Modelado y molde en escayola, resina pintada al acrílico. Datos e imágenes proporcionados por su autora. Puede verse en https://www.caumont.com/index.php/projects/la-dama-de-elche/
Categoría: Escultura
Composición nº 1 variación
Archivado en: Escultura • Tags: Barro gris CH, chamota, cocida a 1.200 ºC, gresificado, manganeso, modelado, óxidos de hierro
Leave a commentAltorrelieve cerámico de la Dama de Elche parte frontal parcial. Montada sobre marco negro de madera lacada negra, tiene en el dorso una tabla en vertical de arriba a abajo para sujetarse casi vertical, a modo de portarretratos sobre un mueble. Está firmada en la parte anterior, en la esquina inferior izquierda de la madera: «90 / Bertol Meca». En el reverso del marco lleva pegada una etiqueta de papel en la que se lee: «Serie OTRAS DAMAS / Esculturas inspiradas / en el arte ibérico del / levante español / Elx 90 / 20/125», es decir, es el número 20 de un total de 125. Comprado en mercadillo dominical de antigüedades y segunda mano de la Plaza del Ayuntamiento de Alicante.
Busto de Escayola de la Dama de Elche
Archivado en: Escultura • Tags: escayola, modelado, Vaciado, yeso
Leave a commentSe vende por 1.400 £. Es una interpretación libre de la escultura, no coincide ni el aspecto, ni los volúmenes ni los detalles de las joyas o los rodetes, carece del hueco posterior, los pliegues en forma de solapas del manto son exagerados. En toda la superficie de ven las huellas del raspado de una gradina. En el lateral izquierdo lleva grabada una inscripción en la que se lee: » a la dama / de elx» y más abajo y un poco más hacia delante la firma «A. Sánchez». Tomado de https://www.brownrigg-interiors.co.uk/product/antique-indoor-statues-carvings-panels/antique-wood-gesso/early-to-mid-20th-cent-spanish-plaster-bust-of-the-dama-de-elche/
FACO10 ENTRE TODOS
Archivado en: Escultura • Tags: corte láser, grabado láser, metacrilato incoloro de 15 mm
Leave a commentDurante la celebración del X congreso oftalmológico Faco Elche del Dr. Soler. Como todos los años se reconoce el trabajo a ciertas personalidades de mundo de la oftalmología a nivel internacional y a las personas y entidades que han participado durante 10 años en Faco Elche. Los trofeos son unas esculturas de la Dama de Elche estilizada, con materiales modernos como el metacrilato. Lo subasta «Art Antiques» de Madrid, precio de salida 15,00 €. Tomado de https://www.todocoleccion.net/coleccionismo/figura-faco-10-entre-todos-elche-metacrilato-dama-conmemorativo-20x12cms~x409155979
Tallado sobre cinco tablas de madera unidas verticalmente. Madera cruda, sin barnizar.
La escultura tiene diferencias con la Dama de Elche original como: las cuentas del collar inferior deberían ser lisas, le falta la fíbula del cuello, los porta ínfulas no tienen decoración, no tiene pliegues en la túnica bajo los collares, en los rodetes el espacio de los tetrafolios es demasiado grande, el hueco posterior es muy grande y alargado, los pliegues de la toca están muy exagerados, la distancia desde la lengüeta central hasta la base es muy grande, los rasgos del rostro son muy rígidos, etc. La vende «Blanca-19» de Madrid por 400 €. Estado del lote: Normal (con señales de uso normal). Perfecto. Base de mármol negro veteado de blanco, su forma es un polígono irregular que intenta ajustarse a la base de la figura. Tomado de https://www.todocoleccion.net/arte-escultura/dama-elche-marmol-o-piedra~x399512664
FacoDama
Archivado en: Escultura • Tags: corte láser, grabado láser, metacrilato color azul de 3 mm, metacrilato incoloro de 15 mm
Leave a commentEl 3 de febrero ha tenido lugar la celebración del congreso oftalmológico Faco Elche de la mano del Dr. Soler. Como todos los años se reconoce el trabajo a ciertas personalidades de mundo de la oftalmología a nivel internacional y a las personas y entidades que han participado durante 25 años en Faco Elche. Los trofeos son unas esculturas de la Dama de Elche estilizada, con materiales modernos como el metacrilato.
MFA sculpture / MA illustration from the Savannah College of Art and Design. Datos e imagen proporcionados por su autor.
