíptica tiene un agujero, también elíptico, de 7,1 x 2,3 cm. Tiene un gran parecido con las de la empresa DecorArt, nº 1371 y 3918. En la parte posterior izquierda lleva la marca de un sello rectangular que parece decir «MADE / IN SPAIN». Comprada por internet en la ciudad de Madrid.

Comparar con la ficha nº 859. La vende por subasta «diegocala1972» de Sevilla, precio de salida 18 €. Pintada de color plata, el vendedor dice que es pesada. Tomado de https://www.todocoleccion.net/segunda-mano/espectacular-figura-dama-elche~x429557262

Comparar con la ficha nº 859. La vende «LODECOR73» de Huesca por 75 € (precio final 67,50 €). Tomado de https://www.todocoleccion.net/arte/precioso-busto-dama-elche-posiblemente-realizada-marmolina-altura-18-cm-muy-pesada~x244513040

Color arena. Se vende en subasta por «pl3dp0», con precio de salida 20 €, o compra directa por 30 €, Tomado de https://www.ebay.es/itm/394787669356?mkevt=1&mkpid=0&emsid=e11021.m43.l1120&mkcid=7&ch=osgood&euid=57b9c937c61a426fb1e3a3c653700b89&

La vende «Erundino G.» de Cienpozuelos por 4 €. Obsérvese el exagerado hueco posterior, de igual forma y tamaño que la de la ficha nº 857, de plata. Tomado de https://es.wallapop.com/item/busto-de-la-dama-de-elche-914673968

Jullar era una empresa de reproducciones de arte creada en 1947 por Francesc Juventeny Boix. No tiene el hueco posterior. No está firmada. Peana de madera color marrón muy oscuro, casi negro.  Se vendió en etsy.com. Tomada de https://www.pinterest.es/pin/435019645266851394/

Características diferenciadoras: los dos bordes del manto se unen bajo el medallón central del tercer collar y el hueco posterior rectangular y de tamaño exagerado. La vente «incondicional» de Alicante por 29,00 €. Tomado de https://www.todocoleccion.net/antiguedades/figura-dama-elche-escayola~x417313104

Jullar era una empresa de reproducciones de arte creada en 1947 por Francesc Juventeny Boix. No tiene el hueco posterior. No está firmada. Peana de madera color marrón muy oscuro, casi negro.  En la base lleva pegada una etiqueta rectangular de papel engomado tipo sello, impreso con tinta azul un recuadro ornamental y dentro manuscrito con tinta de pluma: «modelo / 533». Comprada por Wallapop en la ciudad de Valencia.

Forma parte de una fuente, está sobre un pedestal semejante al del Huerto del Cura de Elche. Fue regalada por el ayuntamiento de Elche en el acto de hermanamiento entre Elche y Toulouse en 1982. En la placa frontal se lee: «DAME D’ELCHE / IV SIEGLE AVANT J.C. / Offert par la municipalité d’Elche».

De color crema. La vende «polpijonica» de St. Nizier sous Charlieu, FR, por 29,00 €. Al dorso en la parte superior de la urna cineraria lleva impreso un sello rectangular en el que se lee: «MADE / IN SPAIN». Características típicas: en vista superior la cofia es triangular, el rodete derecho está completo, las joyas tienen poca definición y por la parte trasera el cuello del manto es una banda horizontal. Tomado de https://www.ebay.fr/itm/255642476386?mkevt=1&mkcid=1&mkrid=709-53476-19255-0&campid=5338722076&customid=&toolid=10050

En mayo de 2023, Lola Martínez Lorenzo, amiga y pintora afincada en Elche, me dijo que si quería me policromaba otra Dama. Le pasé dos, una de ellas ésta que tenía una capa de pintura color crema de fábrica. Me la devolvió policromada el 12-05-2023. Obsérvese el exagerado hueco posterior, de igual forma y tamaño que las de las fichas nº 857, 4535, 5297, 5313, 6323, 7743 y 7760. Está firmada con «B.» bajo el hueco posterior. Es maciza.

