Categoría: Pintura

Dama de Elche sobre fondo de la noche mágica de la Alborada. Se vendía en artelista.com, pero ya no se ofrece. Tomado de https://www.artelista.com/obra/8992281097085135-ladamaylalba.html

El autor, colaborador habitual de la Cátedra Dama de Elche, sabiendo que en el inventario nos estamos acercando a la ficha número 8.000, nos sorprende con esta acuarela para que ocupe ese número, encantados y agradecidos accedemos a ello. Con las dos Damas he querido formar el 8 y los 3 rodetes figuran como ceros, unido serían 8000 por lo menos eso es lo que he pretendido. Regalo del autor. Datos e imagen proporcionados por su autor.

La emoción que sentiría el escultor al esculpir de un bloque de piedra caliza la Dama y darle vida, como he sentido yo al darle vida a partir de un papel en blanco. Datos e imagen proporcionados por su autor.

Realizada en el estudio de pintura de José García Poveda a partir de una fotografía hecha por Francisco Vives a Paloma Pérez de Landazábal, cuando representó la obra El Fin de una Era, como componente del grupo teatral de Pobladores de Elche en 1999.

Con motivo del Mundial de Fútbol de España en 1982, se encargaron a un grupo de los artistas más relevantes del momento los carteles oficiales de las sedes donde se jugaron los partidos. El correspondiente a Elche fue realizado por el checo Jirí Kolar. En el cartel se observa la dama «enmascarada» con una imagen central con el cuadro de Henri Rousseau ‘Les joueurs de football (Los jugadores de football)’, de 1908. La “ventana” desde la cual se observa la imagen del cuadro es una Dama de Elche. El balón de fútbol del cuadro original, un “clásico” de piel marrón, fue sustituido por uno contemporáneo de un tamaño considerablemente más grande, dándose a entender la intención de darle un puesto central a la Dama y al Mundial de Fútbol en el cartel. Serie: Copa del Mundo de Fútbol. España 82 [Carpeta/Porfolio]. Fecha: 1981. Técnica: Impresión offset y fotomontaje sobre cartulina. Dimensiones: 95 x 60 cm. Categoría: Arte gráfico, Fotografía. Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC). Nº de registro: AS08376-002. Tomado de https://www.informacion.es/cultura/2023/07/10/historia-detras-cuadro-une-dama-89694767.html

Es una de las obras para un balcón del barrio del Raval de Elche, en la Segunda edición de Balconadas al Raval 2023, pero no entra en concurso por ser su autor uno de sus organizadores. Imagen y datos ofrecidos por su autor.

El alcalde de Elche, Carlos González, ha sido nombrado “socio de honor” de la Asociación Cultura Minero Carolinense (ACMICA) en agradecimiento a su colaboración con la entidad y con los residentes en el municipio de Elche nacidos en La Carolina (Jaén), en el marco de la edición 2022 del Homenaje a la Mujer Minera que tuvo lugar en dicha localidad, junto al nombramiento se le regaló esta pintura. Tomado de https://www.elperiodic.com/elx/alcalde-elche-nombrado-socio-honor-asociacion-cultural-minero-carolinense_900406

Vista elevada del terreno. Colección de pinturas digitales que muestra cascadas, barcos de vapor y una estatua gigante de un molino de agua. El proyecto se inspiró en un busto de piedra caliza llamado «Dama de Elche». El punto de partida de este proyecto fue un busto de yeso en miniatura que representaba esa estatua, que encontré en casa de mi padre. Lo trajo de España hace años. Quedé hipnotizado por el diseño único de este artefacto ibérico del siglo IV a. C. y quería hacer algo con él. Por lo tanto, decidí cambiar la escala del busto, que mide aproximadamente 56 cm de alto, a un tamaño de monumento. Lo integré en unos acantilados y una cascada, y convertí las grandes bobinas con forma de rueda en molinos de agua gigantes. Finalmente, me propuse darle al proyecto un giro de las décadas de 1920 y 1930, permitiéndome incorporar algunas características Art Deco en la estatua y agregar viejos barcos de vapor. Puede verse en https://www.artstation.com/artwork/xD3eNm

