Datos e imagen cedidas por el autor. Puede verse en: https://www.antonimiquel.com/escultura/la-flor-del-taronger/
Categoría: Escultura
Sujeta bastones con Dama de Elche
Archivado en: Escultura • Tags: artesanía, madera, talla
Leave a commentExpuesta en el Centro de Cultura Santa Teresa de Malagón en 2019. Exposición de Arte pastoril. Tomado de: http://malagon.es/wp-content/uploads/2019/10/expo_arte-pastoril.jpg
Escultura en piedra y bronce, pieza única, titulado La Dama, (visión abstracta de la Dama de Elche) expuesta en 1988 en la muestra retrospectiva *ANZO: Ayer y hoy de una trayectoria artística (1945-1987)* en el Museo Histórico Municipal, Valencia. Tomado de: Tomado de: https://www.todocoleccion.net/arte-escultura/anzo-jose-iranzo-almonacid-1931-2006-escultura-dama-piedra-bronce~x232583775
Variante de Composición nº 2
Archivado en: Escultura • Tags: los detalles ibéricos con óxidos de hierro y manganeso, Mármol, modelado, Piedra artificial, pigmento ocre
Leave a commentPertenece a la serie “Otras damas”, inspirada en el arte ibérico del levante español. Fotografía y datos proporcionados por su propietaria.
Composición nº4
Archivado en: Escultura • Tags: Barro gris CH, chamota, cocida a 1.200 ºC, gresificado, modelado, óxidos de hierro y manganeso
Leave a commentPertenece a la serie “Otras damas”, inspirada en el arte ibérico del levante español. Fotografía y datos proporcionados por su autora.
Composición nº 5
Archivado en: Escultura • Tags: Barro gris CH, chamota, cocida a 1.200 ºC, gresificado, modelado, óxidos de hierro y manganeso
Leave a commentPertenece a la serie “Otras damas”, inspirada en el arte ibérico del levante español. Fotografía y datos proporcionados por su propietaria.
Composición nº 2
Archivado en: Escultura • Tags: Barro gris CH, chamota, cocida a 1.200 ºC, gresificado, modelado, óxidos de hierro y manganeso
Leave a commentPertenece a la serie “Otras damas”, inspirada en el arte ibérico del levante español. Fotografía y datos proporcionados por su propietaria.
Composición nº 1
Archivado en: Escultura • Tags: Barro gris CH, chamota, cocida a 1.200 ºC, gresificado, modelado, óxidos de hierro y manganeso
Leave a commentPertenece a la serie “Otras damas”, inspirada en el arte ibérico del levante español. Fotografía y datos proporcionados por su propietaria.
Composición nº 3
Archivado en: Escultura • Tags: Barro gris CH, chamota, cocida a 1.200 ºC, gresificado, modelado, óxidos de hierro y manganeso
Leave a commentPertenece a la serie “Otras damas”, inspirada en el arte ibérico del levante español. Fotografía y datos proporcionados por su propietaria.
Alegoría de la república valenciana
Archivado en: Escultura • Tags: madera, policromada, tallada
Leave a commentLa obra está tallada en madera y presenta policromía dorada en su totalidad, exceptuando los detalles que representan la senyera valenciana, el rojo, amarillo y azul. Bandera que eleva la figura femenina con su mano derecha y que a su vez la envuelve parcialmente. En este ejemplo, la senyera de Valencia no está rematada por lo rat penat sino por una estrella de cinco puntas. La figura sostiene con su mano izquierda el Llibre del Furs de València. La cabeza de la alegoría está tocada con los motivos alusivos de la Dama de Elche, los rodetes, la mitra, la toca y las ínfulas, queriendo hacer patente la riqueza, antigüedad histórica y artística del pueblo valenciano en la figura de la diosa íbera. Tomado de: Tesis doctoral de Néstor Morente y Martín 2016-«El Art Déco en la imagen alegórica de la II República Española en Valencia – Vicente Alfaro promotor de las artes». www.muvim.es/sites/default/files/Publicaciones/3_expo_dubon_reducido.pdf.