El autor es escultor, doctor en Bellas Artes y catedrático de Dibujo. Ex Director del Museo de Bellas Artes de Alicante, MUBAG. Ex Presidente de la Comisión de las Artes del CVC. En el año 2017 se le otorga el Premio Nacional de Escultura “Cultura Viva” de Madrid.
El autor es escultor, doctor en Bellas Artes y catedrático de Dibujo. Ex Director del Museo de Bellas Artes de Alicante, MUBAG. Ex Presidente de la Comisión de las Artes del CVC. En el año 2017 se le otorga el Premio Nacional de Escultura “Cultura Viva” de Madrid.
Premio al mejor vestuario de 1987, película «El amor brujo», premiado Gerardo Vera Perales. Fue utilizada en las ediciones de 1987, 1988 y 1989, en total se realizaron 63 estatuillas numeradas (21 por edición). Consistía en una cabeza de Goya, a partir de un calco de Mariano Benlliure, era transformable, móvil y articulada. En su interior llevaba un dispositivo mecánico que se desplegaba y aparecía por la parte superior de la cabeza, consistía en un mapa de la península Ibérica con dos ruedas de celuloide sobre ella, en uno de los laterales del mapa se podía ver la cabeza de la Dama de Elche. El premiado legó el trofeo a su actual propietario.
Tomado de https://www.instagram.com/p/CmHirkXMPKe/
Exposición en la Casa de Cultura de Aranda de Duero, del 12 al 30 de abril de 2022. Tomado de https://www.diariodelaribera.net/hemeroteca/cultura/la-capacidad-de-convertir-la-madera-en-arte/
Tomado de https://www.instagram.com/p/Ci3Lk8BoTWp/?hl=es
«Thor-Love and Thunder». Tocado de Elche
Archivado en: Escultura • Tags: 3D, digital, Zbrush
Leave a commentUno de los muchos tocados de dioses hechos para la película. ¡El talentoso equipo de Vestuario hizo un trabajo excepcional y trabajó duro! Tomado de https://www.instagram.com/p/Cgk-Vkpvqbn/
La escultura pretende ser una obra de referencia, forma parte de un proyecto de divulgación de las matemáticas, impulsado por el Centro de Investigación Operativa de la UMH y el Departamento de Estadística, entre otros. Situada entre los edificios Torrepinet y Torretamarit, en el campus. Es la más grande realizada en piedra natural, en piedra caliza traída desde Sevilla y, posiblemente, la única de sus características en el mundo.
Dama de Mando
Archivado en: Escultura • Tags: alambre galvanizado, alambrismo, arcilla, bolas de vidrio, modelado, pasta de modelado
Leave a commentEsta Dama nació como un juego de cinco piezas interesantes, cada una por separado. Los pendientes son los pies en los que se apoya la barra o pequeño cetro de mando, donde nos encontramos, después de su montaje, con la mirada de la Dama. Datos e imagen proporcionadas por su autora.
Dama-Grana
Archivado en: Escultura • Tags: alambre acero galvanizado, alambre cobre, alambrismo
Leave a commentVisión de la Dama suspendida en el aire, evocando la bajada y apertura de la magrana. Datos e imagen proporcionadas por su autora.
Dama Joya
Archivado en: Escultura • Tags: alambre acero galvanizado, alambre cobre, alambrismo, bolas de vidrio, malla de alambre galvanizado, malla de cobre
Leave a commentEsta dama nació de mi visión abstracta que tengo de la dama desde siempre. La visualizo de formas distintas y me recreo versionándola en pintura y escultura descomponiendo en piezas diversas su estructura. Datos e imagen proporcionadas por su autora.
Firmada en la parte inferior derecha de la espalda con el nombre del autor «D. Tafalla». Está sin fechar. Datación aproximada, años 40, que corresponde a la etapa más activa de Tafalla como escultor y constructor de hogueras. No se conservan los moldes. Inicialmente, estuvo en el despacho del artista; después, en la casa de su hijo Ricardo Tafalla García y, actualmente, en la de su nieto Ricardo Tafalla Ribes. Es de escayola, reforzada con tela de estopa, imitación piedra. Ricardo Tafalla Ribes recuerda que su padre la pintó en varias ocasiones. La primera hace 30 años. Tiene tres capas de pintura, dos en blanco y la que puede apreciarse en ocre, ennegrecida por el paso del tiempo y el humo del tabaco. Su abuelo le contó que la figura fue realizada a partir de un modelo original al que tuvo acceso tras obtener el permiso oportuno. Probablemente, de la réplica de Ignacio Pinazo Martínez existente en el antiguo Museo Arqueológico de la Diputación de Alicante, entidad con la que mantuvo relación a través de la I Exposición Provincial de Bellas Artes, celebrada en 1944. Desconocemos con qué fin se hizo. No tenemos evidencia de que fuera mostrada públicamente.
