Categoría: Dibujo
“De Ilici a Elx. Una aventura de 2500 años de historia” ed. Ajuntament d’Elx, 40.000 ejemplares
Se trata de una lámina recortada de un calendario impreso por ElxImprés, S.L. ¡¡aquest any volem que vingues a casa!! Expuesta en el C.P. Sanchís Guarner, en su semana cultural de 2006.
en un libro escolar Álvarez Pérez, Antonio: “Enciclopedia intuitiva, sintética y práctica”. Valladolid. Miñón. Ilustraciones del autor. (21×15 cm), p. 420.
Año de la Dama 2006. Pepona d’Elx.
La Dama es traida a la ciudad de las palmeras por una dama corpórea que representa al MAN y es devuelta de nuevo a Madrid. Viñeta realizada para un artículo de Ricardo Olmos.
Parte del cartel de la obra “L’estrany viatge”, censurado en Alicante por tener también otras caricaturas como la de Eduardo Zaplana (PP).
en “Nueva Enciclopedia Escolar, H.S.R.”. 36ª edición, Grado segundo. Hijos de Santiago Rodríguez, Burgos (20,5×15 cm), p. 552.
Año de la Dama 2006. Pepona d’Elx.
Igual que la 1366 pero con el sillón de color verde.
Dibujo del margen de las páginas.
Expuesta en el C.P. Sanchís Guarner, en su semana cultural de 2006.
en “Cartas a mi hijo” de Gaspar Gómez de la Serna, dibujos de Celedonio Perellón, editorial Doncel, Madrid (24×17 cm), p. 32, 4ª edición.
Año de la Dama 2006. Pepona d’Elx.
Numerado con 6/25. Hay varias en los comercios de la calle Angel.
Foguera d’Alacant dedicada a la “Regió Valenciana” del 1931. Tomado de una página web dedicada a la señera valenciana.
C.P. Sanchís Guarner, en su semana cultural de 2006.
forma parte del mapa turístico del tríptico de la ficha anterior.
Año de la Dama 2006. Pepona d’Elx.
Abajo le añade el rótulo: EL DIA DE L’ASCENSIÓ FENT “LA PAELLA”
Boceto a lápiz para una tarjeta navideña. Regalo del autor.
Dibujo de la portada de un fascículo de la “Historia de aquí” de 1980. Tomada de: “Diálogos en el País de los Iberos”. Varios autores. Ed. Ministerio de Cultura, p. 250.
en “Auca de la història de la llengua”, 3ª viñeta de 48. Ed. APA Sant Antoni Benicàssim, Escola Valenciana i Publicacions de la Universitat Jaume I. Originalmente era un poster, en esta edición se ha convertido en un cómic. Regalo de Juan Salvador Jordán.
Parece una escultura de plastilina sonriente, es un cartelón que está apoyado en una pared en el patio de armas del Alcasser de la Senyoria, ¿posible mascota del MAHE?
Tomadas de la presentación de una conferencia en Elche dentro del III Curso “Los lunes con La Alcudia”
La Biblioteca del párvulo Volumen III. “Yo soy español” Libro del Primer Grado de Historia por Agustín Serrano de Haro, dibujos de José López Arjona. (22×16 cm) p. 15. Ed. Escuela Española. 23ª edición. Madrid. Dama de Elche sobre una tela.
Comprada al autor por 6€.
El recortable se compone de un ibero y de la Dama, por los agujeros se introducian dos dedos que hacían de piernas de las marionetas. Poblado íbero, Onópolis, 2.500 años de la Dama de Elche. Recreación de un poblado ibero en los jardines del Hort de Baix de Elche, a cargo de la Asociación Cultural Celtibérica TIERRAQUEMADA de Numancia-Garray (Soria).
Tomado de una guís del servicio de cercanías de RENFE con varias rutas didácticas, la nº 5 trataba de Elche y la presentaba una tortuga ataviada con el tocado de la dama.
en Cartillas Montana “Historia de España” (17×12 cm) p. 3, editorial Miguel A. Salvatella, Barcelona.
Está firmado de forma humorística con forges©
Poblado íbero, Onópolis, 2.500 años de la Dama de Elche. Recreación de un poblado ibero en los jardines del Hort de Baix de Elche, a cargo de la Asociación Cultural Celtibérica TIERRAQUEMADA de Numancia-Garray (Soria). Ed. Ajuntament d’Elx.
Tarjeta navideña editada por el Museo Paleontológico de Elche y el Grupo Cultural Paleontológico de Elche. Unos paleontólogos descubren unos extraños ammonites que resultan ser los rodetes de la Dama de Elche.
en “Historia de España” Grado Elemental para Ingreso (21×15,5 cm) p. 24, editorial S.M., Madrid.