De la serie Homenaje a la Dama de Elche, la intención del autor es hacer una prueba de artista en acero Corten en las mismas dimensiones para su estudio y posible ampliación en bronce que es su material preferido. Imagen y datos proporcionados por el autor.
Boceto de estudio de la serie Homenaje a la Dama de Elche, la intención del autor es hacer una prueba de artista en acero Corten en las mismas dimensiones para su estudio y posible ampliación en bronce que es su material preferido. Imagen tomada y modificada de https://twitter.com/josemiguelutand/status/1267345189494050816/photo/1
Elemento arquitectónico en una fachada. El autor utilizó a la Dama de Elche como inspiración en su alegoría «Phoenicia», de pie entre dos columnas sostiendo en sus manos una nave de remos. Representa al mundo comercial fenicio. Tomado de una fotografía: https://siris-juleyphoto.si.edu/ipac20/ipac.jsp?&profile=julall&source=~!sijuleyphotos&uri=full=3100001~!128850~!0#focus
Elemento arquitectónico en una fachada. El autor utilizó a la Dama de Elche como inspiración en su alegoría «Phoenicia», de pie entre dos columnas sosteniendo en sus manos una nave de remos. Representa al mundo comercial fenicio. Recuerda mucho a la fotografía de la escultura de la George Eastman House, ver nº 597 y 598. Tomado de: https://loc.getarchive.net/media/sculpture-seafaring-nations-phoenicia-on-facade-alexander-hamilton-us-custom
Interpretación de la Dama de Elche
Archivado en: Escultura • Tags: pátina metálica, resina, Vaciado
Leave a commentTomado de la vitrina participativa de la torre del homenaje en el Museo Arqueológico y de Historia de Elche en 2020.
Tomado de: http://canginebreda.cat/index.php/escultures/fora-bosc/la-dama-delx
Tomado de: https://www.picuki.com/media/2167235512011114877
Figura de madera maciza Dama de Elche
Archivado en: Escultura • Tags: madera, montaje, sierra
Leave a commentFigura fabricada con paralelepípedos de madera maciza. La vende «yolanda.m» de Villaldavin (Palencia), de segunda mano, por 50 €. Tomado de: https://es.wallapop.com/item/figura-de-madera-maciza-410087379
Réplica de Dama de Elche. PVP 1.650 €. Trabajo realizado en talla directa donde hemos querido hacer un acercamiento a la Dama de Elche original. Tomado de: https://artesaniadecastillalamancha.es/productos/437-dama-de-elche.html
Tomado de: https://www.picbear.org/media/BvCg-Q1g1V7
Reproducción libre de la Dama de Elche. Tomado de: sabitallas.blogspot.com/2017/04/dama-de-elche.html
Cementerio español de Tetuán (Marruecos). Zona Militar. Mausoleo del Teniente General Francisco Gómez Jordana. Templete romano. Leyenda: El Ecxmo. Sor. Teniente General / D. Francisco Gómez / Jordana / Falleció 18 Noviembre 1918 / sobre su mesa de trabajo / ejerciendo los cargos de / Alto Comisario de / España en Marruecos y / General en Jefe del / Ejército de África / D. E. P. / Este mausoleo se / erigió para perpetuar / su memoria por / suscripción popular /entre musulmanes / israelitas y europeos. La Dama, con una victoria alada en su mano izquierda, simboliza a España llorando ante la tumba de tan insigne militar.
Dama de Elche policromada
Archivado en: Escultura • Tags: proyección, Resina de poliéster
Leave a commentSobre una reproducción de resina de poliéster, realizada por Olga Cantos (Dirección General de Bellas Artes en 1988), se proyectan los colores originales según los últimos estudios que van apareciendo progresivamente sobre la pieza.
Dama de Elche
Archivado en: Escultura • Tags: marmil (compuesto de polvo de mármol), policromada
Leave a commentRealizada por Pérez Alba en 1968 y policromada por su esposa en 1970, María Palomar Cárceles, nacida en Rojales el 4 de enero de 1942 y afincada en Elche desde 1953.