Dama de Elche
Archivado en: Escultura • Tags: corte láser, grabado láser, metacrilato incoloro de 15 mm y color azul mar de 3 mm
Leave a commentRecientemente ha tenido lugar la celebración del congreso oftalmológico Faco Elche de la mano del Dr. Soler. Como todos los años se reconoce el trabajo a ciertas personalidades de mundo de la oftalmología a nivel internacional. Ante la importancia de ensalzar la ciudad de Elche en este evento, se representa la figura más icónica de la ciudad: la Dama de Elche. Una escultura del siglo V a. C. referente de la cultura íbera. Por esta razón Metalcrilaser (https://metacrilaser.com/), con la ayuda de la empresa ilicitana @dostintascomunicacion (https://dostintas.es/) en el diseño, se conecta el pasado y futuro de Elche a través de una interpretación más sintetizada, con líneas propias del siglo XXI. El resultado, unas esculturas con materiales modernos como el metacrilato. Datos e imagen proporcionados por sus autores.
Trofeo del Festival de Cine Independiente-2
Archivado en: Escultura • Tags: Bronce, Fundición
Leave a commentDesde su creación ha sufrido ligeras variaciones en los rodetes o cajas de película.
El autor es escultor, doctor en Bellas Artes y catedrático de Dibujo. Ex Director del Museo de Bellas Artes de Alicante, MUBAG. Ex Presidente de la Comisión de las Artes del CVC. En el año 2017 se le otorga el Premio Nacional de Escultura “Cultura Viva” de Madrid.
Faltan datos
Vaciado de Ignacio Pinazo comprada al Museo del Louvre en 1930 (225 Ptas.) para la inauguración del Museo Provincial de Alicante en 1932.
The Lady of Elche 2021
Archivado en: Escultura • Tags: eléctrico, gres, latón, mixta, vidrio fundido, vidrio soplado y acero soldado con revestimiento eléctrico
Leave a commentLámpara de dos luces hecha con accesorios de iluminación rescatados, cerámica y vidrio soplado. Expuesta en The Ryder at Liste Art Fair Basel 2021. Precio entre 5,000 €–7,000 €. Tomado de: https://www.artsy.net/artwork/saelia-aparicio-the-lady-of-elche
La anforilla del primer cordón es igual de grande que las del segundo cordón. El hueco posterior es casi cuadrado y está pegado al pliegue del cuello del manto. Grieta en la parte lateral trasera izquierda, desde el hueco hacia el brazo. Reproducción encargada al escultor cuando estuvo en Elche, por su propietario. Datos e imagen proporcionados por su propietario.
Las anforillas del segundo cordón montan sobre el tercer cordón. El hueco posterior es muy redondo. La cabeza es proporcionalmente muy pequeña en relación al cuerpo. Reproducción encargada al escultor cuando estuvo en Elche, por su propietario. Datos e imagen proporcionados por su propietario.
Tomado de: https://www.instagram.com/p/CXQxSXzIWfE/, https://esculturasgomariz.com
Subida a Instagram por el usuario «dsmjnz», cita Casa hispana y Columbia university, desconocemos su situación. Tomado de: https://www.instagram.com/p/CWy3u4BFC6e/
Interior del busto escrito con tinta roja: Nº 70 I. Pinazo M. / Pintor Pinazo 29 Godella (Valencia) / A la Diputación de Valencia / Abril 1929 / No puede reproducirse. Datos proporcionados por Jaime Vives.
Dama de Elche
Archivado en: Escultura • Tags: acero, canto rodado, madera de mobila, mixta
Leave a commentLa vende «Pascual» por 420 € en internet. Tomado de: https://www.milanuncios.com/esculturas/dama-de-elche-428079421.htm
Dama de Elche
Archivado en: Escultura • Tags: acero, canto rodado, madera de mobila, mixta
Leave a commentLa vende «Pascual» por 420 € en internet. Tomado de: https://www.milanuncios.com/esculturas/dama-de-elche-428079421.htm
Dama de Elche
Archivado en: Escultura • Tags: acero, canto rodado, madera de mobila, mixta
Leave a commentLa vende «Pascual» por 420 € en internet. Tomado de: https://www.milanuncios.com/esculturas/dama-de-elche-428079421.htm
Datos e imágenes proporcionados por su autor.