Compárese con la Nº 6417. Se realizó por encargo del Ayuntamiento de Elche con motivo del regreso de la Dama de Elche 41 años después de la última vez que estuvo en la ciudad. Se presentaba en un estuche de lujo (21 x 26 x 11 cm) y era el regalo institucional a los personajes que visitaron la ciudad en 2006. Como característica destacamos que la línea de la base corta el colgante central del tercer collar, y los párpados son algo prominentes. La vente «Mery L.» de Paracuellos de Jarama, por 12 €. Tomado de https://es.wallapop.com/item/figura-dama-de-elche-866700655

La empresa Artipiedra (Ctra. Elche a La Hoya) se dedica a la producción y comercialización de objetos de piedra artificial, su especialidad son las damas en diversos tamaños y acabados. Utiliza un molde de Marcos González Redondo, reconocible por el «cuello de pico» de su túnica y la falta de fíbula en el cuello.

Podría tratarse de la de Francisco Martín Martín, realizada en el Taller de Moldes y Esculturas de la Universidad Popular de Aranjuez (nº 4279). La vende «Paco» de Ontígola, Toledo, por 150 € en Milanuncios. Tomado de https://www.milanuncios.com/esculturas/dama-de-elche-473457438.htm

La vende «Takara» de Miranda de Ebro por 9 €, se encuentra junto a una base de madera de color rojizo. Tiene una placa metálica en la parte delantera con el texto grabado que dice «DAMA DE ELCHE / 4-8-1897». Mide 26 de alto y 16 de ancho. Presenta signos de desgaste en la parte derecha y en la parte superior, lo que indica el paso del tiempo a través de rasguños y desgaste, y se ha despegado de la base. Tomado de https://es.wallapop.com/item/figura-de-la-dama-del-elche-894140457

Se anunciaba así en Wallapop: “Figurita Dama de Elche. Figurita pequeña de la Dama de Elche, de procedencia ibérica, tiene algún que otro defecto pero se trata de una figura antigua”. Comprada por Wallapop en Terrasa (Barcelona). Dama de terracota marrón claro hueca, con un pequeño orificio en la base, pintada de un color crema envejecido. Estado bueno con alguna que otra pérdida de la pintura en las aristas.

La Dama es de yeso o un tipo de pasta o cemento blanco de escasa calidad. La figura tiene una ligera capa de pintura al agua color blanco, que parece ha perdido en su totalidad. En el frontal de la base hay una placa de aluminio grabada con: «CROSS ELCHE SANTA POLA / 23-7-83 / 4º CLASIFICADO». Bajo la base lleva en un papel pegado con cola blanca, que parece que por el tiempo ha oscurecido, en especial los bordes, escrito a imprenta se lee: “LA DAMA DE ELCHE. «Joya incomparable del / arte ibérico» como la calificó Menéndez y Pelayo, / fue encontrada por casualidad en la finca deno- / minada La Alcudia, el 4 de agosto del año 1.897. / El busto que mide 56 centímetros de altura, se / halla labrado, como todas las esculturas ibéricas, / en piedra arenisca. // MARCOS GONZALEZ REDONDO. ELCHE”. Comprada en el mercadillo dominical de Polop (Alicante) el 12/06/2022.

Parece que son dos piezas la Dama y la peana, pero están unidas, bien sea pegadas o ensambladas. Es de pasta recubierta por una fina capa metálica. Imita un bronce marrón dorado. La peana es de doble almohadillado con aristas vivas, menos los vértices que han sido achaflanados (10 x 7 x 2,9 cm). Compárese con la ficha nº 3712.

