Categoría: Dibujo

Con motivo del informe publicado por el Instituto de Patrimonio Cultural Español, que desaconseja el traslado de la Dama de Elche a la ciudad. Publicado en el diario INFORMACIÓN el 01-09-2023. Tomado de https://www.informacion.es/humor-2/2023/09/01/chiste-enrique-2-9-2023-91597709.html

Con el iPad he modificado la Dama de Elx que dibujé hace un tiempo (ver ficha nº 6.430) y le he puesto un cohete MIURA1 que se lanzará pronto. Desde la Contestania, aunamos historia íbera, y hoy se refuerza con tecnología ilicitana. Presión y empuje al máximo. @RaulTorresPLD @PLD_Space. Tomado de https://twitter.com/rivesman/status/1697313555593199870?t=2iOGod3e0lCCMx2OJ4Hm1Q&s=08

Viñeta alusiva al deseado regreso del Elche C. F. a primera división después de su descenso a segunda en 2023. Juego de palabras la Dama volverá en el 126 aniversario de su descubrimiento. Tomado de https://twitter.com/colocoloamunt

Viñeta alusiva al deseado regreso del Elche C. F. a primera división después de su descenso a segunda en 2023. Tomado de https://twitter.com/colocoloamunt

Sobre un corazón de color verde la Dama de Elche y sobre ella se puede leer: “Ilicitanísima / (Más de Elche que la Dama)”. Tienda en C/ Marceliano Coquillat, 17 Elche. P.V.P. 11,90 €. Tomado de https://www.instagram.com/p/Cvb3t4vog1V/

Boceto para el naipe de la ficha nº 7996. Reina de corazones rojos, representada por la Reina de Saba, de cintura para arriba, con su imagen especular debajo, a modo de naipe. La reina enjoyada lleva el tocado de rodetes de la Dama de Elche, diadema y una prenda verde-púrpura con una estrella roja. A su derecha hay un mono mirándose en un espejo. Frente a ella hay una imagen triangular de un grifo de pie. En el lado inferior izquierdo de la imagen está escrito en letras negras mayúsculas hebreas invertidas. En la parte superior derecha de la imagen está escrito en inglés, letras negras: Queen of Sheba. Se vendió en 2020 en la casa de subastas Tiroche de Israel, en un lote de 14 dibujos por 17.700 $. En el anverso en color marrón están, entre ramas de vid y racimos de uva, los signos del zodiaco alrededor de un Menorah. Tomado de https://www.tiroche.co.il/auction/250-israeli-international-art-en/lot-96-zeev-raban/

Un encargo de los «difíciles». Unos muy queridos amigos querían hacer un regalo original a una familia de Santiago de Compostela y pensaron en un dibujo de los míos que relacionara de alguna manera Santiago de Compostela con Elche. Este es el resultado. Espero que guste. Datos e imagen proporcionados por su autor. Puede verse en https://www.instagram.com/p/CvHKfNnoPcU/

Ex libris de María Magdalena Otamendi de Olaciregui de Buenos Aires. Argentina. El motivo central es la Dama de Elche. XI Congreso Internacional de Exlibris. Hamburgo, 1966 / Italo Zetti. Colección María Magdalena Otamendi de Olaciregui. Imagen tomada de http://www.iberoamericadigital.net/BDPI/CompleteSearch.do?numfields=1&field1=pid&field1val=001368615&field1Op=AND&text=&advanced=true

Ilustra la portada del suplemento especial «En casa» de Información, en conmemoración del préstamo de la Dama de Elche a la ciudad. El original fue donado por el autor al Ayuntamiento de Elche y se muestra en la entrada del Museo Arqueológico y de Historia de Elche.