Datos e imágenes proporcionados por su autor.
Princesa Leia ou Dama de Elche
Archivado en: Escultura • Tags: arcilla blanca, esmaltes, Hierro, mixta
Leave a commentSe vende por 450 € en la galería «Os Catro Gatos en Rede» de Santiago de Compostela (Rúa das Rodas, 13). Tomado de: https://oscatrogatosenrede.com/producto/princesa-leia-ou-dama-de-elche-de-juan-costa-cepeda-barro-de-buno-blanco-e-esmaltes-23x19x18-cm/
Sale a subasta en 2021 por Coolshop de Barcelona, a partir de 150 €. Tomado de: https://www.todocoleccion.net/arte-escultura/escultura-dama-elche-echa-bornce-firmado-ramon-perera-1969~x271865628, vuelve a salir a subasta en septiembre de 2021 https://www.todocoleccion.net/arte-escultura/escultura-dama-elche-bronce-firmado-ramon-perera-1969~x285039113#sobre_el_lote
Homenaje III a la Dama de Elche
Archivado en: Escultura • Tags: acero Corten, oxidado
Leave a commentDatos e imagen proporcionados por su autor.
Ma Dame de Elche («Mi señora de Elché»)
Archivado en: Escultura • Tags: aleación "oro viejo", Bronce, cera perdida, fundido
Leave a commentEdición limitada (n° 2/8/8). Busto realizado, en analogía al de la Dama de Elché hallado en Cartago (sic). Tomado de: https://www.artmajeur.com/es/antoine-berberi/artworks/6008281/ma-dame-de-elche
En la base a mano: «Mi dama de la / Amistad. / A Mª Dolores. / Quirós (firma) / 27-5-2011. Regalo a Mª Dolores Piñero Planelles. Imagen proporcionada por su dueña.
Monumento a la Formación Profesional
Archivado en: Escultura • Tags: chapa de acero, cizalla, Martillo, mazo, sierra, soldadura autógena
Leave a commentMonumento a la Formación Profesional de la rotonda de acceso a la carretera de Matola, cruce C/ Presidente Adolfo Suárez y Avda. D. Bosco. Basado en un diseño anterior de Joan Puigdollers. Calado a láser en los rodetes con la imagen de Don Bosco, con chapa de acero de espejo. En las placas laterales se lee: Homenaje a la / FORMACIÓN PROFESIONAL // Homenatje a la / FORMACIÓ PROFESSIONAL / 50 años / San José / Artesano / 1971-2021. Diseño y coordinación del proyecto Juan Manuel Marín García.
Dama Monumento a la Formación Profesional
Archivado en: Escultura • Tags: chapa de acero, cizalla, Martillo, mazo, sierra, soldadura autógena
Leave a commentEscultura del monumento a la Formación Profesional de la rotonda de acceso a la carretera de Matola, cruce C/ Presidente Adolfo Suárez y Avda. D. Bosco. Inaugurado el 6 de mayo de 2021. Basado en un diseño anterior de Joan Puigdollers. La principal modificación es el calado a láser en los rodetes con la imagen de Don Bosco, con chapa de acero de espejo. Diseño y coordinación del proyecto Juan Manuel Marín García.
Dama Rotonda (en proceso)
Archivado en: Escultura • Tags: chapa de acero, cizalla, Martillo, mazo, sierra, soldadura autógena
Leave a commentEscultura del monumento a la Formación Profesional de la rotonda de acceso a la carretera de Matola. Basado en un diseño anterior de Joan Puigdollers. La principal modificación es el calado a laser en los rodetes con la imagen de Don Bosco, con chapa de acero de espejo. Diseño y coordinación del proyecto Juan Manuel Marín García.
La Dama de Elche esta tallada de una piedra. Todas las esculturas del jardín están realizadas en hormigón chapadas en piedra, resulta espectacular que se pueda hacer eso sin medios (los moldes son de cajas de pescado) y sin en haber trabajado en ello anteriormente ni tener conocimientos de bellas artes. Ante todo darle las gracias a Rosario, y su marido por dejarme hacer las fotos y poder compartir este jardín tan peculiar. https://aplicahormigon.blogspot.com/2012/05/un-jardin-muy-peculiar-en-nohalescuenca.html
Realizada con cuatro monedas, dos de 1 peseta y dos de 0,50 €.