Dama de Elche con peana rectangular de la misma pasta de tipo marmolina, en forma de repisa, escalonada y de aristas redondeadas. Base 12,5 x 9,5 cm, altura peana 2 cm. Peana y figura de misma pasta color crema suave y ligeramente agrisada. Parece que han sido fabricadas independientemente, figura y peana, y después pegadas. La Dama presenta algunas pequeñas grietas sin importancia a la altura de cuello, pero aparenta solidez.

Parece de cerámica hueca, color teja clara, pero con una capa marrón grisáceo que intenta darle un aire de escultura de bronce antiguo, no la embellece mucho. La cerámica si es hueca es gruesa. Tiene el agujerito de la base obstruido. La compré por internet a un chico de Elche.  Se la recogí yo en mano en Elche el 2016-02-29 al final de la Avenida de la Universidad.

Es muy parecida a las de la casa Grajeff, pero tienen poco detalle, carecen de porta ínfulas, el rodete derecho está completo y no son de cerámica hueca, son de escayola. Lleva una «B» en el borde inferior trasero. Es hueca. Pintura de color marrón muy claro mate y algún desperfecto. Comprada de segunda mano en el mercadillo de La Nucía (Alicante) el 16-06-2019 a un joven que dijo vivir en Elche por el barrio de Carrús.

Es muy parecida a las de la casa Grajeff, pero tienen poco detalle, carecen de porta ínfulas, el rodete derecho está completo y no son de cerámica hueca, son de escayola. Lleva una «B» en el borde inferior trasero. Es hueca. Pintura de color bronce y algún desperfecto. Comprada de segunda mano en Madrid por internet el 14-04-2016.

Es muy parecida a las de la casa Grajeff, pero tienen poco detalle, carecen de porta ínfulas, el rodete derecho está completo y no son de cerámica hueca, son de escayola. Lleva una «B» en el borde inferior trasero. Es hueca. Pintura de color crema y algún desperfecto. Comprada de segunda mano en Barcelona por internet el 16-03-2016.

Es muy parecida a las de la casa Grajeff, pero tienen poco detalle, carecen de porta ínfulas, el rodete derecho está completo y no son de cerámica hueca, son de escayola. Lleva una «B» en el borde inferior trasero. Es hueca. Pintura de color crema con betún de Judea y algún desperfecto. Comprada de segunda mano en el mercadillo de los domingos de La Nucía (Alicante) el 17-05-2015.

Es muy parecida a las de la casa Grajeff, pero tienen poco detalle, carecen de porta ínfulas, el rodete derecho está completo y no son de cerámica hueca, son de escayola. Lleva una «B» en el borde inferior trasero. Es hueca. Pintura dorada con algún desperfecto. Comprada de segunda mano en Novelda (Alicante).

Cerámica hueca, pintada en bronce verdoso, resaltando elementos en dorado mate. En la base lleva grabado un sello elíptico de 2,1 x 1,3 cm en que se lee: Arriba, «ALBACETE»; en el centro, «GRAJEFF»; y abajo, «SPAIN». En el centro de la base tiene un agujero de 7 mm. En la base le puse un papel adhesivo de terciopelo rojo, respetando el agujero y el sello de la marca. Comprada en el mercadillo de segunda mano de los domingos de La Nucía (Alicante)

Obsérvese el exagerado hueco posterior, de igual forma y tamaño que las de las fichas nº 857, 4535, 5297, 5313, 6323 y 7743. Pero esta es maciza. Color crema envejecido. Peana rectangular de piedra artificial granulada y pulida, color blanco crema (20,2 x 13 x 2 cm). La peana es un añadido posterior de la vendedora del mercadillo, cuando la compré ya la traía, pero se nota que había sido pegada recientemente. Está firmada con «B.» bajo el hueco posterior. Comprada a vendedora del mercadillo de segunda mano y antigüedades del paseo del Parque de los domingos de Elche en 2014. Estado bueno, algún pequeño pelado en rodete izquierdo. 