Colección de pinturas digitales que muestra cascadas, barcos de vapor y una estatua gigante de un molino de agua. El proyecto se inspiró en un busto de piedra caliza llamado «Dama de Elche». El punto de partida de este proyecto fue un busto de yeso en miniatura que representaba esa estatua, que encontré en casa de mi padre. Lo trajo de España hace años. Quedé hipnotizado por el diseño único de este artefacto ibérico del siglo IV a. C. y quería hacer algo con él. Por lo tanto, decidí cambiar la escala del busto, que mide aproximadamente 56 cm de alto, a un tamaño de monumento. Lo integré en unos acantilados y una cascada, y convertí las grandes bobinas con forma de rueda en molinos de agua gigantes. Finalmente, me propuse darle al proyecto un giro de las décadas de 1920 y 1930, permitiéndome incorporar algunas características Art Deco en la estatua y agregar viejos barcos de vapor. Puede verse en https://www.artstation.com/artwork/xD3eNm

La Dama de Elche, con más de 25 siglos de antigüedad. Obra creada como homenaje en el 125 aniversario del descubrimiento de la Dama. Versión Print Digital 125 ediciones limitadas y formadas 20 x 20 cm. Datos e imagen proporcionados por su autor.

Se expone en la Sala de la Fundación Mediterráneo de Elche del 26 de enero al 25 de febrero de 2023, en la exposición titulada «La Alcudia. Un mundo de historias».

Se expone en la Sala de la Fundación Mediterráneo de Elche del 26 de enero al 25 de febrero de 2023, en la exposición titulada «La Alcudia. Un mundo de historias».

Se expone en la Sala de la Fundación Mediterráneo de Elche del 26 de enero al 25 de febrero de 2023, en la exposición titulada «La Alcudia. Un mundo de historias».

Se expone en la Sala de la Fundación Mediterráneo de Elche del 26 de enero al 25 de febrero de 2023, en la exposición titulada «La Alcudia. Un mundo de historias».

Se expone en la Sala de la Fundación Mediterráneo de Elche del 26 de enero al 25 de febrero de 2023, en la exposición titulada «La Alcudia. Un mundo de historias».

Se expone en la Sala de la Fundación Mediterráneo de Elche del 26 de enero al 25 de febrero de 2023, en la exposición titulada «La Alcudia. Un mundo de historias».

Elementos reflejados: Palmeras, Mirada de La Dama desde la ausencia, Estratos de las excavaciones, Confusión (interpretación), Espacio vacío por las épocas sin documentación, Mosaico, Torso del guerrero, Columnas romanas, domus, Carnassier, Cerámicas. Se expone en la Sala de la Fundación Mediterráneo de Elche del 26 de enero al 25 de febrero de 2023, en la exposición titulada «La Alcudia. Un mundo de historias». Datos e imagen proporcionados por su autora.

Tomado del díptico de la exposición Galería Sorolla de Elche, del 29 de marzo al 10 de abril de 1976. Se trata de una serie de acuarelas muy sofisticadas realizadas análogamente al proceso de composición musical en la armonía tradicional; sobre la base de acordes (fondos cromáticos), se expresa con agilidad la melodía (linea negra) que dota a la obra de la expresividad deseada. Este poema gira en torno o la Dama de Elche.

Lo vende “Pulidos Y Cristalizados Penalva P.“ de Elche por 40 €. Firmado en la esquina inferior derecha. Tomado de https://es.wallapop.com/item/cuadro-dama-de-elche-a-falta-de-enmarcar-856805368

En la primera exposición individual del autor «Crear capas», en la Husk Gallery de Bruselas,  hay una serie de tres pinturas sobre las damas ibéricas de la protohistoria de España, la Dama de Elche, la Dama de Baza y la Dama de Cabezo Lucero. Husk Gallery, Rivoli building #12, Chaussée de Waterloo 690, 1180 Uccle. Datos e imagen proporcionados por su autor. Puede verse en https://www.instagram.com/p/ClDYiSbtQ7v/

Imagen de la Dama de Manolo Valdés en los jardines de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Lo vende «A A.» de Elche en internet por 300 €. Como nuevo. Decoración. Obras de arte. Tomado de https://es.wallapop.com/item/dama-de-elche-762871647

Numerado como 12/100. Regalo que recibieron los periodistas que asistieron a la rueda de prensa en la que se daba cuenta de la celebración del 10º aniversario del Corte Inglés Ciudad de Elche. En el diario Información de 16/03/2018 se lee: «El Corte Inglés de Elche cumple diez años desde que llegó al Baix Vinalopó, con la apertura del Centro Comercial Ciudad de Elche. Para conmemorar el décimo aniversario los responsables de la superficie comercial ilicitana han compartido un almuerzo con representantes de medios de comunicación de la ciudad.»

