El autor diseñaba los azulejos y se los encargaba al azulejista de Talavera de la Reina, Rafael García Bodas. El «Monumento a los Ojos» es de ladrillo rojo enlucido, está formado por tres arcos o puertas de medio punto con una ventana a cada lado y culminadas por una ornacina y unos tejadillos triples a dos aguas de tejas árabes, siendo el central de mayor tamaño. Parecen tres fachadas de iglesia. Las paredes están cubiertas de azulejos, donde se exponen las diferentes miradas, ideas, símbolos, frases y personajes entorno a la figura de los ojos, Rubinstein, Amstrong, Machado, Chaplín, Barcelona, Cleopatra, y un centenar más. En total hay 251 azulejos, a la Dama de Elche le corresponde el nº 103 y está situado en el central entre la ventana izquierda y la puerta. Tomado de https://esculturayarte.com/fotos/1608376943000a.jpg
Categoría: Cerámica
Realizada por los miembros de la Asociación Discapacitados Psíquicos Límite y Ligeros. Tiene señales ha haber estado pegada a una base. Donada en 2023 por el Instituto de Educación Secundaria «La Torreta» de Elche.
Tienda de recuerdos Records d’Elx.
Tienda de recuerdos Records d’Elx
Tienda de recuerdos Records d’Elx
Tomada de Records d’Elx
Tienda de recuerdos Records d’Elx
Tienda de recuerdos Records d’Elx
Rico colorido con verde aguacate mate y resaltado con amarillo, blanco y turquesa, compárese con la nº 5390 para las diferencias de colorido. Producida en Cerámica Alfaraz. Una pareja la vende «LuckyTreasureSales» por 229 €. Tomado de: https://www.etsy.com/es/listing/1427980007/ceramica-de-alvaraz-espana-mediados-de
La Quimera de la Reflexión, fragmento
Archivado en: Cerámica • Tags: Azulejos, cocción
Leave a commentPanel cerámico. Casa Museo Escritor Carles Recio. 36 azulejos (6 x 6) de 20 x 20 cm. Tomado de http://www.carlesrecio.com/assets/img/quimera1-IMG_7377.JPG
Tomado de https://www.instagram.com/p/3gvFP9mZx5/?hl=es
Tomado de https://www.instagram.com/p/3jb8TYmZ_C/?hl=es
Tomado de https://www.instagram.com/p/3bksRsmZ_X/
Tomado de https://www.instagram.com/p/Cj29Ut-InSd/
Arcilla modelada, endurecida al horno y policromada. Datos e imagen proporcionados por su autor. Puede verse en: https://www.instagram.com/p/Ci-9V3ej9ht/
Arcilla modelada y endurecida al horno. Datos e imagen proporcionados por su autor. Puede verse en: https://www.instagram.com/juanluisrielo/
Muy parecida a la pieza nº 5831. En la obra se ven dos estilos totalmente diferentes. La parte delantera a molde y la trasera parece creación individual. Parece que su autor quiso hacer una Dama de Elche, pero solo disponía de una fotografía frontal y el resto se lo inventó como pudo, le puso un manto por la cabeza y decidió formarle los pliegues de la espalda, nunca la vio de verdad. Cerrada por la base, en la que tiene un agujero de 3 mm de diámetro. Comprada por internet, procede de Llorens del Penedés (Tarragona).
Fotografiada en el Bar El Forjador. Bajo lel relieve de la Dama de Elche se lee: «LIBTESSYS / ART IN MOVEMENT»
Tomado de: https://www.instagram.com/p/CSJegO3NXy4/
Se lo regaló al propietario actual su hermano Lorenzo hacia 1984. Firmado en la esquina inferior derecha.
Azulejo con la silueta de la Dama de Elche en su interior el Palmeral y la magrana del Misteri. Ribeteado en cordón dorado y enmarcado sobre fondo terciopelo rojo burdeos con un marco verde envejecido y aristas resaltadas doradas.
Azulejo con la silueta de la Dama de Elche en su interior el Palmeral y la magrana del Misteri. Ribeteado en cordón dorado y enmarcado sobre fondo terciopelo rojo burdeos con un marco verde envejecido y aristas resaltadas doradas.
Pieza de cerámica fina, hueca. Rasgos suaves, poco detalle, anforillas de los collares casi lisas. Rodetes completamente circulares, sin el sector trasero. Parte trasera de la tiara sin la banda horizontal, toca o mantilla sin pliegues. Parte trasera del manto con pliegues en ambos lados. Base casi elíptica, con agujero central elíptico de unos 5 cm. Datos e imagen proporcionados por su dueño.