Donada por el Ateneo Mercantil de Valencia a la Universidad Miguel Hernández de Elche, se expone sobre un pedestal en el recibidor del edificio del Reectorado. El 12 de diciembre de 2000.
Pieza única, expuesta temporalmente en la galería de arte «ACAS GALLERY» Angel Castaño de Elche. Tomado de: https://www.facebook.com/pages/category/Arts—Humanities-Website/Artistry-Revista-colectiva-online-de-arte-y-cultura-en-Elche-116519232024836/
Realizada por Pérez Alba en 1968 y policromada en la actualidad por Cadalh, 40 x 31 cm. El escultor era muy amigo de Antonio Martínez Maciá, “PIN”, que estuvo en el estudio mientras la modelaba en arcilla y le gustó para regalarla, fue la primera Dama que regalaba la Orden de los Caballeros de la Dama de Elche, Pin la llevaba en su vespa a Madrid.
El cordón estabilizador no es liso aquí está retorcido, en vez de fíbula anular hispánica hay un botón. Tomado de: https://deskgram.net/p/1890029437246172129_8708830242
Escultura de la exposición Feria de las Tradiciones Populares 2018 en Yeste (Albacete). Los rodetes son engranajes, los collares cadenas y las cuentas de la frente cadenas de bicicleta. La publica María Isabel Cano Carrasco en el grupo cerrado de Facebook: Tu no eres de Elche si no…Tomado de: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1846388082142224&set=g.261589994026003&type=1&theater&ifg=1
En la feria medieval de Móstoles, foto tomada por frubto. Tomado de: https://www.instagram.com/p/BnxB3BBHlm4/?hl=es&taken-by=frubto
Tomado de: https://www.instagram.com/p/BnytUjAnDey/?taken-by=sputnik1.9k
Mi Dama de Elche I-en proceso
Archivado en: Escultura • Tags: ensamblaje, gres, madera, metal, modelado
Leave a commentDatos proporcionados por el autor, imagen tomada de: https://deskgram.org/
Mi Dama de Elche I
Archivado en: Escultura • Tags: ensamblaje, gres, madera, metal, modelado, pintura acrílica
Leave a commentDatos proporcionados por el autor, imagen tomada de: https://deskgram.org/p/1811830613277519362_214814576
Relieve en la playa del Arenal, Palma de Mallorca.
Intervención escultórica en la Playa de los Locos de Torrevieja. El escultor hizo un molde de la Dama de Elche y una mañana temprano llenó la playa con sus vaciados como si un niño hubiera sido el artista.
La vende «Carlos» de Huelva por 300 €. Firma en la esquina inferior izquierda (S. Díez). Tomado de: https://www.vibbo.com/huelva/talla-de-madera-la-dama-de-elche/a111147994/?ca=0_s&st=a&c=32
Exposición «Rodete: The spiral Path» Tributo a la Dama de Elche, en La Alcudia de Elche, diciembre 2017.
CE16760. Interior del busto: Técnica de dibujo a rotulador Nº 60. MUSEO DE ALBACETE. Fecha de ingreso: 12/12/1927. Tomado de: http://ceres.mcu.es/pages/ResultSearch?txtSimpleSearch=Paris&simpleSearch=0&hipertextSearch=1&search=simpleSelection&MuseumsSearch=MAB%7C&
La vende raulmolina-sala de Madrid por 450 €. Tomado de: https://www.todocoleccion.net/arte-escultura/dama-elche~x96802191
Miércoles 6 de Septiembre os espero en el MUBAG. MUSEO DE BELLAS ARTES DE ALICANTE a las 20 horas. DESCUBRE. Acto organizado por el Instituto de Cultura Juan Gil-Albert. Os hablaré de mi trayectoria y de la pieza que es una escultura titulada: LA DAMA AZUL.