© 2021 Miguel Ortiz Berrocal. ADAGP Société des auteurs dans les arts graphiques et plastiques, Paris. www.adagp.fr. Cortesía de Fundación Escultor Berrocal. Fue utilizada en las ediciones de 1987, 1988 y 1989, en total se realizaron 63 estatuillas numeradas (21 por edición). Consistía en una cabeza de Goya, a partir de un calco de Mariano Benlliure, era transformable, móvil y articulada. En su interior llevaba un dispositivo mecánico que se desplegaba y aparecía por la parte superior de la cabeza, consistía en un mapa de la península Ibérica con dos ruedas de celuloide sobre ella, en uno de los laterales del mapa se podía ver la cabeza de la Dama de Elche. Datos e imágenes ofrecidos por la Fundación Escultor Berrocal (http://www.berrocal.net/index_esp.html)
Bibliografía:
SUR, 6 febrero 2016 00:31. FRANCISCO GRIÑÁN, Cuando el premio iba a ser una Dama de Elche, Hace 30 años, la academia pidió una estatuilla al escultor malagueño Miguel Berrocal, que abogó por una figura de Goya frente a la otra opción. Periódico online. www.diariosur.es/culturas/premios-goya/2016/201602/06/cuando-premio-dama-elche-20160205232300.html
SUR. Sábado 06.02.16. FRANCISCO GRIÑAN, Cuando el premio iba a ser una Dama de Elche. Diario Sur, Prensa Malageña, S.A., Málaga, 2016. Página 44 (ilustración en color). Periódico impreso. www.diariosur.es/culturas/premios-goya/201602/06/cuando-premio-dama-elche-20160205232300.html
José Luis Picón, PREMIOS GOYA. El alma malagueña de los primeros Goya. EFE | Málaga | 18 ene. 2020. www.efe.com/efe/espana/cultura/el-alma-malaguena-de-los-primeros-goya/10005-4153106 www.malagahoy.es/ocio/alma-malaguena-primeros-Goya_0_1429357216.html www.laopiniondemalaga.es/cultura-espectaculos/2020/01/18/alma-malaguena-primeros-goya-27652435.html
SUR, Sábado, 25 enero 2020, 02:38. FRANCISCO GRIÑÁN, El malagueño que inventó el Goya, La Academia de Cine pidió una estatuilla al escultor Miguel Berrocal, al que le propusieron en principio una figura de la Dama de Elche. Periódico online. www.diariosur.es/culturas/premios-goya/malagueno-invento-goya-20200124181928-nt.html
SUR, Sábado 25.01.20. FRANCISCO GRIÑÁN, El malagueño que inventó el Goya, La Academia de Cine pidió una estatuilla al escultor Miguel Berrocal, al que le propusieron en principio una figura de la Dama de Elche. Página 44 (ilustraciones en blanco y negro). Periódico impreso. www.diariosur.es/culturas/premios-goya/malagueno-invento-goya-20200124181928-nt.html
Málaga hoy, 28 Febrero, 2021 – 08:07h. CARLOS TAILLEFER, PREMIOS GOYA EN MÁLAGA. Enclave andaluz en medio del Véneto. Tribuna del productor y cineasta Carlos Taillefer sobre el olvido al que la Academia de Cine condena al escultor Berrocal, autor del primer Goya. Periódico online. www.malagahoy.es/ocio/premios-goya-malaga-enclave-andaluz-medio-veneto_0_1550846984.html
Diario de Sevilla, 28 Febrero, 2021 – 08:07h. CARLOS TAILLEFER, PREMIOS GOYA EN MÁLAGA. Enclave andaluz en medio del Véneto. Tribuna del productor y cineasta Carlos Taillefer sobre el olvido al que la Academia de Cine condena al escultor Berrocal, autor del primer Goya. Periódico online. www.diariodesevilla.es/cine/premios-goya-malaga-enclave-andaluz-medio-veneto_0_1550846984.html
Málaga hoy, DOMINGO 28-2-2021. CARLOS TAILLEFER, Productor y cineasta, Enclave andaluz en medio del Véneto. GRUPO JOLY, Editora Malagueña de Publicaciones, S.L., 2021. Página 53 (ilustraciones en blanco y negro). Periódico impreso. www.malagahoy.es/ocio/premios-goya-malaga-enclave-andaluz-medio-veneto_0_1550846984.html
Dama cubista
Archivado en: Escultura • Tags: incrustaciones metal dorado, madera, policromía
Leave a commentDatos e imagen proporcionados por el autor.