Una más de la familia
Archivado en: Cerámica • Tags: Barro rojo, Cocción (baja temperatura 980 °C/1000 °C), esmalte opaco color beige, reactivo marrón/rojizo con efectos dorados
Leave a commentRealizada a mano, se compone de 3 piezas: busto y cabeza de una sola pieza a base de churros de barro, los dos rodetes realizados con planchas de barro y todo unido con barbotina. Realizada en honor a mi familia materna originaria de Elx. Tomado de: https://www.instagram.com/p/CR4K0wID-n1/
En una pares exterior de una casa. Formado por 50 (5 x 10) azulejos rectangulares ~ 10 x 14 cm. Dos grandes palmeras en V con Santa María y la Dama de Elche a los lados. En la calle Genaro Calatayud, 18 de Elche.
Panel de 91 (7 x 13) azulejos cuadrados de 20 cm cada uno, con base de hormigón y sujetos por un bastidor de pletina de hierro de 6 cm.
Panel de 6 azulejos cuadrados, atornillados a la pared de entrada del edificio. Promoción “VENASAN AVENIDA II” (69 VIVIENDAS) Terminación de obra año 2001. Ubicación de obra: C/ Emilio Sala Hernandez 6, C/ Avenida Novelda 83, C/ Pedro Moreno Sastre 82, y C/ Francisco Ruiz Bru nº 3, 5, 7, y 9 de Elche (Alicante). Lo busco en persona pero no lo encuentro.
Versión Dama de Elche
Archivado en: Cerámica • Tags: arcilla roja, horno, lacada, modelado
Leave a commentArcilla modelada y endurecida al horno, lacada en blanco marfil y envejecida con sombra natural diluida. Datos e imagen proporcionados por su autor. Puede verse en: https://www.instagram.com/p/CMiDNqCpfrP/
Recreación imaginaria en la que se une un cuerpo de la Gran Dama Oferente del Cerro de los Santos con una cabeza de Dama de Elche.
Recreación imaginaria en la que se une un cuerpo alado con una cabeza con rodetes y tiara.
Recreación imaginaria
Tomado de un pequeño vídeo de la autora en: https://www.facebook.com/solperezescultura/videos/1301627840186301
Pepe Orts presenta el coktail “La Dama”, compuesto de: licor de cantueso, ron, zumos de granada, de naranja y de limón, dátiles, palma de palmera y granos de granada como garnish. Ya disponible en @labarradelmercat en La Barra del Mercat. Tomado de: https://www.facebook.com/pepeortsmixologia/photos/a.2076869112601749/2788567641431889/
Dama de Elche sin pendientes
Archivado en: Cerámica • Tags: esmalte de alta temperatura, gres
Leave a commentForma parte de una serie realizada en conmemoración a la llegada de la Dama a Elche. Imagen proporcionada por la autora.
Figura arrodillada ofreciendo frutos. La subasta «antiquolao» de Alicante en todocolección con un precio de salida de 297,50 €. La base rectangular está firmada con JM. Tomado de: https://www.todocoleccion.net/arte-escultura/alegioria-dama-elche-escultura-terracota-firmada-jm-epoca-artdeco-1920-med-alto-24-5-cm~x217267467
En diciembre de 2011 se celebra la I Subasta de Obra Cerámica del Centro Ocupacional «La Tramoia» de Elche, con ocho obras, nº 5 está formada por ocho elementos figurativos de la Dama de Elche y estrellitas sobre cerámica esmaltada.
Terracota, figura artesanal de decoración (no está hecha en serie). La vende «Un Poco de todo +» de Sabadell por 65 €. Tomado de: https://es.wallapop.com/item/figura-497425027
Recreación de la Dama de Elche
Archivado en: Cerámica • Tags: cocida a alta temperatura 1.230 ºC, Gres blanco chamotado, óxidos y porcelana
Leave a commentEsta pieza se diseñó y se creó para formar parte de los trofeos que año tras año se dan en el Festival de Teatro Escolar de Elche, formando parte de la XXVI Edición del año 2006. Por este motivo la ceramista ha decorado los rodetes de la Dama con pequeños relieves con detalles infantiles. Para esta creación se ha utilizado gres blanco chamotado junto con óxidos y porcelanas. Para conseguir los efectos deseados ha tenido que pasar por una primera cocción de 900 ºC y una segunda de 1.230 ºC, lo que se le denomina de Alta Temperatura. Datos e imágenes proporcionados por la autora.