que me compraron en ARCO 1987 en el Stand de Galería 11. Serie: Ibérica. Tomado de: https://frutosdeltiempo.wordpress.com/2017/08/24/maria-dolores-mula-las-dama-azul/
Fantasía sobre la Dama de Elche
Archivado en: Escultura • Tags: arcilla, cocida, terracota
Leave a commentTomado de: http://www.imgrum.net/media/1357310115912613146_176925373. Fotografía de Rafa Morell, subida a Ingrum. MuVIM, Museu Valencià de la Il.lustració i de la Modernitat. Parte superior de su obra «Ofrenda, Oferente ibérica o Dama ibérica»
Tomado de: http://www.shrecord.com/sh/alcantara/AlcantaraEscultura1.htm y https://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_Alc%C3%A1ntara y https://andresalcantara.com/museo/escultura/logos/dama-de-elche/
Tomado de http://arnase.over-blog.fr/2015/09/dame-d-elche-47-cm-chataignier.html
Vaciado de Ignacio Pinazo. Antiguo Seminario de Arte y Arqueología. Nº de Inventario: 2003/28/1. Museo de la Universidad de Murcia. Sala II Exposición permanente. Facultad de Letras. Tomado de http://www.um.es/web/museo/contenido/catalogo-fondos/sala-ii
Regalo del autor a Ricardo Perlines
Arte en piedra, decoraciones, pavimentos, esculturas, moais, piscinas, tematizaciones, diseño y creacion de entornos, escenografia y decorados, piscinas, led. C/ José Más Esteve, 21, 3º izq. Elche (Alicante) C.P: 03201. Tomado de https://twitter.com/pavidecor
La vende schneider678 de Valencia por 1.800 € en http://www.todocoleccion.net/arte-escultura/espectacular-escultura-pasta-dama-elche-firmada-cunat~x54790159. Firmada en la parte delantera derecha del manto con «CUÑAT COPIA PARIS». El vendedor dice que «pesa bastante».
Universitas Miguel Hernández de Elche. Altura sin peana 16,2 cm, con peana 18,9 cm. Diámetro rodetes: 15,3 cm. Distancia rodetes altura centro por delante: 10,2 cm, por detrás: 8,2 cm. Peana: 15,5 ×12, 5×2,7 cm. Material peana: caliza o piedra artificial imitando caliza mate. Peso total con peana: 2,470 kg. Distancia rodetes al cuello Dama en peana: 1,3 cm. Anchura rodetes: 1,6 cm.
Situado en la plaza de la Identidad Puertoriqueña, consiste en un grupo de tres figuras de 8′ (244 cm) de altura que representan los tres aspectos étnicos y culturales de la identidad puertorriqueña, y un relieve de 53′ de largo, 372 pies cuadrados que representa el desarrollo histórico y cultural de Puerto Rico desde la época precolombina hasta la actualidad.
El original está situado en la plaza de la Identidad Puertoriqueña, consiste en un grupo de tres figuras de 8′ (244 cm) de altura que representan los tres aspectos étnicos y culturales de la identidad puertorriqueña, y un relieve de 53′ de largo, 372 pies cuadrados que representa el desarrollo histórico y cultural de Puerto Rico desde la época precolombina hasta la actualidad.
En la plaza de la Herencia de las Américas, uno de los cinco grupos escultóricos representa a dos figuras de 8 pies y medio (260 cm) a un guerrero y a una Sacerdotisa Ibérica (la Dama de Elche) ofreciendo su hijo al Nuevo Mundo
El empresario ilicitano Julián Sanmartín la hace tallar a un artesano de Bali y la muestra en las ciudades que visita, acaba policromada y recibe ofrendas como si se tratara de una diosa. Más datos en http://www.diarioinformacion.com/elche/2016/02/19/dama-venerada-bali/1729605.html
El empresario ilicitano Julián Sanmartín la hace tallar a un artesano de Bali y la muestra en las ciudades que visita, acaba policromada y recibe ofrendas como si se tratara de una diosa. Más datos en http://www.diarioinformacion.com/elche/2016/02/19/dama-venerada-bali/1729605.html
Tomado de http://www.artearenas.es/417785911
La autoría es probable, la pieza no está firmada. En su interior presenta un acabado muy tosco con grandes pegotes de estopa y escayola como si se hubiera reparado. Cinco colores: azul claro, rojo claro y ocre. Carne y ojos oscuros.