Realizado para Odile Mercier, firmado en la esquina inferior derecha con: «FS /198», es decir, Fernández Sáez / opus 198. Se vende en internet por 25,00 $. Tomado de https://www.divisionleap.com/pages/books/30798/ex-libris/ex-libris-odile-mercier

Boceto para la portada de la revista de juegos de Rol y wargames “Sir Roger” (del club Jolly Roger de Zaragoza), año II, nº 5, pero no se utilizó, se sustituyó por otro diseño. La Dama de Elche aparece mostrando los pechos, se trata de un boceto inacabado, posiblemente la redacción de la revista recibía varias propuestas y cuando se decidía cuál iba a ser la portada se terminaba, pero desconocemos los motivos en este caso. Tomado de https://roldelos90.blogspot.com/2022/11/una-portada-que-nunca-vio-la-luz.html 

Tercer premio a la Dama interpretada. I.E.S. Vicente Verdú de Elche, en la asignatura Proyecto interdisciplinar dedican todo el segundo trimestre del curso 2022-2023, a estudiar a la Dama de Elche y el mundo ibérico, el trabajo culmina con una representación por los alumnos de todo lo aprendido, al final del acto se entregan los premios a los concursos de dibujo y de relatos cortos.

Segundo premio a la Dama interpretada. I.E.S. Vicente Verdú de Elche, en la asignatura Proyecto interdisciplinar dedican todo el segundo trimestre del curso 2022-2023, a estudiar a la Dama de Elche y el mundo ibérico, el trabajo culmina con una representación por los alumnos de todo lo aprendido, al final del acto se entregan los premios a los concursos de dibujo y de relatos cortos.

Primer premio a la Dama interpretada. I.E.S. Vicente Verdú de Elche, en la asignatura Proyecto interdisciplinar dedican todo el segundo trimestre del curso 2022-2023, a estudiar a la Dama de Elche y el mundo ibérico, el trabajo culmina con una representación por los alumnos de todo lo aprendido, al final del acto se entregan los premios a los concursos de dibujo y de relatos cortos.

Los NFTs o tokens no fungibles (Non Fungible Token) son representaciones inequívocas de activos, tanto digitales como físicos, en la red blockchain. Usan la misma tecnología que las criptomonedas, pero al contrario que estas, no se pueden dividir ni intercambiar entre sí, pero sí se pueden comprar y vender. Registrado en OpenSea: 60026002954349158578198973015492828284364855461156255258735422841368732499969. Si desea copiar o reproducir esta obra, por favor póngase en contacto con el autor. Mercurio Marin. MD: mercuriomarinbadillo@gmail.com. Puede verse en https://opensea.io/collection/al-sur-de-granada. 

En el periódico, dedicado a las fiestas de Elche, en las páginas de Pobladores de Elche se insertan dos anuncios (uno para hombres y otro para mujeres) de la cadena de radio SER-Elche, en los que en ocho viñetas aparecen otros tantos personajes de la historia antigua de la ciudad, en el de mujeres, la representante de los Iberos es la Dama de Elche.

Imagen de una Dama íbera formada por tres prismas cuadrados de 30 x 35 de lado que giran sobre su eje y componen cuatro imágenes de mujeres iberas de distintas clases sociales, el visitante puede cambiar su disposición y montar cada una de ellas. De la exposición itinerante «Conoce a los iberos» que estuvo como inicio en el MAHE, organizada por el Ayuntamiento de Elche y el Museo Arqueológico y de Historia de Elche, comisario Miguel F. Pérez Blasco,  diseño gráfico y montaje de ATELIER Proyectos de Comunicación.

Quizá sea el primer dibujo de la parte trasera de la Dama de Elche, está firmado por las iniciales R. B. (desconocemos su autor), está publicado como figura 305 (Le buste d’Elche, vu de dos.) del Essai… de Pierre Paris. Tomado de Paris, P. (1903). Essai sur l’art et l’industrie de l’Espagne primitive. Tome premier. Ed. Ernest Leroux, Paris, p. 287.

El autor hace un dibujo alusivo al partido que disputa semanalmente el Real Betis Balonpié, en esta ocasión contra el Elche C. F. LaLiga 22/23 Jornada 23, tomado de https://www.instagram.com/p/CpCcCK3MpPx/ y https://twitter.com/mukikidibu/status/1629033286721757185/photo/1

Tomado del diario Heraldo de Madrid del 27 de octubre de 1897, ilustra un artículo titulado «Arte español» firmado por Félix de Montemar, que se queja al Sr. D. Juan Facundo Riaño y le recrimina la dejadez de nuestros gobernantes y no se proteja el arte español mediante leyes y se le deje escapar a otros países.