Vaciado de Ignacio Pinazo del Museo Arqueológico de Barcelona.
Curiosamente lleva el mismo número de copia que la del Museo de Albacete. Interior del busto: Reproducción Nº 60 / Ignacio Pinazo / A. García Quejido, 18 Madrid / España / Prohibida la reproducción / de este busto. Se vende por 727,40 € mediante subasta en internet, Tomado de: https://www.todocoleccion.net/arte/dama-elche-tamano-real-1998~x225486125
Interior del busto: Reproducción Nº 65 / Ignacio Pinazo / A. García Quejido, 18 Madrid / España / Prohibida la reproducción / de este busto. Se publica en: Sorta (2009). 3.2 A tono de la Dama. Intervención de una pieza de la colección del Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao. Sorta 2009 (Boletín de Patrimonio Cultural de Bizkaia) [en línea]. Brillo al legado Intervenciones del Taller de restauración del Servicio de Patrimonio Cultural. Bizkaiko Foru Aldundia (Diputación Foral de Vizcaya). pp. 1-4. Disponible en: https://www.bizkaia.eus/home2/Archivos/DPTO4 /Temas/BOHS2009/brillo_3_atonodeladama_32.pdf?hash=1dd570ac3c09be997c6bbfc662e40d8c&idioma=CA
La Flor del Taronger
Archivado en: Escultura • Tags: Marbre Crema Marfil, talla lliure
Leave a commentDe Fraevalo Natural Stone (Oriola). Datos e imagen cedidas por el autor. Puede verse en: https://www.antonimiquel.com/escultura/la-flor-del-taronger/
Sujeta bastones con Dama de Elche
Archivado en: Escultura • Tags: artesanía, madera, talla
Leave a commentExpuesta en el Centro de Cultura Santa Teresa de Malagón en 2019. Exposición de Arte pastoril. Tomado de: http://malagon.es/wp-content/uploads/2019/10/expo_arte-pastoril.jpg
Escultura en piedra y bronce, pieza única, titulado La Dama, (visión abstracta de la Dama de Elche) expuesta en 1988 en la muestra retrospectiva *ANZO: Ayer y hoy de una trayectoria artística (1945-1987)* en el Museo Histórico Municipal, Valencia. Tomado de: Tomado de: https://www.todocoleccion.net/arte-escultura/anzo-jose-iranzo-almonacid-1931-2006-escultura-dama-piedra-bronce~x232583775
Variante de Composición nº 2
Archivado en: Escultura • Tags: los detalles ibéricos con óxidos de hierro y manganeso, Mármol, modelado, Piedra artificial, pigmento ocre
Leave a commentPertenece a la serie “Otras damas”, inspirada en el arte ibérico del levante español. Fotografía y datos proporcionados por su propietaria.
Composición nº4
Archivado en: Escultura • Tags: Barro gris CH, chamota, cocida a 1.200 ºC, gresificado, modelado, óxidos de hierro y manganeso
Leave a commentPertenece a la serie “Otras damas”, inspirada en el arte ibérico del levante español. Fotografía y datos proporcionados por su autora.
Composición nº 5
Archivado en: Escultura • Tags: Barro gris CH, chamota, cocida a 1.200 ºC, gresificado, modelado, óxidos de hierro y manganeso
Leave a commentPertenece a la serie “Otras damas”, inspirada en el arte ibérico del levante español. Fotografía y datos proporcionados por su propietaria.
Composición nº 2
Archivado en: Escultura • Tags: Barro gris CH, chamota, cocida a 1.200 ºC, gresificado, modelado, óxidos de hierro y manganeso
Leave a commentPertenece a la serie “Otras damas”, inspirada en el arte ibérico del levante español. Fotografía y datos proporcionados por su propietaria.
Composición nº 1
Archivado en: Escultura • Tags: Barro gris CH, chamota, cocida a 1.200 ºC, gresificado, modelado, óxidos de hierro y manganeso
Leave a commentPertenece a la serie “Otras damas”, inspirada en el arte ibérico del levante español. Fotografía y datos proporcionados por su propietaria.