Terracota de Francisco Marco Díaz-Pintado que versiona la Dama transformando sus tradicionales aros en dos grandes pendientes, con un cuerno de la abundancia a un lado. Busto idéntico al de la estatua «Iberia» de la Plaza de los Conquistadores de la Exposición Universal de Sevilla de 1929. Fotografía de Eros Recio.
Panel cerámico. Casa Museo Escritor Carles Recio. 12 azulejos (6 x 2) de 20 x 20 cm. Fotografía de Eros Recio.
Panel cerámico. Casa Museo Escritor Carles Recio. 90 azulejos (9 x 10) de 20 x 20 cm. Fotografía de Eros Recio.
Glorias del Reino de Valencia, fragmento
Archivado en: Cerámica • Tags: azulejo, cocción
Leave a commentPanel cerámico. Casa Museo Escritor Carles Recio. Azulejos de 20 x 20 cm. Fotografía de Eros Recio.
Glorias del Reino de Valencia, fragmento
Archivado en: Cerámica • Tags: Azulejos, cocción
Leave a commentPanel cerámico. Casa Museo Escritor Carles Recio. Azulejos de 20 x 20 cm. Fotografía de Eros Recio.
Interpretación de la Dama de Elche
Archivado en: Cerámica • Tags: arcilla, cocida, esmaltada
Leave a commentProducida en Cerámica Alfaraz. Tomado de la pantalla que la proyecta en el Museo Arqueológico y de Historia de Elche el 23-2-2020.
Interpretación de la Dama de Elche
Archivado en: Cerámica • Tags: arcilla, cocida, esmaltada
Leave a commentProducida en Cerámica Alfaraz. Tomado de la vitrina participativa de la torre del homenaje del Museo Arqueológico y de Historia de Elche el 23-2-2020.
Tomado de: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1693374537364240&set=pb.100000751306652.-2207520000..&type=3&theater
Plato con motivos vegetales ibéricos que rodean un relieve de la Dama de Elche. Decoración manual.
Tomado de: https://jonoria.wordpress.com/esculturas/ceramica/la-dama-de-elx/
Tres placas de cerámica esmaltada que forman un tríptico, la pieza central cuadrada con la imagen de frente y dos laterales rectangulares con imágenes de perfil. Montadas sobre un vidrio.
Producida en Cerámica Alfaraz. La vende «elissb» de Zaragoza por 80 €. Tomado de: https://www.todocoleccion.net/vintage-decoracion/figura-ceramica-vidriada-alfaraz-dama-elche~x181398716
Tienda de recuerdos Records d’Elx de la Plaça de la Fruita de Elche.
La vende «kino» de Valencia por 15 €. Tomado de: https://www.todocoleccion.net/arte-escultura/dama-elche-terracota-firmada-r-timor~x118633399
Lo venden los alumnos del Centro. Regalo de mi compañera Noelia Serrano Navarro.
Tomada de Records d’Elx
Tomada de Records d’Elx
Diseñada y modelada por su autora, con la intención de buscar la sencillez en sus líneas, forma y volumen. El resultado final se ha conseguido combinando diferentes tipos de óxidos como: manganeso, carbonato de cobre y óxido de hierro entre otros, conseguidas otras tonalidades a través de fórmulas químicas previamente estudiadas hasta tener las tonalidades deseadas que se consiguen llegando a 1230 grados de temperatura.
Tomada de Records d’Elx
Cabeza de Dama parte de una maqueta de la escultura gigantesca de Manolo Valdés «Dama Ibérica» en Valencia realizada por «emedoble» taller de Manolo Martín.
Vendido por «DecorDenia» en todocolección por 27,50 €. Restos de la empresa de cerámica A. Peyró de Valencia. Tomado de: https://www.todocoleccion.net/antiguedades/antiguo-busto-terracota-dama-elche-restos-fabrica-anos-40~x140474018
Tomado de: https://www.esculturassanz.com/obras-esculturas/ibera
Trofeo de la XXIII Mostra de Teatre «Dama d’Elx» al grupo TEATRETA del I.E.S. La Torreta d’Elx.
Realizada por los miembros de la Asociación Discapacitados Psíquicos Límite y Ligeros.
La vende «bg1641» de Recklinghausen (Alemania), en ebay por 45 €. Tomado de: https://www.ebay.es/itm/153122549419?ul_noapp=true
Tomado de Boletín online L’Alcudia Cultural nº 21, p. 7, de diciembre de 2015.
Tienda de recuerdos Records d’Elx.