Viñeta humorística de ámbito cultural. Trabajo pedido por la dirección de LOBLANC sobre tema cultural. En la propuesta de Luant, de esta quincena se acerca a través del humor a la elección por parte de la Diputación de Alicante de Pilar Tébar como nueva directora cultural del Instituto Juan Gil-Albert tras la reciente dimisión de quien fue directora. Tomado de: https://loblanc.info/pilar-tebar-nueva-directora-del-gil-albert-vineta-32-de-luis-antonio-mac-beath-luant/

Tenemos este dibujo atribuido a Marín en otra ficha. Pertenece a la contraportada del libro «Elche Fabuloso» de Francisco Serrano Rodríguez, D. L. A 666-1984, Aprinta, S. L. – Industria GRAFICOLOR ELCHE.

En agosto se cumplieron 125 años del descubrimiento de la “Dama de Elche” una escultura íbera fascinante. De pequeña estaba convencida que se trataba del busto de una hechicera. Datos e imagen proporcionados por su autora. Puede verse en https://www.instagram.com/p/Cm1WaHGqYrl/

En agosto se cumplieron 125 años del descubrimiento de la “Dama de Elche” una escultura íbera fascinante. De pequeña estaba convencida que se trataba del busto de una hechicera. Datos e imagen proporcionados por su autora. Puede verse en https://www.instagram.com/p/Cm1WaHGqYrl/

Simpática dama andadora que recorre los paneles de la Exposición «La Dama viajera. El periplo de la escultura más famosa de arte ibérico». En el MAHE. Organizada por la Real Orden de la Dama de Elche y la Fundación Comunidad Valenciana-MARQ. Su comisario es Francisco Vives Boix, director de la Cátedra Dama de Elche. Y se podrá ver hasta el 30 de Abril de 2023.

Expuesto en la Exposición Antológica «Tomás Almela Parreño. Un fauvista entre horts de palmeres. Mestre del paisatge», en la sala maçònica de la Torre de la Calaforra d’Elx. De l’11 de novembre de 2022 al 8 de gener de 2023. Dibujo realizado por su autor cuando era estudiante en Barcelona. Tomás asistió al aula de dibujo de la Escuela Superior de Bellas Artes de San Jordi, como «oyente» durante cuatro años, el mismo tiempo que estuvo en Barcelona pintando en el estudio de su amigo Antonio Torres Brú.

Dibujo alusivo en el interior de las cajas de pulseras de joyas de acetato de la Dama de Elche La Dama de Elche en gama de colores marrones y cremas, en visión frontal. Papel o cartulina sujeta en el interior de la tapa con dos pegatinas transparentes circulares.

Si se observa la imagen original, las grietas conforman el perfil de un rostro, circunstancia unida a las típicas alcantarillas de saneamiento de Marvizon en Sevilla que recordaban a la espectacular recogida del cabello de la Dama de Elche da como resultado la ilustración creada. Datos e imagen proporcionados por su autor. Puede verse en https://www.instagram.com/p/CjPdW_CsYcF/

Una Dama de Elche en la costa de la provincia de Alicante, de un mapa de España. Aparece en varias webs utilizado para aprender el idioma español. Tomado de https://www.profesorfrancisco.es/2009/11/historia-de-espana.html, https://cuandoseamayorsereprofe.blogspot.com/2013/03/, https://www.thinglink.com/scene/832616927015731201 y https://1.bp.blogspot.com/-HSauwoycRk0/VpOI8l4YjeI/AAAAAAAAPCE/J9RLXD4YPdw/s1600/culturaespa%25C3%25B1ola.jpg

Diseño original de humoristas gráficos Gallego y Rey. España. Este dibujo aparece en el sello del quinto minipliego (con 12 viñetas y 1 sello) de la colección Historia de España por Gallego y Rey. Entre los personajes históricos anteriores al s. XIX de la cofa de una nave que se hunde está la Dama de Elche. Tomado de https://museopostalytelegrafico.es/tag/historia-de-espana/

Durante el «Seminario sobre el mundo íbero» La cultura íbera. 125 años del descubrimiento de la Dama. en el Aula Magna del Centro Asociado de la UNED-Elche, 27 y 28 de octubre de 2022. Datos e imagen proporcionados por su autora.