Concepto de vestuario para la película Thor: Love and Thunder, dirigida por Taika Waititi y con Mayes C. Rubeo como diseñadora de vestuario. Esta personaje se realizó para la parte de Ciudad Omnipotencia, donde residen numerosos dioses. Muchos de ellos forman parte del imaginario real, otros son creados para la ocasión. En este caso, la diseñadora quería hacer un guiño a la enigmática figura de la Dama de Elche con su icónica silueta, y otorgarle un puesto en esta secuencia de la película. La ilustración está realizada por Jonay Bacallado Martin, ilustrador de vestuario de origen español. Datos proporcionados por su autor, se puede ver en https://www.instagram.com/p/ChsRY2bjGRn/

La dama de Elche se enmarca dentro de un proyecto de Arqueoart denominado «ArqueoDonna: Visiones femeninas del pasado», donde podemos ver diferentes visiones de la figura femenina que se han realizado en el pasado, y más concretamente cómo se han visto en el mundo de la Arqueología. En concreto hemos realizado 8 visiones (https://www.facebook.com/media/set/?set=a.3703677959711493&type=3): unas veces buscando la dualidad entre mito/realidad (una cariátide, el busto de Nefertiti, Safo la poetisa, y la Venus de Brassempouy) otras idealizando su figura (la venus de Milo, la venus de Willendorf) y otras buscando la realidad de una imagen idealizada (Sophia Schielmann y la Dama de Elche). Nuestra idea es dar visión a la identidad –más que a la figura/rostro– de la mujer a lo largo de la Historia. Datos e imagen proporcionados por su autor. Puede verse en https://www.facebook.com/arqueoart/photos/a.3703677959711493/5422167024529236/ y en https://www.instagram.com/p/ChRqk_IKC9j/

En el claustro del Centro Cultural Clarisas se expone hasta el día 24 de julio El veneno de la víbora, una exposición del artista Toni López con la que muestra un conjunto de abstracciones geométricas y naturalistas, basadas en fragmentos y detalles de los «cuadros» que se pintaron en la Rambla en el primer Proyecto Víbora en 1991 y dedicadas a la memoria de los artistas que participaron en aquella fiesta de pintura mural.

Esta ilustración está basada en una escultura que vi en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid en España que se encontró en la región de Elche. La Dama de Elche es una escultura rodeada de misterios, ya que hasta el día de hoy no se sabe si el busto representa una diosa, una sacerdotisa o una dama de alto linaje. ¿Será, acaso, una pieza funeraria, una deidad? Nunca habrá una respuesta definitiva. Esta escultura es de gran valor para la cultura y el arte ibérico. Datos e imagen proporcionados por su autor. No está permitida su utilización sin consentimiento expreso del autor. Puede verse en https://www.instagram.com/p/Cgji5WDOUpX/

En el 125 aniversario del descubrimiento de La Dama de Elche comparto este dibujo que hice hace unos años. #damadeelche #damadelx Una Dama interesante. Tomado de https://www.instagram.com/p/CgmSdGVoNR2/

Expuesta en el Restaurante Mestizaje de Elche (del 1 de julio al 31 de agosto de 2022). A través de mis creaciones quiero servir de inspiración a las mujeres para que luchen por conseguir sus sueños. Datos e imagen proporcionados por su autora, puede verse en https://www.facebook.com/Artlaurasala-1674222092852538/about y https://www.instagram.com/p/CgL5OoQKnVT/

En la esquina inferior derecha lleva la dedicatoria: «Para la mamana con cariño de Marianita y Fernando / Un abrazo 25-3-15». Datos e imagen proporcionados por su autor.

It’s an attempt to recreate the facial features of the Lady of Elche by using a photo of the bust as a base. I love to reconstruct old or ancient artworks and bring them back into discussion. Se trata de recrear los rasgos faciales de la Dama de Elche tomando como base una fotografía del busto. Me encanta reconstruir obras de arte viejas o antiguas y volver a cuestionarlas. Datos e imagen proporcionados por su autora, se puede ver en https://www.instagram.com/p/CdXbea6Lnl8/

Mundo de Tinieblas es un compendio de ambientaciones e historias de tintes oscuros a lo largo de la Historia de la humanidad para juegos de rol. Esta es mi interpretación de la Dama de Elche para una ambientación propia. La ilustración toma inspiración en la propia escultura, así como en la Dama de Baza y algunas decoraciones tienen inspiración en piezas tartesias. Imagen y datos proporcionados por su autor. Puede verse en: https://www.instagram.com/p/CdQKCkbMNym/ y https://www.facebook.com/RevistaVaulderie/posts/2081651278650819/