Dibujo que recrea el trofeo del Festival de Cine Independiente de Elche, publicidad en un folleto de la CAM de la XXIX edición.
de una página web
Boceto. Tomado de la Revista Vivir en Elche nº1.
Poblado íbero, Onópolis, 2.500 años de la Dama de Elche. Recreación de un poblado ibero en los jardines del Hort de Baix de Elche, a cargo de la Asociación Cultural Celtibérica TIERRAQUEMADA de Numancia-Garray (Soria). Ed. Ajuntament d’Elx.
De un folleto de actividades del Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
en “Historia de España” Segundo Grado por Edelvives (20×15 cm) p. 17, editorial Luis Vives, S.A., Zaragoza.
Dibujo que ilustra un artículo firmado por Florentino Polanco y titulado “Vendida como una esclava” de la revista Perito, nº2 2005. Encontrada en internet.
Publicado en la Revista de Moros y Cristianos de Elche de 1992, nº 15
Especial del diario INFORMACIÓN “encasa”, jueves, 18 de mayo de 2006.
En un dossier para los alumnos dedicado a la cultura ibérica, esta Dama hace de narradora.
de ArteLista.com y todocoleccion.net
Uno de los trabajos presentados por los alumnos al concurso del C.P.Miguel de Unamuno en marzo de 2003 durante la realización de una semana cultural dedicada a la Dama de Elche.
publicado en el diario Información
Dibujo de un trabajo escolar de mi sobrino Miguel Álgel Navarro Vives, posiblemente tomado por la profesora MªAsunción de un ¿folleto explicativo de la Alcudia?
publicado en el diario Información, el busto tiene unos pequeños y grotescos brazos con maletas,
En el escaparate de la tienda de regalos Van Gogh de la C/ Porta Xiquica del Salvador.
La Dama conduce un camión que transporta el Guernica de Picasso.
Tomado de un tríptico del III Seminario de Historia, Elda 2003.
Publicado en el diario La Verdad
Dibujo utilizado para la publicidad del Institut Municipal de Cultura del Ajuntament d’Elx del segundo trimestre de 2004, aparece en folletos y marquesinas de la ciudad.
Publicado en un anuncio de Dialprix en un suplemento del diario Información.
Original a plumilla, Rafael Ramos, hijo de Alejandro, publica un ex-libris parecido a este pero con tonos de gris, el capitel se apoya en una zona elíptica y las palmeras del fondo son distintas. Posiblemente esta plumilla fuera la base del definitivo.
Publicado en el nº 37 de la revista Lateral. Dos soldados fascistas traen la Dama de Francia a España.
Octavilla publicitaria en fotocopia. En el reverso se puede leer el menú y la ubicación C/ Alejandro Ramos Folqués, 3-Elche. Tapería Mexicana y Española El Mitote.
Personaje del cómic Tartessos. Es la mujer del rey Argantonio, la reina Anarkía. Tartessos 1. La ruta del estaño, Tartessos 2. La espada de crisaor, Tartessos 3. Odisea en iberia, Tartessos 4. El pasado atlante. Ed. Almuzara. Para mi amigo Perico en la confianza de que Tartessos crezca con él.
Publicado en el nº 37 de la revista Lateral. Franco lleva a la Dama en una bandeja.
Uno de los trabajos presentados por los alumnos al concurso del C.P.Miguel de Unamuno en marzo de 2003 durante la realización de una semana cultural dedicada a la Dama de Elche.
Publicado en el nº 37 de la revista Lateral.
Uno de los trabajos presentados por los alumnos al concurso del C.P.Miguel de Unamuno en marzo de 2003 durante la realización de una semana cultural dedicada a la Dama de Elche.
De la publicación RAMOS, R. Documentos y reflexiones sobre la Dama de Elche. 2003.
Publicado en el nº 37 de la revista Lateral.
Uno de los trabajos presentados por los alumnos al concurso del C.P.Miguel de Unamuno en marzo de 2003 durante la realización de una semana cultural dedicada a la Dama de Elche.
Tarjeta de felicitación navideña en cuyo frontal, además de la dama hay unas palmeras con forma de M y la magrana del Misteri d’Elx.
Publicado en el nº 37 de la revista Lateral. Pierre Paris compra la Dama y Moffitt descubre la “falsificación”.
Uno de los trabajos presentados por los alumnos al concurso del C.P.Miguel de Unamuno en marzo de 2003 durante la realización de una semana cultural dedicada a la Dama de Elche.
Se trata de un retrato de una muchacha en el fondo del cual aparece una palmera, la muchacha no viste con los adornos de la Dama, ¿es una alegoría? pintor surrealista. www.cotrino.com