Lo vente “vintage-fine-arts” de Santa Bárbara, California, Estados Unidos, en internet por 175,00 $ (~177,78 €), envío 26,50 $ (~26,92 €). En buen estado con algunos daños leves por agua en la esquina superior derecha y un pequeño desgarro en el borde superior. En la base se lee: «Buste antique de femme, trouvé à Elche (1) (anct. Ilci) Style Greco-Phénicien de l’Espagne / Mission de Mr. Pierre Paris (1897) Donné par Mr. Nöel Bardac. Museé du Louvre / (1) le 4 aoút 1897.»

Tomado de  https://www.ebay.es/itm/195421255013?hash=item2d8003b565:g:-rUAAAOSwNTZjTwGi&amdata=enc%3AAQAHAAAAoBjM0w4BKGvqCosZdWGRiE-j03qB4V5Fww8MXnfco1blbv05hjgG3uPIfL%2BdU40rW%2FSuDQoxtdWHNIGvo7-LMvQPbds8ntKMpWlxMrrlw7p4AXvwcZ%2FTK8QTGJIBs8cnjvCR4ZnuISJTDB%2-FzEoEZAsUYL3clczHHs1tGjUIj%2BY87ET%2B3m44rlFNurA3PiGyzSzw3PihKSDp-LH4Kqafw8QQjpk%3D%7Ctkp%3ABk9SR9KViMD_YA

Del libro online «Libro de colorear para arqueoartistas, volumen 1». Tomado de https://archaeoartistdotcom.files.wordpress.com/2020/03/archaeoartist-colouring-book-v.1.pdf

Personaje del cómic Tartessos. Es la mujer del rey Argantonio, la reina Anarkía. Tartessos 1. La ruta del estaño, Tartessos 2. La espada de Crisaor, Tartessos 3. Odisea en Iberia, Tartessos 4. El pasado atlante. Ed. Almuzara. Tomado de Iguácel, P. (2008). Tartessos. El mito en lenguaje de cómic. Congreso Internacional «Imagines». La Antigüedad en las Artes escénicas y visuales: Universidad de La Rioja, Logroño. 22-24 de octubre de 2007 / coord. por María José Castillo Pascual; Silke Knippschild, Marta García Morcillo y Carmen Herreros González (eds. lits.), 2008, ISBN 978-84-96487-32-1, págs. 645-658.

En el Colegio La Inmaculada-Padres Escolapios de Getafe, en Educación plástica, visual y audiovisual, proponen actividades para los alumnos en su blog. En este caso para 1º de ESO. Consiste en transferir los perfiles de la Dama de Elche a una hoja de papel y rellenar sus zonas con patrones «Zentangle» con tinta, recortar la cara de la fotografía y pegarla. La coautora ayudó a realizar el trabajo buscando e inventando varios de los patrones zentangle. El trabajo está montado sobre una cartulina negra tamaño Din A4 (315 x 215 mm) para destacar el contraste de la técnica zentangle. Datos e imagen proporcionados por sus autores. Se puede ver en http://epescolapios.blogspot.com/2022/09/1-eso-dama-de-elchezentangle-pasos.html

Boceto número 48 de la serie la España Mágica, cuyo acabado final próximamente aparecerá en un coleccionable en papel. Obviamente la Bicha de Balazote y Dama de Elche, reconocemos que es ciertamente inclasificable —con cierto aire oriental–, lo hemos dejado a medio terminar, pero nos comprometimos a hacer diseño por día y estamos lanzando alguno más. No es perfecto pero creemos que cuanto menos es curioso, y el mundo íbero es tan desconocido y mágico que había de estar en esta serie, así que lo hemos dejado tal cual se ha bocetado esta tarde. La ilustración está publicada en www.davidmallo.com (se puede ver en el apartado de artbooks —https://davidmallo.com/espana-magica-author-album-de-cromos—) y en https://www.instagram.com/culters.store/

Representación artística y creativa de carácter Simbólico Naturalista de la Dama de Elche. Énfasis en su enigmática historia, su probabilidad de existencia real, su belleza y su importancia simbólica e inspiradora. La he comparado con la Princesa Leia debido a su tocado ya que George Lucas tomó inspiraciones de muchísimas culturas. Datos e imagen proporcionados por su autor. Puede verse en https://www.facebook.com/photo/?fbid=10160346561585539&set=a.10151634591155539 y https://www.instagram.com/p/Ciy60Q_uPZf/