Tomado de: https://www.facebook.com/RecordsDelx/photos/a.1777840822263144.1073742465.497977480249491/1777841098929783/?type=3&theater
La vende Arte & Antigüedades Riera de Barcelona por 500 €. Tiene un exagerado hueco posterior como la de la ficha nº 857. Tomado de: https://www.todocoleccion.net/arte-escultura/lucerna-dama-elche-reproduccion-original-siglo-iv-siglo-xix-xx~x107085755
Tienda de recuerdos Records d’Elx.
Realizada por los miembros de la Asociación Discapacitados Psíquicos Límite y Ligeros.
Tomada de Records d’Elx
Tomado de: https://www.pictaram.org/post/Ba2I-2thqum. Subido por Javier Medina.
Trofeo de la XXII Mostra de Teatre Dama d’Elx
Archivado en: Cerámica • Tags: arcilla, cocida
Leave a commentPremio al grupo de teatro «Teatreta» del I. E. S. La Torreta de Elche, por la obra «La casa de Bernarda Alba».
Forma parte de una serie realizada en conmemoración a la llegada de la Dama a Elche. Homenaje a Miguel Durán-Loriga y Rodrigáñez.
Producida en Cerámica Alfaraz. La vende «encontrador» de Zaragoza por 50 €. Tomado de: https://www.todocoleccion.net/vintage-decoracion/candelero-ceramica-alfaraz-vintage-anos-70~x67369761
Tomada de Records d’Elx Souvenirs Elche.
Proyecto artístico del instituto «Jardín prerromano», con un toro de Guisando, la Dama de Elche y la Bicha de Balazote. Tomado de: http://www.utreradigital.com/web/2016/11/04/un-paseo-por-el-arte-prerromano-sin-salir-del-instituto-jose-maria-infantes-galeria/ 1/6
Tomada de Records d’Elx
Este es nuestro último pedido, un mural chulísimo de rincones y monumentos Ilicitanos, con la Dama, sus palmeras La Basílica… A que mola… Tomado de: http://ceramicatamarit.blogspot.com.es/p/blog-page.html
Subtitulado: «Rueda mediterránea». En subasta por 47,25 € de salida. Tomado de: http://www.todocoleccion.net/arte-escultura/original-terracota-escultor-arcadio-blasco-obra-elche-dama-alicante-1928-madrid-2013~x68691309 1/5 y https://www.lot-art.com/auction-lots/ARCADIO-BLASCO-PASTOR-Mutxamel-Alicante-1928/35129610-arcadio_blasco-23.12.19-setdart
Se trata de un panel de nueva factura, el motivo retirado (de 1958) fue restaurado por la Escuela Taller y depositado en los almacenes del Patrimonio del Estado ubicado en los bajos del edificio de la Plaza de España, donde también se conserva el primitivo de 1929. Respaldo del banco correspondiente a la provincia de Alicante en la Plaza de España de Sevilla. En el asiento hay una Dama dentro de un medallón con el nombre Elche. La plaza fue construida para la Exposición Iberoamericana de 1929. Obsérvese (nº 0086) cómo los bordes de los azulejos no coinciden con los de 1958.
al Parc Ceràmic d’Història Valenciana de Manises, on hi ha diversos taulers que representen episodis històrics amb l’ajuda dels protagonistes del còmic Pumby (de Josep Sanchis Grau). “La part ibèrica mostra una autèntica fusió de les icones ibèriques, com la Dama d’Elx i el Guerrer de Moixent, amb els principals referents de la identitat valenciana: la barraca, l’Albufera, la dolçainai la fallera”. Tomado de http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/03/11/quadern/1426100681_462596.html
Forma parte de una serie realizada en conmemoración a la llegada de la Dama a Elche. Homenaje a Duran Loriga. ¿Inacabadas?
Tienda de recuerdos Records d’Elx de la Plaça de la Fruita de Elche.
Tienda de recuerdos Records d’Elx de la Plaça de la Fruita de Elche.
Foto de vicent.zp 2010. Tomado de https://www.flickr.com/photos/44337451@N00/4895206494
Es hueca, color marrón claro con un envejecido verde cardenillo. Tiene toda ella como un picado que le da un aspecto antiguo. Recuperada en la provincia de Barcelona. Fue comprada en Elche sobre el año 1985 y llevada a Barcelona. Está firmada en la base encima del agujero circular central de 2,6 cm de Ø: DecorArt Valencia SPAIN.
en una web de la falla.
PVP 10 €. Tomado de http://barronatura.com/epages/ec8228.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/ec8228/Products/1051
PVP 25 €. Tomado de http://barronatura.com/epages/ec8228.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/ec8228/Products/1031