En su día, tuvo peana, probablemente de madera o conglomerado, tenía restos de conglomerado pegados en su base. Tuvo una primera capa de pintura de color rojo, después una segunda de color crema (ambas en fábrica), después una tercera roja muy oscura casi marrón (un propietario) y después la cuarta de color mazarrón que le dio el vendedor. Es exactamente igual que la número 7666, pero hasta en los más mínimos detalles, excepto que esta está firmada y la otra no se aprecia firma. En la firma (dorso derecho abajo) consigo leer: «?DRA» o «?ORA». Comprada en mercadillo dominical del Parque Municipal de Elche.

Dama de Elche  Cerámica o china. Blanca brillante. Peso: 104 g. De este modelo existe una gran variedad de tamaños, materiales y acabados. Su característica es tener un aspecto «hinchado». Comprada en el mercadillo dominical de Salinas.

Dama de color verde brillante manchado tipo lagarto, de cerámica blanca hueca, tipo china. En la base tiene una agujero circular de 1,7 cm de diámetro, en ella se puede leer a letra cursiva: “Caamaño”. De este modelo existe una gran variedad de tamaños, materiales y acabados. Su característica es tener un aspecto «hinchado». De segunda mano comprada en Elche.

Dama de color azul marino brillante claro con la parte central del frente color rosa brillante, de cerámica blanca hueca, tipo china. En la base tiene una agujero circular de 1,1 cm de diámetro, en ella se puede leer a letra cursiva: “Caamaño”. De este modelo existe una gran variedad de tamaños, materiales y acabados. Su característica es tener un aspecto «hinchado». De segunda mano comprada en Elche.

Dama de color azul brillante claro, de cerámica blanca hueca, tipo china. En la base tiene una agujero circular de 1,5 cm de diámetro, en ella se puede leer a letra cursiva: “Caamaño”. De este modelo existe una gran variedad de tamaños, materiales y acabados. Su característica es tener un aspecto «hinchado». De segunda mano comprada en Elche.

Pasta maciza. Recubierta de una pintura gris plomo que le intenta dar un aspecto metálico. Ennegrecidas las oquedades con negro intentando la un aspecto antiguo. En su día tuvo peana pegada conservando restos del pegamento. De este modelo existe una gran variedad de tamaños, materiales y acabados. Su característica es tener un aspecto «hinchado».

Pasta maciza. Forrada de una película metálica que le da un aspecto de bronce dorado. De este modelo existe una gran variedad de tamaños, materiales y acabados. Su característica es tener un aspecto «hinchado».

Cerámica o china hueca,  de color blanco brillante. Agujero casi circular de diámetro 3,4 cm. Comprada en el mercadillo dominical de segunda mano de Salinas (Alicante) el 10-03-2019. De este modelo existe una gran variedad de tamaños, materiales y acabados. Su característica es tener un aspecto «hinchado».

De este modelo existe una gran variedad de tamaños, materiales y acabados. Su característica es tener un aspecto «hinchado». Esta pieza tuvo en su día una peana que posiblemente fue sustituida por otra, pues en su base tiene incrustado un taco en el centro y dos más a sus lados, con marcas de tornillos. Comprada en el mercadillo del Parque de Elche.

Obsérvese el exagerado hueco posterior, de igual forma y tamaño que la de las fichas nº 857, 4535, 5297, 5313 y 6323. Está hueca. Color gris oscuro con un ligero toque marrón. No está firmada como lo están otras. La pasta parece diferente. Al golpearla tiene un sonido diferente así como su textura.

Mod. 1, Pasta maciza marmolina. Como casi todas las de marmolina de este modelo tiene un ligero tono de sombras marrón en las oquedades. Al lavarla para higienizarla perdió en parte este oscurecido marrón. Como nueva, pero presenta una grietas que parecen producidas al secado de la pieza en fábrica, no por golpe que han sido convenientemente tratadas. Esta figura presenta una particularidad, el autor se ha permitido la licencia de hacer más alto el busto haciendo unos centímetros hacia abajo el corte transversal que presenta la Dama, alargando el manto.