Composición nº 3
Archivado en: Escultura • Tags: Barro gris CH, chamota, cocida a 1.200 ºC, gresificado, modelado, óxidos de hierro y manganeso
Leave a commentPertenece a la serie “Otras damas”, inspirada en el arte ibérico del levante español. Fotografía y datos proporcionados por su propietaria.
Alegoría de la república valenciana
Archivado en: Escultura • Tags: madera, policromada, tallada
Leave a commentLa obra está tallada en madera y presenta policromía dorada en su totalidad, exceptuando los detalles que representan la senyera valenciana, el rojo, amarillo y azul. Bandera que eleva la figura femenina con su mano derecha y que a su vez la envuelve parcialmente. En este ejemplo, la senyera de Valencia no está rematada por lo rat penat sino por una estrella de cinco puntas. La figura sostiene con su mano izquierda el Llibre del Furs de València. La cabeza de la alegoría está tocada con los motivos alusivos de la Dama de Elche, los rodetes, la mitra, la toca y las ínfulas, queriendo hacer patente la riqueza, antigüedad histórica y artística del pueblo valenciano en la figura de la diosa íbera. Tomado de: Tesis doctoral de Néstor Morente y Martín 2016-«El Art Déco en la imagen alegórica de la II República Española en Valencia – Vicente Alfaro promotor de las artes». www.muvim.es/sites/default/files/Publicaciones/3_expo_dubon_reducido.pdf.
Jugando con la forma …? La Dama? El otro día en un restaurante prepararon un aperitivo con queso y anchoa y pensé; caramba La Dama. Pensat y fet. Tomado de: www.facebook.com/sol.perez.737?__tn__=%2Cd*F*F-R&eid=ARD9tCiUip8O3meEypWId9r1_azI6QfuML5lLx8wBEESmK06MTjaa-eaofcw838h7q0yd41sLncBMLXs&tn-str=*F
Esperando permiso
De la serie Homenaje a la Dama de Elche, la intención del autor es hacer una prueba de artista en acero Corten en las mismas dimensiones para su estudio y posible ampliación en bronce que es su material preferido. Imagen y datos proporcionados por el autor.
Boceto de estudio de la serie Homenaje a la Dama de Elche, la intención del autor es hacer una prueba de artista en acero Corten en las mismas dimensiones para su estudio y posible ampliación en bronce que es su material preferido. Imagen tomada y modificada de https://twitter.com/josemiguelutand/status/1267345189494050816/photo/1
Elemento arquitectónico en una fachada. El autor utilizó a la Dama de Elche como inspiración en su alegoría «Phoenicia», de pie entre dos columnas sostiendo en sus manos una nave de remos. Representa al mundo comercial fenicio. Tomado de una fotografía: https://siris-juleyphoto.si.edu/ipac20/ipac.jsp?&profile=julall&source=~!sijuleyphotos&uri=full=3100001~!128850~!0#focus
Elemento arquitectónico en una fachada. El autor utilizó a la Dama de Elche como inspiración en su alegoría «Phoenicia», de pie entre dos columnas sosteniendo en sus manos una nave de remos. Representa al mundo comercial fenicio. Recuerda mucho a la fotografía de la escultura de la George Eastman House, ver nº 597 y 598. Tomado de: https://loc.getarchive.net/media/sculpture-seafaring-nations-phoenicia-on-facade-alexander-hamilton-us-custom
Interpretación de la Dama de Elche
Archivado en: Escultura • Tags: pátina metálica, resina, Vaciado
Leave a commentTomado de la vitrina participativa de la torre del homenaje en el Museo Arqueológico y de Historia de Elche en 2020.
Tomado de: http://canginebreda.cat/index.php/escultures/fora-bosc/la-dama-delx
Tomado de: https://www.picuki.com/media/2167235512011114877
Figura de madera maciza Dama de Elche
Archivado en: Escultura • Tags: madera, montaje, sierra
Leave a commentFigura fabricada con paralelepípedos de madera maciza. La vende «yolanda.m» de Villaldavin (Palencia), de segunda mano, por 50 €. Tomado de: https://es.wallapop.com/item/figura-de-madera-maciza-410087379
Réplica de Dama de Elche. PVP 1.650 €. Trabajo realizado en talla directa donde hemos querido hacer un acercamiento a la Dama de Elche original. Tomado de: https://artesaniadecastillalamancha.es/productos/437-dama-de-elche.html
Tomado de: https://www.picbear.org/media/BvCg-Q1g1V7
Reproducción libre de la Dama de Elche. Tomado de: sabitallas.blogspot.com/2017/04/dama-de-elche.html
Cementerio español de Tetuán (Marruecos). Zona Militar. Mausoleo del Teniente General Francisco Gómez Jordana. Templete romano. Leyenda: El Ecxmo. Sor. Teniente General / D. Francisco Gómez / Jordana / Falleció 18 Noviembre 1918 / sobre su mesa de trabajo / ejerciendo los cargos de / Alto Comisario de / España en Marruecos y / General en Jefe del / Ejército de África / D. E. P. / Este mausoleo se / erigió para perpetuar / su memoria por / suscripción popular /entre musulmanes / israelitas y europeos. La Dama, con una victoria alada en su mano izquierda, simboliza a España llorando ante la tumba de tan insigne militar.