Colección de 99 piezas numeradas y firmadas por el autor. La de mi colección es la 19/99 me la regalaron A. Pons Gomariz y J. A. Pérez Meca, en agradecimiento por haberlos puesto en contacto y mi ayuda desinteresada.
Tienda de recuerdos Records d’Elx
Los alumnos de quinto curso de Primaria del colegio Doctor Calatayud de Aspe confeccionan un busto ibérico con 130 envases reciclados de leche y de zumos. Concurso ENVASARTE. http://www.diarioinformacion.com/elche/2013/12/05/aspe-dama-elche/1445735.html
Tienda de recuerdos Records d’Elx
Tienda de recuerdos Records d’Elx de la calle Obispo Tormo de Elche.
Tienda de recuerdos Records d’Elx
Tienda de recuerdos Records d’Elx, tomado de https://www.facebook.com/RecordsDelx?fref=ts
Tienda de recuerdos Records d’Elx
Exposición «Arrels» en el Parque Arqueológico La Alcudia (agosto-septiembre de 2014), en realidad son dos esculturas que se han colocado juntas para la foto.
Tienda de recuerdos Records d’Elx
El Arenal, Palma de Mallorca, tomada de http://www.panoramio.com/user/20386/tags/El%20Arenal
Vaciado de Ignacio Pinazo en el Ayuntamiento de Alicante. Foto de José García Poveda.
Tienda de recuerdos Records d’Elx, tomado de https://www.facebook.com/angela.anton.391
Tienda de recuerdos Records d’Elx, tomado de https://www.facebook.com/angela.anton.391
Tienda de recuerdos Records d’Elx, tomado de https://www.facebook.com/angela.anton.391
Reproducción de la Dama de Elche
Archivado en: Escultura • Tags: chapa metal, cizalla, pintada, soldada
Ciclo de Mecanizado. Talleres de Formación Profesional del Colegio San José Artesano de Elche.
Exposición «Arrels» en el Parque Arqueológico La Alcudia (agosto-septiembre de 2014).
Exposición «Arrels» en el Parque Arqueológico La Alcudia (agosto-septiembre de 2014).
PVP. 225$. https://www.etsy.com/es/listing/200245560/la-dama-de-elche-orginal-sculpture?ref=market
дама из Эльче. En http://leoni-da.livejournal.com/9717.html
En la exposición Retratos de una Dama en la Mútua MAZ en agosto de 2007.
Peso 70 kg. Registrada en AICOA el 2-1-2010 (dice que pesa 45 kg) y (material acero?)
Tienda de recuerdos Records d’Elx de la calle Obispo Tormo de Elche.
En una feria Outlet en Elche, Marzo de 2010.
Se vende por 81.000 € en Artelista. Andrés Cremades dice: «Figura abstracta de Oscar Estrugar referenciandose a una Dama de Elche esculpida en bronce y bañada en pan de Oro. Esto último lo realizamos nosotros ya que la figura pasó de presidir un rincón del jardin al interior de la villa y vimos apropiado darle un toque dorado.»
Panel con 3 CD Palmeral, Dama y Misteri
Archivado en: Escultura • Tags: madera y CDs, pintado a mano
Tienda de recuerdos Records d’Elx de la calle Obispo Tormo de Elche.
La aseguradora AXA Art se ocupa de conseguir la restauración adecuada para obras de arte que sufran daños parciales. Lo anuncia en su web y pone como ejemplo esta Dama de Elche, desconocemos otros datos. Y en http://www.artnet.de/k%C3%BCnstler/eduardo-arroyo/dama-de-elche-wQ-ch2Z8XV3fcs96esGU6A2
La Dama de la F1
Archivado en: Escultura • Tags: de vidrio, Fibra de Carbono, plástico y componentes mecánicos, resina epoxi
Tienda de recuerdos Records d’Elx de la calle Obispo Tormo de Elche. Con base. Ver 2231
Vaciado de Ignacio Pinazo en el Casino de Murcia.
El Correo Gallego