Podría ser yeso o un tipo de cemento, pintada color crema gris y envejecida en negro. Tiene una peana octogonal de la misma pasta, de igual tamaño los lados opuestos. Toda ella, figura y peana maciza.

Figura para la cúspide de un pastel de cumpleaños. Este fue un encargo muy especial y todo un reto para mí ya que se salía del tipo de figuras que suelo hacer. Pero todo se puede, quedó impresionante y la clienta muy contenta. Muchas gracias por confiar. Tomado de https://www.instagram.com/p/Cl-hFIIKBSv/

Primer premio a Tomás Almela Parreño. La base es de madera con forma de pirámide truncada con las aristas biseladas, con una chapa de metal casi elíptica en la que se lee: «1er. Premio / Concurso Pintura / ALANTI / Elche 1963». Expuesto en la Exposición Antológica «Tomás Almela Parreño. Un fauvista entre horts de palmeres. Mestre del paisatge», en la sala maçònica de la Torre de la Calaforra d’Elx. De l’11 de novembre de 2022 al 8 de gener de 2023.

De pasta muy compacta color crema claro, imita hueso, con peana rectangular de metacrilato (este está cogiendo un color amarillento) esquinas redondeadas. La regalaba el Ayuntamiento de Elche en una caja de cartón a modo de hornacina (ver ficha nº 6417).

Dama de Elche de cerámica hueca de la serie que tienen al dorso un sello pequeñito de 8 x 6 mm, en el que se lee: “MADE/IN/SPAIN”, sin ningún signo más de identidad, es de color marrón-negro con puntitos brillantes. La mayoría suelen ser color crema. La figura tenía una ligera pátina de color verde cardenillo en los recovecos y las comisuras que al higienizarla casi le ha desaparecido, parecía  muy superficial. La cerámica base es color teja. Tiene un agujero en la base de 2 mm de diámetro. Comprada en subasta en TodoColección en Guadarrama (Madrid)

Pequeña damita de metal de alto peso específico. Probablemente perteneció a un cenicero, hay uno con una Dama exactamente igual a esta, pero en dorado Dama y cenicero, n° 5002. En la base tiene un  agujero de 1,7 x 1,2 cm de entrada y forma cónica de 2,8 cm de profundidad. La encontré en un mercadillo. 

Dama de plástico con una película plateada muy brillante. Peana de mármol blanco ligeramente jaspeado en gris de 10,4 x 7,4 x 2 cm. En el frontal de la peana una pegatina dorada con «Recuerdo de ELCHE». Comprada en tienda de segunda mano, ya desaparecida, sita  en la calle Almansa de Carrús, Elche.

En el pedestal de madera (7 x 5,8 x 8,6 cm) hay una placa con dos clavos. En la placa se lee: “1er PREMIO / EXPOSICIÓN FOTOGRAFICA / ILICITANA / A. F. PEÑA MADRIDISTA / DICIEMBRE 1960”. La base es de mármol (9,9 x 7,8 x 1,5 cm). Los pesos son: Dama 284 g, peana madera 260 g, base mármol 264 g y tornillos 12 g. Total 820 g. Recuperada en un mercadillo de segunda mano en Guardamar a un vendedor ilicitano. En la base en la clásica etiqueta de MOLINA (Calvo Sotelo, 27  ELCHE) se lee en cursiva, mayúsculas y tinta roja: “ANTONIO VICENTE FUENTES”, ¿posible ganador del trofeo y primer propietario? En buen estado con las típicas señales de uso de más de 60 años. La figura metálica parece que tuvo una capa dorada que con la limpieza –tal vez con algún producto químico–  prácticamente ha desaparecido, quedan restos en la base y ligeros indicios en la figura.