Dama de Elche policromada
Archivado en: Escultura • Tags: proyección, Resina de poliéster
Leave a commentSobre una reproducción de resina de poliéster, realizada por Olga Cantos (Dirección General de Bellas Artes en 1988), se proyectan los colores originales según los últimos estudios que van apareciendo progresivamente sobre la pieza.
Dama de Elche
Archivado en: Escultura • Tags: marmil (compuesto de polvo de mármol), policromada
Leave a commentRealizada por Pérez Alba en 1968 y policromada por su esposa en 1970, María Palomar Cárceles, nacida en Rojales el 4 de enero de 1942 y afincada en Elche desde 1953.
Donada por el Ateneo Mercantil de Valencia a la Universidad Miguel Hernández de Elche, se expone sobre un pedestal en el recibidor del edificio del Reectorado. El 12 de diciembre de 2000.
Pieza única, expuesta temporalmente en la galería de arte «ACAS GALLERY» Angel Castaño de Elche. Tomado de: https://www.facebook.com/pages/category/Arts—Humanities-Website/Artistry-Revista-colectiva-online-de-arte-y-cultura-en-Elche-116519232024836/
Realizada por Pérez Alba en 1968 y policromada en la actualidad por Cadalh, 40 x 31 cm. El escultor era muy amigo de Antonio Martínez Maciá, “PIN”, que estuvo en el estudio mientras la modelaba en arcilla y le gustó para regalarla, fue la primera Dama que regalaba la Orden de los Caballeros de la Dama de Elche, Pin la llevaba en su vespa a Madrid.
El cordón estabilizador no es liso aquí está retorcido, en vez de fíbula anular hispánica hay un botón. Tomado de: https://deskgram.net/p/1890029437246172129_8708830242
Escultura de la exposición Feria de las Tradiciones Populares 2018 en Yeste (Albacete). Los rodetes son engranajes, los collares cadenas y las cuentas de la frente cadenas de bicicleta. La publica María Isabel Cano Carrasco en el grupo cerrado de Facebook: Tu no eres de Elche si no…Tomado de: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1846388082142224&set=g.261589994026003&type=1&theater&ifg=1
En la feria medieval de Móstoles, foto tomada por frubto. Tomado de: https://www.instagram.com/p/BnxB3BBHlm4/?hl=es&taken-by=frubto
Escultura propia realizada con el mayor detalle posible, a imagen y semejanza de la escultura original. Datos e imagen proporcionados por su autor.
Mi Dama de Elche I-en proceso
Archivado en: Escultura • Tags: ensamblaje, gres, madera, metal, modelado
Leave a commentDatos proporcionados por el autor, imagen tomada de: https://deskgram.org/
Mi Dama de Elche I
Archivado en: Escultura • Tags: ensamblaje, gres, madera, metal, modelado, pintura acrílica
Leave a commentDatos proporcionados por el autor, imagen tomada de: https://deskgram.org/p/1811830613277519362_214814576
Relieve en la playa del Arenal, Palma de Mallorca.
Intervención escultórica en la Playa de los Locos de Torrevieja. El escultor hizo un molde de la Dama de Elche y una mañana temprano llenó la playa con sus vaciados como si un niño hubiera sido el artista.
La vende «Carlos» de Huelva por 300 €. Firma en la esquina inferior izquierda (S. Díez). Tomado de: https://www.vibbo.com/huelva/talla-de-madera-la-dama-de-elche/a111147994/?ca=0_s&st=a&c=32
Exposición «Rodete: The spiral Path» Tributo a la Dama de Elche, en La Alcudia de Elche, diciembre 2017.