Figura hueca sobre peana ovalada de mármol jaspeado marrón. Estado bueno con algunos golpecitos en la peana. La Dama parece haber sido frotada con diferentes productos de limpieza. La base ha sido atornillada varias veces y los bordes del corcho protector de la peana están deteriorados. En el corcho lleva 4 tacos, 3 rojos y 1 negro, posiblemente añadidos por algún propietario anterior. Comprada por internet a una vendedora de Arganda del Rey Madrid. La figura procedía junto con otros bronces y objetos de una vivienda del barrio de Moratalaz, Madrid. Similar a las fichas nº: 0498 y 2588. 

De color gris oliva, cerámica tipo porcelana. Agujero circular en la base de diámetro 1,5 cm. Recuperada por internet en Madrid. Al dorso en la parte inferior, debajo de la señal de la urna cineraria lleva impreso el mismo sello rectangular que muchas en él se lee: «MADE / IN / SPAIN». Este mismo modelo y de dimensiones muy parecidas se encuentra en pasta maciza y de color blanco crema, pero sin el sello de «MADE / IN / SPAIN».

En la parte frontal de la base, en un cartelito del mismo material se lee: “El Corte Inglés – Hipercor / Elche. Noviembre 2007”. Obsequio que hizo Hipercor en su inauguración a los invitados. Regalada de forma excepcional, el 12/05/2014.

Bronce, hueca. Sin peana, pero en su día la tuvo. Ligeramente echada hacia atrás. El rodete derecho es un círculo completo. El cordón estabilizador de los rodetes no está bifurcado ni se unen sus extremos a los rodetes. Debajo de la lengüeta central hay un gran espacio. La primera fila de semiesferas de la cofia está completa. Los labios son carnosos. Gestos duros. Cofia con borde indefinido. Muy particular. El cuerpo termina en tronco de cono invertido. Recuperada en Valencia.

Comprada en Elda en 2016 en una tienda de segunda mano. Muy pesada, con una base de alabastro en la que se aprecian muy bien las capas de precipitado de colores marrones y claros. Los rodetes son totalmente circulares, no les falta el sector trasero, y en la espalda no tiene el hueco como urna cineraria. En general los detalles están muy simplificados.

Parece de las realizadas por Manuel Matarredona que personalizaba por encargo. En el frontal de la peana se puede leer «RECTIDAMA / 966614099» Fue un obsequio del propietario del taller a sus clientes en el año 2014.

No sé si es cerámica o pasta, es semihueca. Pesa mucho para el tamaño que tiene. Puede estar manipulada. Quien me la vendió me dijo que es muy antigua y que él la tenia desde hacía unos 20 años y que el no la había tocado. En cuanto a su desgaste superficial, parece que hay algunas que las fabricaron ya desgastadas.

Recuperada por internet de un caserío vasco de Azpeitia (Guipúzcoa) en mayo de 2022. Maciza. Parece esmaltada. El aspecto es muy parecido a las de DecorArt de Valencia. Lleva una etiqueta en la base de «Artesanía / URREGUI, S. L. / ESPAÑA /  Modelado a mano». Posiblemente se utilizó una de terracota hueca de DecorArt (véase la ficha nº 3918) para obtener un molde para esta, pero tenemos nuestras dudas.

 Es muy diferente al resto de Damas huecas que existen de metal, de este modelo y tamaño. Tiene un grosor de 6 mm, como se ve en la base, pero la cofia y los rodetes son macizos. Sin peana pesa 686 g, las otras pesan entre 318 y 413 g. La primera fila de la frente tiene 4 esferillas, en lugar de 3. La toga que cubre la parte trasera del rodete es totalmente diferente a las otras. El cordón estabilizador de los rodetes está muy hacia atrás. La rotura del rodete izquierdo está a la altura de la frente. Hay 19 diferencias con las otras damitas. El corte inferior de la Dama, las solapas… En cada detalle hay una pequeña diferencia.

Jullar era una empresa de reproducciones de arte creada en 1947 por Francesc Juventeny Boix. Pieza de cerámica hueca de una sola pieza. Color marrón claro. Firmada al dorso «Jullar». En la base de la peana, en una de las esquinas, tiene un pequeño agujero de 6 mm.

Recuperada en Madrid a través de internet. Parece que han sido restaurados algunos desperfectos y sospecho que la capa de pintura crema amarillenta fue dada por algún propietario o por su vendedor. Destaca la  altura excesiva de la cofia, la forma y estrechez del busto, la forma de una cineraria y el adoquinado del manto. Original, con muchas licencias de autor. Presenta claras señales de uso.

Dama de Elche de porcelana fina, color blanco, hueca. Comprada por internet en Torrebesses (Lleida). Pieza de cerámica de unos rasgos muy suaves y adornos como ligeramente difuminados. Llama la atención los rodetes que son dos círculos completos con muchos radios pequeñitos. No reproduce ninguno de los desperfectos que sufrió la Dama. En el dorso carece de cualquier señal que indicara la urna cineraria. En el centro de la base tiene un agujero circular de 4,4 cm de diámetro. Toda la base ligeramente deprimida hacia el interior, como de unos 3 ó 4 mm, excepto el borde. Tiene dos minúsculos desconchados cerca de la boca.

En la base lleva como una piel sintética en el que lleva impreso en dorado una Dama frontal  y debajo se lee: PIEDRAS CON HISTORIA / 667 723 520. Polígono Llano de San José, p3 03294 Elche (Alicante). Comprada en Mercadillo de Salinas (Alicante).

Terracota hueca pintada de color crema. En la base lleva junto a un agujero de 8 mm, una marca elíptica en la que se lee: «ALBACETE / GRAJEFF / SPAIN». Comprada en mercadillo dominical de segunda mano de Polop (Alicante). Terracota hueca pintada de color crema vainilla, cuando se adquirió llevaba encima una capa de pintura color bronce metalizado oscuro, que parece le había dado algún propietario anterior, capa que hemos quitado con agua caliente y alcohol en algunas partes, dejándole su color crema vainilla original. El rodete derecho es un círculo completo y tiene partes restituidas que le faltan a la original.

Del Taller Atenea Colección, especializado en reproducciones arqueológicas y arte antiguo en Algimia de Almonacid (Castellón), modelado para la tienda de Palacios y Museos del Museo Arqueológico Nacional con la restitución de las partes perdidas. Reproducción realizada en compuesto de poliéster y árido (dolomita – piedra caliza). Dados e imagen proporcionados por su autor. Tomado de: https://castellonplaza.com/algimia-de-almonacid-modela-testimonios-del-arte-antiguo-a-traves-de-esculturas-de-piedra-artificial. 

Esta parece de una resina que imita ámbar o caramelo y tiene una capa, principalmente en la cabeza, como de opacidad que recuerda los objetos de vidrio romanos. Por lo demás su estado es normal. Como defecto tiene una burbuja de aire en la parte interior barbilla. Posiblemente se trata de una copia a partir de una de Jullar, que era una empresa de reproducciones de arte creada en 1947 por Francesc Juventeny Boix. Sólo se diferencia de la de Jullar en que esta tiene una cicatriz del molde en el dorso, y la de Jullar no. Es una buena copia. Recuperada (13/03/2022) en Guardamar en un mercadillo de segunda mano.

Los adornos no llevan detalles, ni tetrafolios, ni tríos de cuentas en los rodetes, ni cuentas agallonadas en los dos primeros cordones de los collares. El rodete derecho entero, sin el hueco en forma de sector. Dama con peana realizada en dos piezas, ambas huecas,  y después pegadas. La peana, rectangular con las esquinas achaflanadas y totalmente abierta por la base. Bellamente adornada con una palmera africana en sus 4 costados. No lleva sello de fábrica, pero sí, un pequeño sello rectangular en el que dice: MADE IN SPAIN.